mas azahuanche industrial 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIDAD DE INVESTIGACI?N DE LA FACULTAD DE INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DE TEXTO "ESTAD?STI[.]
6 Por medio del presente Proyecto de Grado, y la investigación realizada en la unidad educativa “Nidia Jaramillo”, se ha detectado las falencias en el proceso de enseñanza- aprendizaje de estadísticadescriptiva, siendo una materia de alto grado de visibilidad para su aprendizaje, por ende se ve realmente necesario la aplicación de la tecnología y mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, y mediante la aplicación del Proyecto de Grado hacer uso del centro de cómputo, para mejorarlos diversos aspectos del proceso educativo mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en este caso el software Excel, la búsqueda de la autonomía y crítica del docente, son algunos de los argumentos que lo justifican. Se parte de la base de que los actuales editores de Excel son tan sencillos, que pueden ser utilizados por cualquier usuario de informática con un nivel medio. Precisamente por ello, las herramientas de Excel disponen de un recurso didáctico excelente para el profesor en la actualidad.
También llamado “Scatterplot”, muestra la dispersión de datos bivariados, los cuales consisten de observaciones pareadas obtenidas desde dos variables numéricas. Es usado par[r]
La mecánica es similar al procedimiento que utilizamos para resolver problemas de estadística utilizando una calculadora. Es importante rotular y disponer de manera clara y ordenada los cálculos. Esto facilita su posterior uso e incluso la revisión de los procedimientos si se detectan errores.
referirse tanto a precios (índice de precios de consumo, índice de precios percibidos por los agricultores, índice de precios industriales) como a cantidades (índice de producción ind[r]
Para evaluar la significatividad estadística de los parámetros estimados, además de los estadísticos t asociados a cada parámetro estimado y los respectivos intervalos de confianza para cada uno de ellos, Excel nos muestra también el estadístico F que aparece en la tabla Análisis de Varianza, mediante el que se realiza un contraste de significación global de los parámetros estimados. En los resultados obtenidos, el estadístico F tomo un valor 340.8 asociado a un p-value de 0.0000016, valor que es claramente inferior a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula, lo que nos permite afirmar que todos los parámetros del modelo son globalmente significativos, es decir, todos son significativamente distintos de cero. En este punto, cabe señalar que si estimamos un modelo con varias variables exógenas y nos encontramos con que alguno de los parámetros del modelo es estadísticamente igual a cero, deberíamos eliminar dicha variable del modelo al no haberse encontrado una relación de causalidad con la variable endógena.
YouTube es uno de los portales de recursos audiovisuales más visitado en la red en el plano internacional. Se trata de una herramienta con un alto valor en el ámbito educativo, por su carácter motivador. Por ello, en este artículo se pretende conocer el potencial de uso de la herramienta cuando se utiliza en la práctica de aula en la educación superior. Este estudio responde a un diseño cuantitativo de corte descriptivo, en el que la muestra ha estado compuesta por ciento veinticuatro (124) estudiantes de los diferentes grados impartidos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Para recabar los datos se diseñó un cuestionario ad hoc, procediéndose a su análisis mediante el programa SPSS (v.21), así como de la estadísticadescriptiva. Los resultados revelan tres aspectos de interés: a) YouTube, utilizado adecuadamente, es una herramienta útil y eficaz en el proceso de aprendizaje de los estudiantes; b) la creación de canales de contenidos educativos propios aporta importantes ventajas a la práctica docente en el aula, y c) es necesario el incremento de formación en competencias digitales en cuanto a la utilización de la herramienta como elemento innovador y motivador del aprendizaje.
Aunque hoy en día, si se realiza un estudio estadístico importante esta tarea la realiza el ordenador, ya sea por medio de programas de estadística específicos BMDP, SPSS, STATGRAFICS o bien utilizando herramientas informáticas de propósito general como Bases de Datos u Hojas de Cálculo. En casos sencillos podemos realizarlo manualmente, utilizando diversas técnicas para ir anotando puntuaciones:
Excel no es un programa exclusivo para procesar datos estadísticos, sin embargo posee un conjunto de herramientas que facilitan el cálculo de las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión, las medidas de posición y las medidas de forma; así como la elaboración de gráficos de distinta naturaleza. Excel se muestra como un programa que proporciona funciones eficaces que pueden ser utilizadas por el docente para la enseñanza de estadísticadescriptiva y realizar análisis estadístico de un conjunto de datos.
Se evaluaron los datos aplicando la estadística descriptiva y utilizando el software SPSS Statistics 22 para los datos experimentales; realizando un análisis de regresión lineal múltiple[r]
Al igual que ocurría con la mediana, la obtención de los cuartiles con EXCEL es muy sencilla, siempre y cuando los valores de la variable se repitan una sola vez, bien porque no existen valores iguales, bien porque no se han agrupado los valores comunes. Para ello, después de introducir los datos, se sitúa el cursor en una celda en blanco y se selecciona en el menú Insertar, la opción Función–Estadísticas–Cuartiles. En el cuadro de diálogo que se abre se indica, en Matriz, el rango en el que hemos introducido los valores de la variable, y en Cuartil, 1, 2 ó 3 según queramos calcular el primer, segundo o tercer cuartil.
Mediante el Formulario podemos hacer búsquedas de registros. Si presionamos sobre el botón Criterios aparecerá un formulario vacío. Nos situaremos en el campo que debe cumplir el criterio de búsqueda y lo escribimos. Con los botones Buscar anterior y Buscar siguiente iremos localizando los registros que cumplen la condición, cuando Excel no encuentre más nos avisará.
La tabla de contingencia predeterminada sólo muestra el número de casos en cada celda. También puede ver los porcentajes de fila, columna y totales, valores esperados y resi[r]
En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras unidas, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, que están dados en clases, entonces se colocan los límites reales de cada clase.Este tipo de gráfico, se utiliza cuando se estudia una variable continua, como edades, altura, peso, calificaciones, etc. Los límites reales se obtienen restando 0.5 al límite inferior y sumando 0.5 al límite superior
Cuando la característica a estudiar de un dato es cuantitativa, daremos lugar a la estadística de variables, pues estas características toman valores distintos y pueden medirse; tal es el caso de la edad, ingresos, gasto, peso, estatura, etc. Así, los datos cualitativos o de atributo son el resultado de un proceso que categoriza o describe un elemento de una población; por ejemplo: el color es un atributo de un automóvil. Una muestra de los colores de los automóviles que están en un color es un atributo de un automóvil. Una muestra de los colores de los automóviles que están en un estacionamiento produciría datos como azul, rojo, amarillo, gris, etc. Los datos cuantitativos o numéricos, son el resultado de un proceso que cuantifica, es decir, que cuenta o mide.
Mediana : Me, es el valor de los datos, que se encuentra en medio, es decir, que la mitad de la muestra es menor que él y la otra mitad mayor.. Con datos agrupados en intervalos funcion[r]
Ésta se refiere a la suma acumulativa de las probabilidades de cada uno de los elementos del rango de la variable aleatoria, teniendo como resultado el valor de 1 (rec[r]
Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos. Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.