Top PDF Estudio sobre las familias migrantes y su incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos realizado en el Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica en la Escuela La Paz, Ciudad de Nabón, Provincia del Azuay durante el Año Lectivo 20
... Familia, Escuela y Migración” que cuenta con pautas para desarrollar el proceso de aplicación de los ...de sexto y 6 estudiantes de séptimoaño de educaciónbásica de entre 10 y ...
... La migración se ha convertido en una expectativa de vida para los jóvenes, que ven ella una solución a los problemas económicos y de esta manera mejorar su futuro, esperando cumplir los 18 años para emigrar ” . Para las ...
... El Ecuador enfrenta procesos migratorios muy fuertes tanto internos como externos. A pesar de que no existen estudios detallados sobre las causas que motivan las salidas de la población de sus lugares habituales, se ...
... El segundo día asistí temprano en la mañana y de inmediato procedí a aplicar las encuestas a los niños hijos de migrantes. Uno por uno fueron entrando a la biblioteca a trabajar conmigo. De los seis niños, ...
... trabajo realizado lo hicimos con la ayuda y apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja, la misma que nos facilitó el material a emplearse en la investigación, siendo estos: entrevista a directora, ...
... El Ecuador enfrenta procesos migratorios muy fuertes tanto internos como externos. A pesar de que no existen estudios detallados sobre las causas que motivan las salidas de la población de sus lugares habituales, se ...
... en familias nucleares, y terminan convirtiéndose en miembros de familias extendidas ocupando otro lugar, y asumiendo otros roles, generando en estos niños y adolescentes trastornos de las emociones, ...
... Las familias de los emigrantes admiten que ese dinero implica cierta mejora económica, aunque no sirve para el desarrollo local, pues en el Azuay se necesita de empresas más que de grandes y desoladas ...
... Entonces, la migración se percibe como la puerta que ofrece opciones de empleo mejor remuneradas, y muchas ocasiones mejor educación y otro nivel socioeconómico para sus hijos. Según Solfrini (2005), la ...
... Estados Unidos, España e Italia a estos países fueron como mano de obra principalmente. También hubo emigración a otros países como Chile, Argentina y Venezuela y en menor porcentaje a Israel, Bélgica, México y Reino ...
... hemos realizado en nuestras familias de ...nuestras familias los padres hablaran con los hijos, se favoreciera un diálogo cercano, y ahora los padres actuales traen un bagaje cultural y humano ...
... sus hijos en el día a día, aunque intentan rellenar esos huecos mediante contacto telefónico y a través de Internet, con regalos en fechas señaladas, ...de familiares o amigos, la tendencia demuestra que ...
... los migrantes de todas partes del mundo pueden comunicarse con sus amigos y familiares ya sea por medio del internet o de los teléfonos celulares, y de las video llamadas; todo esto facilita para permanecer ...
... Las etapas del duelo migratorio son cuatro: la etapa de luna de miel, la depresiva, la de adaptación y la de rechazo de la cultura original (Brink y Saunders 1977). El duelo migratorio tiene las siguientes ...
... del SéptimoAño de EducaciónBásica de la Escuela “Mercedes Vázquez Correa” De acuerdo con los resultados obtenidos nosotras como docentes podemos determinar que es importante que los ...
... trabajo realizado en la Unidad Educativa Mixta La Providencia, institución ubicada en la provincia del Cañar, cantón Azogues, parroquia Azogues, privada, en donde se educan niños y jóvenes de situación ...
... la escuela, todos aportarán para que estos niños superen los traumas y puedan desempeñarse satisfactoriamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje, es importante incorporar el tema migratorio dentro de su ...
... hemos realizado en nuestras familias de ...nuestras familias los padres hablaran con los hijos, se favoreciera un diálogo cercano, y ahora los padres actuales traen un bagaje cultural y humano ...
... Bajo este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingreso fijo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, optaron por ofertar su fuerza laboral en el extranjero, puesto que en ...
... Esa misma investigación refiere que el 70% de los encuestados no ahorra. Esta falta de cultura del ahorro motiva el endeudamiento ya sea con entes formales (bancos) o informales (chulqueros)”. “Publicación del Grupo Hoy ...