... La valoración en el primer nivel consiste en interpretar cualitativamente la “razonabilidad” del PP y sus propuestas utilizando para ello el propio criterio, la opinión de expertos y la percepción de la sociedad. La ...
... del Plan de OrdenamientoTerritorial son zonas susceptibles de participación de plusvalía la: Zona suburbana del corredor industrial; Zona suburbana San Antonio Norte; Zona suburbana ...
... Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia ...calidad ambiental y la adaptación al cambio ...calidad ambiental incluyendo, en el plan, intervenciones que mejoren condiciones del agua, ...
... un Plan de OrdenamientoTerritorial como instrumento a través del cual El Molino, la Guajira en ejercicio de sus funciones públicas, ordena espacialmente el territorio racionalizando las ...
... Desarrollo Territorial: la cual establece la obligación de los Municipios de expedir el Plan de OrdenamientoTerritorial en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal además la ...
... Lo anterior permite reconocer que cada comunidad perteneciente a los centros con vocación y potencial para el desarrollo del municipio materializa expectativas fundadas en un conjunto propio de valores y factores ...
... El Plan de OrdenamientoTerritorial del Municipio de Soacha es el resultado de un trabajo en el cual se abordaron los aspectos ambientales, socio-económicos, político-administrativos, poblacionales y ...
... el ordenamiento subregional en el desarrollo de proyectos productivos comunes y estratégicos; priorizar las acciones que aprovechen el potencial de reserva agrícola y alternativa de relocalización industrial y ...
... el plan de desarrollo y de mecanismos para ...estudio ambiental para identificar los focos de contaminación (auditiva, olores, basuras, líquidos, ...
... de Ordenamiento se encuentran como aspectos de importancia, que no hay acuerdo alguno que defina la división política municipal, sus veredas están conformadas de tiempo atrás y delimitadas por caminos, causes de ...
... POLITICA TERRITORIAL MUNICIPAL El territorio municipal para fines administrativos y de gestión pública, adopta la siguiente división territorial, comprendida por el sector urbano o cabecera municipal (suelo ...
... el ordenamientoterritorial de estas zonas de importancia ...interés ambiental, científico y paisajístico; estas áreas se encuentran delimitadas para el municipio de la virginia, pero no se cuenta ...
... 1. Protección. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado y los particulares participar ...
... CLIMA El Bosque Andino alto de Encenillo y sus variaciones en las partes más altas de la Sabana le Bogotá - Cuenca Alta del río Bogotá, se encuentra entre aproximadamente 2.750 y 3.300 m[r] ...
... La capacidad catiónica de cambio es alta en los tres primeros horizontes y mediana en los últimos; bases totales bajas, saturación total muy baja en la superficie y mediana hacia los ho[r] ...
... A consecuencia de la falta de planeación urbanística, el constante crecimiento del parque automotor, la carencia de un terminal de transporte, y la ausencia de un corredor vial externo o adyacente que permita el paso de ...
... Son muchas las causas que originan el fenómeno erosivo actuando en forma independiente y/o conjunta, como por ejemplo el sobrepastoreo, el desmonte, la quema de la vegetación o rastrojo, la labranza y toda acción que ...
... El espacio público es el elemento articulador y estructurante del espacio en una población, por lo que se hace necesario caracterizar las áreas verdes, parques, plazoletas, plazas, vías, escenarios deportivos, escenarios ...
... el plan de ordenamiento físico, sin perjuicio de las facultades atribuidas al personero Municipal y de las veedurías, en defensa tanto del orden jurídico, del ambiente y del patrimonio y espacios públicos, ...
... el plan “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos 2006-2010”, cambió la visión frente al tema y empezó a abordarse la Gestión del Riesgo como componente de la gestión ambiental y, juntas, como herramientas ...