Este artículo pretende ser una ayuda a aquellos profesionales de la enseñanza que quieren cambiar o probar otra metodología de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Partimos de la definición del aprendizajesignificativo, el cual fue desarrollado por el psicólogo David Ausubel, y las variables que se han de seguir para poder hacer un correcto uso y llegar a obtener resultados efectivos. Autores tan importantes como Josep Novak, Antoni Ballester, Fermín González o Alberto Cañas han confiado en hacer uso del aprendizajesignificativo y los resultados han sido positivos. En último lugar y mediante el recurso de la prensa y el mapa conceptual se plantea una práctica para cambiar la metodología de trabajo en la unidad didáctica de las inundaciones.
La presente investigación que lleva por título Influencia del Software Educativo “Ardora” en el aprendizajesignificativo en el área de Historia, Geografía y Economía en los alumnos del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco, UGEL 15, distrito de Ricardo Palma, Huarochirí, fue ejecutado con la finalidad de señalar la incidencia del Software Educativo “Ardora” en la adquisición de aprendizajes significativos en los educandos. La investigación es de tipo experimental, diseño Cuasi experimental para verificar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente. Se aplicaron sesiones de aprendizaje en relación con el Software Educativo “Ardora” y se
De las condiciones básicas y requerimientos del aprendizajesignificativo en el mejoramiento de los aprendizajes en Geografía, se puede deducir que está relacionado con la interacción entre el estudiante y el docente, partiendo desde los aprendizajes previos que trae el estudiante, al ser un agente activo en el proceso de instrucción, a través, de la observación, comparación, análisis, síntesis que puedan tener una aplicación plena en la vida personal y social, el docente mediante la ejemplificación en posible utilizando recursos didácticos prácticos los contenidos de la referida asignatura, esto permitirá el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes del sujeto. El aprendizajesignificativo es esencialmente deductivo; al partir de un principio generalizador anticipado que permite considerar como afirmación introductoria para dirigir la atención del estudiante a lo importante del material, así como resaltar las ideas que relacionan lo nuevo y lo que conoce el estudiante para inducir a nuevos conocimientos.
En el Institut de Ciències de l’Educació de Palma de Mallorca http://www.uib.es/ICE se está realizando un seminario presencial que estamos realizando también a través de las nuevas tecnologías en http://www.cibereduca.com (Ballester y Seminario de aprendizajesignificativo, 2002). Los resultados de los productos realizados por el alumnado orientados por el profesorado que ha puesto en práctica el control de las variables del aprendizajesignificativo con sus alumnos es excelente, a la vez que sorprende que el alumnado que está dando tantos problemas derivados de la disciplina y del fracaso escolar como es el caso de la educación secundaria haga trabajos tan brillantes y sea capaz de aprender de manera consistente y a largo plazo.
Por su parte, Donjan (2010), afirma que el aprendizaje es uno de los procesos biológicos cruciales pata la supervivencia de muchas formas de vida animal, La Integridad de la vida depende de distintas funciones biológicas. Los animales tienen que tomar alimentos, eliminar los desechos del metabolismo y, por otra parte, mantener el equilibrio adecuado de las funciones internas. Mediante la evolución, se han generado gran variedad de sistemas biológicos para realizar estas tareas. Muchos de estos sistemas son fisiológicamente primarios, como los implicados en la respiración, digestión y excreción, Sin embargo, los procesos fisiológicos internos, perfectamente armonizados, a menudo no bastan para mantener la Integridad de la vida, Los animales y las personas vivimos en ambientes que están en constante transformación por los cambios climáticos, cambios en los recursos alimenticios, la llegada y partida de depredadores, y otros, Los efectos adversos de estos cambios a menudo, son minimizados mediante ajustes conductuales. Los animales tienen que saber, por ejemplo, cómo encontrar y obtener comida, cuándo cambian los recursos alimenticios, cómo evitar a tos depredadores cuando generan en su territorio, y cómo encontrar nuevas guaridas cuando las tormentas destruyen sus hogares, Lograr estas tareas requiere, obviamente, movimientos motores tales como andar y manipular objetos.
Hoy en día, después de las múltiples pruebas empíricas que lo demuestran, la mayoría ge- neradas a partir de las investigaciones del pro- fesor Novak en Cornell y del profesor González en la Universidad Pública de Navarra, no hay dudas sobre la virtualidad y eficacia del aprendizajesignificativo para conseguir elevados niveles de calidad de aprendizaje, por lo que deberíamos esforzarnos todas las personas implicadas en educación en el compromiso de facilitar y dar a conocer la aplicación práctica en el aula del aprendizajesignificativo.
Por último, dado que la educación debe ser un proceso integral, donde cognición y emoción constituyen un todo, estos dos componentes del proceso educativo no deben ser vistos como los extremos de un intervalo que define la vida de las personas, sus conductas o comportamientos. La cognición y la emoción constituyen un todo dialéctico, de manera tal que la modificación de uno irremediablemente influye en el otro y en el todo del que forman parte. Por ello en el aula muchas veces el aprender depende más de la emoción que de la razón con que se trabajan los objetivos del aprendizaje, y se actúa sobre los mismos. Todo esto nos conduce a señalar que si se gana el corazón del alumno o de la alumna, el aprendizaje está prácticamente asegurado.
Los resultados de las evaluaciones realizadas representan las diversas conceptualizaciones de los alumnos en lo que se refiere a: ESCRITURA, LECTURA Y ANALISIS DE LA REPRESENTACION ESCRITA DE ORACIONES, por lo que es importante realizar un registro sistemático que de cuenta de la evaluación del proceso de aprendizaje de la lengua escrita. Por tal razón los resultados deberán concentrarse en el registro de evaluaciones, de la siguiente manera:
Actualmente, el violonchelo se ha integrado a diversos estilos musicales en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de los métodos de estudio técnico y repertorios que se pueden adquirir están diseñados desde un contexto clásico europeo y desde los géneros y pensamientos culturales del siglo XIX hacia atrás. Según Samper (2006), al revisar los currículos de la mayoría de programas de formación musical académica se puede observar que los objetos de estudio (desde el repertorio instrumental hasta los distintos estilos y formas musicales), así como los medios de transmisión del conocimiento musical y herramientas pedagógicas, utilizan contenidos clásicos europeos” (p.192). Bajo esta perspectiva, se puede concluir que encontrar métodos y material de aprendizaje del rock dirigido a violonchelistas resulta ser complicado debido a su escasez.
Es una estrategia que tiene como objetivo acercarse a la realidad de las empresas mediante la producción eficiente de bienes y servicios en los Centros de Formación a través de la integración de los procesos productivos y la optimización del uso de los recursos del SENA, integrando de manera natural todas las actividades de las diferentes áreas de formación, trascendiendo las propias del Centro a otras áreas de empresa como: la financiera y contable, administrativa y de recursos humanos, comercialización, mercadeo y logística, la de producción y control de calidad y la gerencial. De esta manera, se articulan los aprendices de los programas de aprendizaje de las diferentes áreas. Igualmente, a través de esta estrategia, los aprendices rotan por los diferentes roles de esta empresa en un modelo evaluado y mejorado continuamente
Esto implica recordar que el sujeto que aprende, en este caso el niño, es un sujeto activo que piensa para poder comprender todo lo que le rodea, razón por la cual constantemente pregunta, investiga y prueba diferentes respuestas, algunas de ellas son aproximaciones a nuestro sistema de escritura, que frecuentemente llegan a ser consideradas equivocaciones o errores, sin embargo estas aproximaciones constituyen momentos importantes dentro del proceso de aprendizaje, pues con base en estas respuestas es que el niño construye otras cada vez más elaboradas; para llegar a la respuesta correcta el niño necesita tiempo, que puede ser diferente para cada uno, y en muchas ocasiones dudará para responder, esto no debe ser motivo de preocupación para el maestro, ya que significa que el niño está tratando de encontrar una respuesta que le satisfaga, de acuerdo con lo que en ese momento sabe.
Hemos visto que la actitud es un factor de gran influencia para la receptividad al comercio de alta tecnología; el deseo de utilizar este medio está muy correlacionado con esta actitud t[r]
“No podemos esperar que los médicos que se titulan ahora y seguirán trabajando por unos 40 a 45 años más, podrán mantenerse relevantes si no saben ser estudiantes de por vida” (Venturelli, 2007). Es aquí y ahora cuando se requieren nuevas competencias no solo como estudiantes para cumplimentar con las demandas de la carrera, sino para el propósito fundamental que son los desempeños del futuro profesional. Para pensar el proceso enseñanza-aprendizaje en nuestra carrera nos actualizamos permanentemente la pregunta ¿cuál es el médico que el país necesita y necesitará en los próximos años? En la historia de la enseñanza de las ciencias de la salud, se observan diferentes formas de instruir y formar a los profesionales. En particular en Medicina, como vimos en el módulo anterior, predomina desde el siglo pasado una modalidad de enseñanza centrada en los saberes de los profesores, según sus experiencias como profesionales o la especialidad médica que prac- tican, y en los contenidos biomédicos que fragmentan el objeto de estudio. Esta modalidad propone una transmisión donde el estudiante es receptor pasivo de información destinada a ser repetida, concibiendo la memoria como la herramienta privilegiada.
enunciado completo. De la misma forma Be dicta el segundo enunciado. A partir de la tercera evaluación. Para la evaluacion de 16 redacción se recomienda al maestro [r]
La definición dificultades de aprendizaje resulta polémica y muy diversa. Respecto a esto, Navas y Castejón (2011) en el texto Dificultades de aprendizaje e intervención psicoeducativa, realizan un minucioso análisis y presentan un conjunto de ellas ordenadas cronológicamente, el cual posibilita a los autores de estas líneas extraer las siguientes ideas: este concepto ha evolucionado históricamente, actualmente responde a dos enfoques opuestos (el restringido, para aludir a problemas concretos al aprender algunas habilidades y el amplio, que refiere cualquier problema que tienen los escolares en su vida escolar) y los investigadores no logran consenso en la denominación de la categoría (se emplea problemas de aprendizaje, dificultades de aprendizaje, trastornos de aprendizaje, entre otras).
¾ Definición de secuencia didáctica: “las secuencias didácticas consisten en pequeños ciclos de enseñanza y aprendizaje formados por un conjunto de actividades articuladas y orientadas a una finalidad, es decir, a la producción de un texto oral o escrito. Pretenden articular de forma explícita los objetivos, los contenidos y las actividades en un proyecto de trabajo o de producción verbal… están minuciosamente planificadas y adaptadas a cada situación educativa” (J. Dolz)
Si, por casualidad, piensas que el alto nivel de inicia- tiva empresarial se debe a que solo aceptamos a «alumnos especiales» por sus ansias particularmente fuertes de convertirse en empresarios, sigue leyendo. Y es que no podrías estar más equivocado. Los «alum- no-empresarios» (alumnos) de la Team Academy son jóvenes normales que quieren estudiar de una forma especial. La mayoría no tienen ningún «ansia espe- cial» de convertirse en empresarios, si bien a todos ellos les inspira la idea de las posibilidades y la libertad que ofrece la iniciativa empresarial, al igual que cual- quier otro joven de la Unión Europea. Por otro lado, nuestros «alumno-empresarios» no son «supergenios» ni «llevan a un hombre o mujer de negocios en sus genes». Los resultados son la consecuencia del entor- no de aprendizaje y de los propios «alumno-empresa- rios» como parte de un equipo y no porque hayan pasado un proceso especial de selección.
Victorias de Carlos V, Milán , el siglo XViii, el Museo de la Casa de la Moneda, Potosí, Bolivia;.. Milán , 1583, grabado de Philipe Galle según ioannes stradanus...[r]
dice Agamben, ella está presente, pues nos somete al respiro de su fuente inagotable de sentido. El arche, como signatura, es el hiato entre semiótica y hermenéutica, que nos ubica en el entre de las corrientes históricas, en el entre del hombre y su propia historia, su origen y su devenir, entre su arche pasado y su sempiterno presente. El gesto del arqueólogo es el gesto de todo hombre, es el paradigma de toda acción humana; desde la signatura, la historia, no es sólo un mostrar algo, sino que “mostrar que hablar es hacer algo y no sólo expresar un pensamiento” (110).