Otra posible solución para evitar la contaminación de las aguas superficiales seria intentar mantener los más limpio posible la zona de almacenamiento de purines [r]
mixtas son mejores para la seguridad alimentaria (KC et al., 2015) y ofrecen un ingreso agrícola más estable (Abson, Fraser & Benton, 2013) incluso si los rendimientos de los cultivos específicos son más bajos. Por último, mientras el análisis de Seufert (2012) sugiere que los rendimientos del ecológico son, en promedio un 25% menos productivos que los convencionales, el trabajo de Seufert así como el estudio de Ponisio et al. (2015) muestra una variación considerable, lo que sugiere un margen considerable para el aumento de los rendimientos en las explotaciones ecológicas en algunas localidades y para algunos tipos de alimentos. También hay una gran variación regional como indica el artículo de Benton et al. (2011). Las principales conclusiones son que las regiones donde el paisaje natural es heterogéneo y los rendimientos son bajos, existe un amplio margen para una amplia gama de los llamados "agricultura alternativa" enfoques para dar lugar a importantes aumentos en la productividad de los cultivos sin desafíos ambientales. De forma similar, Benton et al. (2011) concluye que existe un enorme margen para el "enverdecer" los sistemas agrícolas convencionales para asegurar que agricultores convencionales reduzcan su impacto ambiental al mismo tiempo que mantienen altos rendimientos. Por lo tanto, el artículo de Benton et al., confirma la encuesta de Pretty sobre proyectos "sostenibles" de la agricultura en África que parecen ser prometedores para aumentar la productividad al tiempo que mejora el medio ambiente (Pretty, 1999).
No obstante, el valor de este coeficiente viene dado en el catálogo de la bomba por el fabricante debiendo presentar, en este caso, un valor de 135, valor lejano al valor [r]
Sistemas directos: La leche entra en contacto directo con el medio de calentamiento (vapor). Este sistema podría provocar la interacción entre proteínas y/o ácidos grasos que causarían problemas de estabilidad en la leche (flóculos). Es por este motivo que la homogeneización se realiza tras el tratamiento. Se subdividen en sistemas de inyección de vapor ( Ilustración 1 ) y en sistema de infusión de vapor( Ilustración 2 ).
La mesa de selección, es utilizada para eliminar la fruta no apta para someterse a la extracción de zumo. Consta de dos cintas, ambas de 0,50 metros de ancho, estando la cinta para destríos situada en un plano superior. La mesa de selección consiste en un elevador de rodillos, situado normalmente en posición horizontal, y una cinta transportadora para destrios o calidades inferiores. Los rodillos se apoyan sobre guías de madera en su movimiento de avance, de manera que adquieren un movimiento de Se sitúa en el inicio de la línea de proceso. Su función es la de automatizar los descarga de los palots cargados de fruta, de una manera suave, evitando daños. Mediante el volcador las naranjas se van trasvasando a la mesa de selección. A continuación se puede ver un resumen de sus principales características.
Además, las plantas deberán adaptarse al ciclo de cultivo propio para cada especie, puesto que las condiciones ambientales (temperatura y fotoperiodo) condicionan el[r]
Josué Núñez Buendía 2º ITA Espec.H-J Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica E-mail: newsouthaustralia@hotmail.com Universidad Politécnica de Cartagena2. Teléfono: 62[r]
E n 1861 se graduó la primera promoción de inge- nieros agrónomos españoles en la Escuela Central de Agricultura de Aranjuez, hoy EscuelaTécnicaSuperior de IngenieríaAgronómica, Alimentaria y de Biosis- temas integrada en la Universidad Politécnica de Madrid. La primera promoción la completaron cinco titulados (José María Rodríguez y García; Marcos Malandía y Aragonés; Gumer- sindo Fernández de la Rosa; Eduardo Abela y Saiz de Andino y Pedro Julián Muñoz y Rubio), según nos cuenta José Ca- rrillo de Albornoz en su libro de 2011 “Los Ingenieros Agró- nomos”. Dado el poco número de graduados y las necesidades de la propia Escuela en seguir formando a los futuros ingenieros agrónomos, gran parte de la dedicación de estos pioneros sería a la enseñanza de la agronomía y de las técnicas agrarias de la época. Los primeros años fueron difíciles, así en los años 1865 y 1867 solo hubo un graduado, y en las primeras ocho promociones el total de graduados fue de 30 ingenieros.
- A los profesores tutores, adquisición de competencias transversales tales como trabajo en equipo, planificación y organización, resolución de conflictos, gestión de la confianza y liderazgo. Se destaca fundamentalmente la adquisición de una visión global de la Escuela desde perspectivas diferentes, gracias a la colaboración entre profesores de distintas áreas de conocimiento que coinciden al participar en este proyecto común. Establecer una relación diferente, más cercana con el mentor, donde la mentoría se transforma en un medio transmisor de las realidades de los alumnos.
Este capítulo se separa en cuatro secciones presentándose, en primer lugar, las bases teóricas del proceso de consolidación lineal de suelos, en sus diferentes geometrías, aplicado a escenarios con o sin mechas drenantes bajo las condiciones de contorno usuales en geotecnia. En segundo lugar, se presentan los fundamentos del método de simulación por redes como técnica de simulación numérica precisa, aplicando sus reglas al diseño de modelos para consolidación lineal de suelos arcillosos en geometrías 1-D, 2-D y 3-D con las condiciones de contorno habituales. Los fundamentos de programación en Matlab que han servido para desarrollar los códigos implementados dentro del programa SICOMED_3D (Programa de simulación de consolidación con mechas drenantes [2017]) se presentan en la tercera parte de este capítulo. El trabajo previo de programación se extiende a: i) el lenguaje de programación para la elaboración de los archivos de texto de los modelos en red de cada problema, ii) programación del entorno de pantallas para la comunicación con el usuario, y iii) programación de rutinas para la representación gráfica de los resultados. La última sección se dedica a una breve presentación del código libre de simulación de circuitos eléctricos NgSpice [2016] con el que se han obtenido las soluciones numéricas de SICOMED_3D.
Análisis Factorial de Componentes Principales: El análisis factorial es una técnica estadística cuyo objetivo es el descubrimiento de las dimensiones de variabilidad común existentes en un campo de fenómenos. Cada una de estas dimensiones de variabilidad común recibe el nombre de factor. El análisis factorial nos permite detectar la existencia de ciertos patrones subyacentes en los datos de manera que estos puedan ser reagrupados en un conjunto menor de factores o componentes. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, el mismo está pensado para variables cuantitativas -escala mínima de intervalo-, y mide el grado de covariación entre distintas variables relacionadas linealmente. Teniendo en cuenta que originalmente la escala de medición utilizada para la recolección de datos era cualitativa nominal, y que el coeficiente de correlación de Pearson es un índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre y cuando sean cuantitativas, se procedió a recodificar la escala de medición sustituyendo los valores si/no por 0 y 1. Una vez detectadas las correlaciones entre las variables de cada dimensión, evidenciadas en la matriz de correlación de Pearson, se procedió a determinar las existentes entre las distintas dimensiones
- Solo soporta caracteres alfanuméricos o numéricos. - No tiene sistema de corrección de errores.. Existen otros códigos de información bidimensionales, como el DataMatrix. tambi[r]
El Ecuador en la década de los 50, bajo el gobierno del Señor Galo Plaza Lasso, entra en proceso de modernización, respondiendo a los avances tecnológicos de América latina. En este contexto y tomando en cuenta que nuestro país y provincia eran eminentemente agropecuarios, se necesitaba crear una institución de Educación Superior que oferte profesionales que respondan a las exigencias académicas de la provincia y el país. Es así como la UTM fue creada mediante decreto legislativo el 29 de octubre de 1952. El Presidente de la República Doctor José María Velasco Ibarra puso el ejecútese el 21 de noviembre de 1952. La actividad académica se inició en 1954.
Rehabilitación y acondicionamiento del barrio de Amio, Santiago de Compostela Escuela Técnica superior de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos Grado en Ingeniería de Obras Públicas PROYECTO DE FIN[.]
Rehabilitación y acondicionamiento del barrio de Amio, Santiago de Compostela Escuela Técnica superior de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos Grado en Ingeniería de Obras Públicas PROYECTO DE FIN[.]
Ud. Suministro e instalación de 4 contenedores soterrados de 1.100 litros con apertura mediante pla- taforma superior abatible; compuesto de cuatro buzones planos (sin tambor) para residuos domésti- cos y/o envases con sistema de triple cámara antiolores y mecanismo de seguridad anticaída de ni- ños.; terminación en pintura de poliester al polvo; estructura fija con elementos de nivelación, sistema de elevación con ausencia de engranajes y tijeras; sistema de compensación de cargas, cuadro y motor eléctricos de maniobras; incluso cuatro cubos de plástico de 1.100 litros, excavación y relleno necesario, solera de hormigón, cubeto prefabricado de hormigón armado, sellado de juntas y reposi- ción de pavimento y/o servicios necesarios.
Rehabilitación y acondicionamiento del barrio de Amio, Santiago de Compostela Escuela Técnica superior de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos Grado en Ingeniería de Obras Públicas PROYECTO DE FIN[.]