Top PDF Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el séptimo año de educación general básica paralelo a de la Escuela Simón Bolívar de la Ciudad de Limón Indanza Provincia Morona Santi
... Una entrevista semiestructurada para el director del Centro Educativo. DISCUSIÓN CRÍTICA Según Ramírez (2006) indica que a través de una afirmación manifestada por los maestros, en la que opinan que el ausentismo en las ...
... las familiasmigrantes y la inci dencia sobre las relacionesescolares y familiares de los hijos, realizado en el sexto y séptimoaño de educación ...
... la escuela porque se encuentran con sus compañeros y en un porcentaje medio manifiestan que están con el profesor, juegan, aprenden, se preocupan de ellos y no se sienten solos; frente a la pregunta que les ...
... el año 1995 y 2000 haya experimentado el empobrecimiento más acelerado en la historia de América Latina 18 ...del año 2000, el gobierno ecuatoriano decretó la dolarización de su ...
... infantil. El niño es un ser fundamentalmente social desde el mismo momento de su nacimiento. Su conducta está modulada por la interrelación con los otros y su conocimiento sobre sí mismo lo va a adquirir mediante la ...
... infantil. El niño es un ser fundamentalmente social desde el mismo momento de su nacimiento. Su conducta está modulada por la interrelación con los otros y su conocimiento sobre sí mismo lo va a adquirir mediante la ...
... en familias nucleares, y terminan convirtiéndose en miembros de familias extendidas ocupando otro lugar, y asumiendo otros roles, generando en estos niños y adolescentes trastornos de las emociones, ...
... Bajo este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingreso fijo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, optaron por ofertar su fuerza laboral en el extranjero, puesto que en ...
... la escuela que pasa desocupado y procedí a repartir los cuestionarios, que no resultaron de difícil comprensión para la mayoría solo algunos solicitaban mi ayuda en alguna opción que estaba confusa para ...
... la escuela porque su padre o madre han emigrado en busca de mejores días pero que estando en el extranjero se han hecho de otro compromiso y se han desentendido de los hijos que quedaron en el país natal, ...
... sus hijos, y frente a este problema se ha concientizado para tratar de mejorar el rendimiento escolar evitando la llamada al representante de los niños/as que demuestran un comportamiento agresivo, pasivo en otros ...
... sus familias, formará parte de la red de dependencias que se espera crear a nivel de país, “el Estado ecuatoriano, con el Gobierno actual, resolvió velar por las expectativas económicas de los migran tes” , ...
... la escuela, faltan a clases, no son indisciplinados, no tienen bajas calificaciones, reciben elogios por su buen comportamiento, reciben estímulos y apoyo de los profesores, no tienen estímulos y reconocimientos ...
... Bajo este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingreso fijo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, optaron por ofertar su fuerza laboral en el extranjero, puesto que en ...
... los hijos de padres emigrantes los niños cuyos padres emigran presentan estas manifestaciones, sino aquellos que han evidenciado la partida de los padres como un abandono, y experimentan una sensación de soledad y ...
... la escuela, pues los docentes afirman que estos niños se relacionan bien con los docentes y compañeros y tienen facilidad de palabra, lo que confirma que el ambiente familiar si incide en el ...los hijos de ...
... la Escuela en el Ecuador como dos entes que se mantienen escasamente en ...la escuela por el hecho de sentirse obligados; según los datos teóricos pertinentes – desprendidos de artículos científicos y ...
... de relaciones interpersonales sanas y capaces de cobijar de un modo rico el surgimiento de nuevas personas libres, creativas, responsables y felices, con una autoestima alta y una identidad sólida y abierta al ...
... de relaciones interpersonales sanas y capaces de cobijar de un modo rico el surgimiento de nuevas personas libres, creativas, responsables y felices, con una autoestima alta y una identidad sólida y abierta al ...