Es posible airmar que la enseñanza de la literatura resulta indispensable para formar integralmente a los estudiantes del bachillerato, ya que no sólo es fuente de experiencia y comprensión humana, sino que, en virtud de su ambigüedad e indeterminación características, estimula al lector a formular múltiples hipótesis de sentido y participar creativamente en la obra, además de someter a juicio, valorar, analizar o rechazar su contenido. Existe una amplia variedad de trabajos de investigación que hablan sobre la importancia de la lectura como acceso al saber, sus aplicaciones y cómo lograr la comprensión lectora en diferentes áreas de estudio que ayudan y aportan conocimiento al lector interesado en el tema.
Los programas educativos para las preparatorias incorporadas y de la UNAM son los mismos, lo que cambia es la planeación y estructura de cada clase en la impartición de los temas, tareas que son delegadas a cada maestro; de ahí que fue necesaria la revisión de los programas de algunos maestros, para adentrarse en las metodologías didácticas y estrategias que usan frecuentemente, observar las reacciones de los alumnos ante éstas, y con base en la investigación teórica, hacer algunas propuestas estratégicas para mejorar las capacidades cognitivas de los alumnos que los motiven a autodirigir su aprendizaje. La escuela preparatoria se encuentra ubicada en un nivel socioeconómico medio- alto, de ahí que los alumnos tengan acceso a algunas tecnologías de informática y comunicación (TIC) como computadoras, teléfonos celulares, Ipods, que pueden ser aprovechados en la elaboración de los programas académicos al incorporarlos en las actividades y tareas de los alumnos. La mayoría de los padres cuentan con un nivel de educación media, y algunos de ellos con estudios superiores.
Familiares de alumnos, personal no docente, maes- tros jubilados y otras personas del entorno del centro se- rán invitados a participar. Asimismo, es muy conveniente abrir el Maratón a las lecturas en otras lenguas: las im- partidas en el centro y las de origen de nuestras familias. Un sencillo marcalibros (con un poema ilustrado por los propios chicos) servirá como obsequio, un recuerdo de la participación en el Maratón que se entregará a to- dos los lectores. Además, a cada uno de ellos se le tomará una fotografía mientras está leyendo; y, posteriormente, los pasillos se ambientarán con la exposición de las de- cenas o centenares de retratos de los lectores en acción.
Las estrategias específicas para la atención educativa de la población escolar con discapacidad que se describen en el apartado número cuatro son: en primer lugar, el Modelo de Educación Bilingüe para alumnos Sordos y alumnas Sordas, seguido por otro subcapítulo de Atención Educativa de alumnos y alumnas con discapacidad visual, en la que se incluye tanto la enseñanza del Sistema Braille para el aprendizaje de la lectura y la escritura, como el uso del ábaco Kramer en el proceso de adquisición del número y sus operaciones, los aspectos que favorecen la movilidad y la orientación tanto en espacios interiores como exteriores y, con ellos, el uso del bastón y otros apoyos, así como una serie de actividades que le facilitan a la población con ceguera o baja visión su eficaz desarrollo en actividades de la vida cotidiana. Como tercer aspecto de este apartado, se aborda la estrategia denominada Práctica entre Varios como alternativa de atención a la población en situación de autismo y que, asimismo, ha probado ser idónea en el apoyo de la atención a la diversidad.
autodirección de los alumnos de la preparatoria, por un lado para conocer las habilidades con las que cuentan los estudiantes que les permitan hacer frente a las demandas del mundo global actual, comprendiendo mejor a las nuevas generaciones, sus alcances y limitaciones; y por otro, para evaluar si existen diferencias entre los perfiles de autodirección entre los alumnos de alto y bajo rendimiento académico y así poder determinar si este es un elemento importante a considerar dentro de los programas académicos, que les permita a los alumnos un mejor desempeño. Esto es, al establecer el perfil de autodirección de los alumnos a nivel preparatoria y establecer si este proceso mental se presenta desde la adolescencia y a qué nivel, se podría trabajar en el enriquecimiento de los programa de apoyo que ofrece la institución para el alumno, como el Taller de Herramientas Académicas, el Programa de Tutoreo y las estrategias que se siguen en el Centro de Mejoramiento de la Salud o CAMS de tal forma que ayuden a los alumnos a desarrollar su autoeficacia, a prender a
En la literatura se suele resumir esta secuencia diciendo que la metacognición requiere saber qué (obje vos) se quiere conseguir y saber cómo se lo consigue (autorregulación o estrategia), vemos entonces que el entendimiento de la metacognición permi ría responder a preguntas tales como ¿qué hace mal o qué deja de hacer el estudiante poco eficaz para que su aprendizaje sea pobre?, ¿qué hace mentalmente el estudiante eficaz, para obtener un rendimiento posi vo? la respuesta a este po de preguntas llevan a desarrollar los modelos de enseñanza y de aprendizaje que hoy se conocen como “estrategias de aprendizaje”.
Es conveniente que sea preparada por algún integrante de la Patrulla, y cuando se considere conveniente invitar a algún especialista. Esta parte de la reunión es una verdadera aventura[r]
Es indispensable que todo Guía pueda demandar consejo de su Jefe de Tropa, ya bien en su casa o en reuniones especiales para Guías y Subguías llevadas a cabo semanalmente en el Local d[r]
Los organizadores gráficos pueden ser usados antes, durante o después de la lectura. Si se utiliza antes, debe ser construido por el maestro para preparar y estimular la lectura. Para ser usado durante y después de leer, debe ser realizado por los alumnos y revela su manera de comprender el texto.
También puede hacer un Capítulo anexo, en donde cada scout cuenta su historia...; en donde figuren todos los integrantes que pasaron por la Patrulla, etc... • Tendrá que ayudar al sec[r]
A recent study of company codes of conduct, global codes of conduct (including interfaith and cross-cultural codes) and business ethics literature revealed the fol[r]
Esta es una de las ceremonias más importantes dentro de la Tropa, ya que el hecho de nombrar a un muchacho Guía de Patrulla significa que tiene capacidad para dirigir a su Patrulla y col[r]
Hechos como la Conferencia de Estocolmo en 1972, el Informe Brundtland en 1987 o el Protocolo de Kyoto en 1997; el nacimiento de grupos civiles como Amnistía I[r]
Actualmente se detecta una tendencia hacia un modelo de empresa que, de acuerdo con el “Código de buen gobierno de la empresa sostenible”1, se ca- racteriza porque “crea valor económico, medioambiental y social a corto y lar- go plazo, contribuyendo de esta forma al aumento del bienestar de las genera- ciones presentes y futuras, tanto en su entorno inmediato como en el planeta en general”. Las empresas que tienen un comportamiento socialmente res- ponsable diseñan sus estrategias y establecen procedimientos internos de gestión teniendo en cuenta no sólo la dimensión económica de sus acciones sino también la social y la medioambiental. Es decir, la RSC engloba todas las decisiones empresariales que son adoptadas por razones que a primera vista se encuentran más allá de los intereses económicos y técnicos de la empresa.
To measure this association, we ran models that estimated future environmental performance based on these two subscores, controlling for the three concern subscores (hazardous waste, [r]
La primera razón para eliminar el trabajo infantil es que, en la mayoría de los países, el trabajo infantil es ilegal. Las empresas deberían acatar las leyes relativas al trabajo infantil del mismo modo que cumplen otras disposiciones dictadas por el gobierno del país en el que se establecen. El incumplimiento de la ley da lugar a penas y otras sanciones por parte del Estado. Si los empresarios cumplen con sus obligaciones legales, además de actuar como ciudadanos honestos, no se verán en la necesidad de desarrollar estrategias de evasión costosas e inútiles, como, por ejemplo, esconder a los trabajadores de los inspectores de trabajo. Las empresas pueden relacionarse de forma honesta y directa con las autoridades gubernamentales y participar sin temores en actividades promocionales y de apoyo a las empresas organizadas por el Gobierno. Tal apoyo puede ser especialmente útil para las empresas medianas y pequeñas. Al acatar la ley, ya sea en el caso del trabajo infantil o de otros aspectos de las leyes laborales, las empresas pueden establecer una relación “cooperativa” con las autoridades, en vez de una relación de “enfrentamiento”.
• La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación del trabajo infantil en el trabajo doméstico, y el establecimiento[r]
En el caso del clúster minero en Chile, y desde una perspectiva menos asistencial y más ligada con la formación dual, conviene subrayar las acti- vidades desarrolladas en el cluster minero de Antofagasta por las empre- sas Codelco Norte y SQM, en alianza con otras entidades locales como el Municipio de Calama y la Asociación Local de Industriales (AIA). Estas enti- dades han apoyado la capacitación dual mediante la recepción de alum- nos en pasantías y prácticas, a través del programa Formación Técnica y Educación Dual. En este sentido, Codelco Norte facilitó diversas instalacio- nes (Radomiro Tomic, Chuquicamata) para que estudiantes de liceos técni- cos (químico, electricistas), que cursan sus dos últimos años de enseñanza media, desempeñen labores en instalaciones apropiadas para su capacita- ción, sin dejar de lado sus labores académicas normales. Por su parte, SQM abre sus puertas para que alumnos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta realicen visitas a las faenas de la compañía para conocer sobre el terreno las especialidades a las cuales pueden optar. También en el ámbito de la educación técnica, SQM mantiene un programa de pasantías y prácticas para alumnos de liceos técnicos de María Elena, Antofagasta y Calama, lo que les permite acceder a infraestructura, tecnología y conoci- mientos para el desarrollo de sus especialidades. A esto se suma el programa de educación-dual con alumnos del liceo Eleuterio Ramírez de Calama, el cual permite que los estudiantes que se especializan en geología compartan todo un año con profesionales de la empresa, permitiéndoles aprender en terreno los conocimientos de su especialidad.
But while he argued that the lines are blurring between the activities of companies and NGOs, and stressed that new forms of inclusive business did not diminish the power of charity, Pe[r]
adopting the point of view of the good practitioner, and engaging in a pedagogy that attends to the full panoply of factors involved in decision making in the world, including the speci[r]