Sol.: 0,56 moles; 1,69 moles; 0,88 moles; 499,7 atm; 1,11·10 -5 63. El amoniaco reacciona a 298 K con oxígeno molecular y se oxida a monóxido de nitrógeno y agua, siendo su entalpía de reacción negativa. a) Formule la ecuación química correspondiente con coeficientes estequiométricos enteros. b) Escriba la expresión de la constante de equilibrio K c . c) Razone cómo se modificará el equilibrio al aumentar la presión
Los alumnos que en 2º de Bachillerato estudian QUÍMICA durante el curso 2015-2016 y que tienen pendiente FÍSICA Y QUÍMICA de 1º recuperarían la parte de Química de 1º si en Química de 2º van demostrando, de manera sostenida, un aprovechamiento y aprendizaje suficientes, sucediendo lo mismo con aquellos estudiantes que cursan FÍSICA en 2º respecto a la parte de Física pendiente de 1º; en cualquier caso, también pueden optar por recuperarla mediante el procedimiento antes expuesto.
Este trabajo ha tenido como fin la búsqueda de algunas experiencias que abarquen varios de los contenidos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química. Para ello se han elegido experimentos de estas características que aparecen en libros de texto o Internet. Sin embargo, al ser experiencias de cátedra que se llevarán a cabo en centros de educación secundaria y bachillerato, han de ser experimentos sencillos que no requieran gran cantidad de material, tiempo y dinero. En este punto es donde aparecen ciertas dificultades, ya que los recortes presupuestarios no permiten que se realicen gastos extraordinarios aunque sean pequeños. Como hemos demostrado en esta Memoria a partir de una inversión inicial no muy grande, se pueden realizar estos experimentos de cátedra durante varios años. También hay que tener en cuenta que en 2º de Bachillerato hay problemas de tiempo por la presión en la impartición de los amplios temarios de este curso. Sin embargo, hemos demostrado que estas experiencias solo ocuparían 5 medias clases a lo largo del curso. Hay otro problema derivado del número de estudiantes en la clase y de su atención durante los experimentos de cátedra, aunque en este curso los alumnos están más interesados por los contenidos y, realmente, el experimento solo dura 10-15 minutos.
; en consecuencia, cualquier vector depende linealmente de ellos.. Comprueba si son linealmente dependientes o no. Da una interpretación geométrica del hecho. Eso significa que no hay[r]
Actualmente, la importancia de la Ciencia es reconocida por toda la sociedad, entendiendo que es imprescindible que todos los ciudadanos sean capaces de decidir y tener un pensamiento crítico acerca de cuestiones científicas que forman parte de la vida cotidiana. Concretamente, la Química es una disciplina experimental que está presente en prácticamente todos los aspectos de la vida (agricultura, alimentación, elaboración de medicamentos, combustibles, nuevos materiales, etc.). Por todo ello, uno de los objetivos del aprendizaje es formar a los alumnos como futuros ciudadanos capaces de interpretar los fenómenos que ocurren a su alrededor.
En base al análisis del currículo oficial de la asignatura de Biología y Geología en cursos previos a 2º de Bachillerato, se plantea como una de las posibles causas de estos aprendizajes de “peor calidad”, la falta de contenidos en relación a temas de genética y herencia durante el primer curso de Bachillerato, lo cual deriva en el olvido o recuerdo erróneo de muchos conceptos por parte de los alumnos, a consecuencia de una falta de repaso de los mismos. Por este motivo, de forma previa al inicio de la impartición de los contenidos correspondientes a la unidad, se plantea como esencial un análisis de los conocimientos previos de los estudiantes con el fin de conseguir una óptima organización e impartición de la misma. En base a dicho análisis, un repaso exhaustivo y una descripción clave de conceptos básicos será a su vez fundamental con el objetivo de que los alumnos comprendan y aprendan de forma adecuada otra serie de aspectos más complejos a tratar.
a) El volumen de gas medido en condiciones normales que se obtendrá cuando 80 g de CaC2 reaccionan con 80 g de agua. b) La cantidad de reactivo que queda sin reaccionar. b) Si se hace s[r]
Esta experiencia está íntimamente relacionada con algunos de los contenidos del tercer bloque del 2º curso de Bachillerato denominado “Reacciones químicas” como son los equilibrios químicos, los conceptos de ácido y base y sus propiedades generales, y por supuesto, las volumetrías de neutralización ácido-base, entre otros muchos otros. Este experimento se realizará al terminar el bloque y ayudará a los alumnos a afianzar mejor estos conceptos, así como a recordarlos en un futuro con mayor facilidad.
8. Una industria química de proceso contínuo, fabrica 5 Tm/dia de á. sulfúrico quim. puro, por tostación de pirita de un 75% de riqueza. El conjunto del proceso de fabricación tiene un rendimiento del 80%. ¿Cuál será el consumo horario de mineral? (Fe=55.8; S=32; O=16; H=1)
Siendo la Química la ciencia que estudia la constitución, propiedades y transformaciones de la materia se considera apropiado comenzar el curso con el estudio de la estructura de la materia, organización de los elementos químicos en el sistema periódico, y como consecuencia de las propiedades de éstos, se estudian los tipos de enlace. Se termina esta primera unidad con la revisión de la formulación inorgánica. Por otra parte, comenzar la química por el tema de “Estructura atómica” permite introducir desde el principio la naturaleza de la Ciencia y el trabajo científico, su carácter dinámico y tentativo, estudiando la evolución de las ideas, teorías y modelos. Además, permite abordar aspectos históricos del último siglo y estudiar la influencia de importantes científicos recientes sobre la Ciencia y la cultura de nuestro tiempo.
Versará sobre las materias troncales generales de 2º de Bachillerato y una materia general de la modalidad que se está cursando.. Constará de cuatro ejercicios y será calificado de 0[r]
La primera de las prácticas propuestas es El Espectro Atómico del Hidrógeno, la cual está planteada para 2º de Bachillerato de excelencia con el fin de que se desarrolle en las instalaciones de los laboratorios de la universidad, ya que el equipo necesario para llevarla a cabo es muy poco probable que un centro educativo disponga de él. Hemos elegido esta práctica porque uno de los contenidos que están dentro del currículo es el concepto de cuantización de energía y esta práctica ayuda a visualizarlo de forma muy concreta y sencilla. Otro de los motivos por los cuales consideramos importante esta práctica es porque de este modo el profesor del centro trabaja en colaboración con el tutor de la universidad involucrándose así en la formación complementaria que recibe el alumno en este tipo de bachillerato, siendo algo positivo para su aprendizaje.
El presente texto tiene por objetivo facilitar a mis alumnos una colección de ejercicios para que desarrollen los conocimientos teóricos dados tanto en mis clases como en las suyas del colegio. Como bien dice la frase de Albert Payne estampada en la portada, este texto tiene por objetivo servir de ayuda.
Pervive la sociedad estamental pero ésta entra en una crisis fuerte. La nobleza, que basa su poder económico en la posesión de la tierra, comienza a perder peso frente a la burguesía que domina el comercio y la industria. Para evitarlo se intenta cerrar el paso de la burguesía a los altos cargos del Estado y afianzar la servidumbre del campesinado; lo que acarreará un malestar creciente que estallará con la Revolución Francesa de 1789. En este siglo, el Barroco deja paso al Clasicismo, que se podría definir como un intento de aplicar el espíritu cartesiano-racionalidad, sencillez, orden-al arte. Una manifestación tardía del Barroco es el Rococó, una frivolización del barroco que se vuelve un arte cortesano y muy recargado. En Música, el barroco dejó paso al Clasicismo, a través de Mozart y de Haydn. La ciencia está dominada por la gran figura de Newton. El físico inglés criticó el método hipotético-deductivo de Galileo y Descartes. En concreto rechazó el establecimiento de hipótesis a la manera cartesiana, defendiendo expresamente lo obtenido por inducción frente a la elaboración de hipótesis. No se debe admitir ninguna hipótesis cuyas conclusiones sean desmentidas por la experiencia, ya que no se puede tener una confianza absoluta en que todo en la naturaleza sea matematizable. Para Newton, más que hipótesis mateméticas, la ciencia debe construir modelos mecánicos. Otros científicos relevantes fueron Euler en matemáticas, Franklin, Volta o Coulomb en Física, Lavoisier y su desarrollo de la Química moderna y los naturalistas Linneo y Bufón.
c) Puesto que la longitud de la circunferencia es 2πr, un ángulo completo (360°) tiene 2π radianes. El radián es una medida angular, no es una medida de longitud.. b) Las funciones se[r]
3. Planteamiento y resolución de un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas En un grupo de 1.º de bachillerato todos tienen como materia de modalidad biología, dibujo o tecno- logía. Las matrículas en biología representan el 60 % del total. Si tres alumnos de dibujo se hubiesen matriculado en tecnología, entonces las dos asignaturas tendrían el mismo número de estudiantes. Finalmente, el doble de la diferencia del número de matriculados en biología y en dibujo es el triple de la diferencia de los matriculados en dibujo y en tecnología. Hallar el número de estudiantes matri- culados en cada una de las materias.
10.- La suma de las tres cifras de un número es 7. La cifra de las centenas es igual a la suma de la de las decenas más el doble de la de las unidades.. Resuelve el triángulo,[r]