- Comprender la utilidad de procedimientos y estrategias propias de las matemáticas y saber utilizarlas para analizar e interpretar información en cualquier actividad humana. - Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias, la sexualidad y la práctica deportiva.
1ª) nº ecuaciones = nº incógnitas (i.e. esa ecuación “sobra”); por lo tanto, basta con detectar dicha ecuación, eliminarla y, normalmente, pasar una de las incógnitas [r]
La demostración, al igual que la de la siguiente fórmula, es trivial.. Observaciones: 1ª) En la combinación lineal no tienen por qué figurar todas las restantes filas (o [r]
Matriz nula: «Es aquella que está formada completamente por ceros».. Matriz triangular superior: «Es aquella matriz cuyos elementos por encima de la diagonal son todos nulos». [r]
1º) Un complejo tiene n raíces n-ésimas.. 2º) Las n raíces comparten el mismo módulo R (lo que varía es el argumento). 3º) Si las dibujamos, formarán un polígono regular de n lados.. ¿Có[r]
Supongamos que damos a la variable independiente x un pequeño incremento h (en el dibujo lo hemos exagerado, para que se pueda ver la situación…); por lo tanto, nos desplazarem[r]
Observaciones: 1) Esta fórmula es válida en cualquier base. 3) Esta fórmula –y las siguientes que veremos a continuación- nos puede servir para comprender cómo surgieron [r]
continua y “suave” (i.e. derivable) desde A hasta B, puntos ambos a la misma altura, tendrá que haber al menos un punto en el que la tangente sea horizontal, es decir, la [r]
Volviendo al ejemplo 2, si el número de alumnos/as crece indefinidamente y vamos haciendo cada vez más pequeña la amplitud de los intervalos, el polígono de frecuencias tomará entonces [r]
(S) Una caja contiene una bola blanca, una verde y una roja. a) Describir el espacio muestral correspondiente a este experimento: se extrae una bola de la caja, se devuelve a la caja y [r]
Nótese que en este ejemplo la integral en sí resulta negativa, pues la parábola está por debajo del eje x, pero el valor absoluto la convierte en positiva, como debe se[r]
derivada de una función , que opera sobre una función y da como resultado otra función (normalmente más simple). Su utilidad radica en que, como veremos más adelante, el signo de la de[r]
Las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas y Tecnologías van a contribuir al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia, en parte, del trabajo en esta área, que a su vez debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo determinante a la adquisición de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo emocional o las habilidades sociales. Por último, la planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas.
Cuando un dibujo no esté a escala será necesario acotarlo, es decir indicar la medida real del mismo sobre el dibujo para así poder saber las dimensiones del mismo. En la ac[r]