PDF superior Evaluación de estimulantes específicos de los PPAR ALFA como alternativa terapéutica del hígado graso en la toxemia de la gestación ovina subclínica
Al valorar los resultados obtenidos en este trabajo se observa que una vez iniciado los tratamientos la glicemia comenzó a aumentar en los cuatro grupos experimentales. Sin embargo en las ovejas tratadas con glicerol- propilenglicol (grupos C y H+A), este ascenso fue más importante que en las ovejas tratadas con el ácido-2-metil-2-fenoxi-propionico únicamente (grupos H y H90). Esta diferencia se puede explicar si tenemos en cuenta los diferentes mecanismos por los cuales estos tratamientos logran un aumento de la glicemia. El propilenglicol, el cual es absorbido en su mayoría intacto directamente desde el rumen a una tasa de 40 % por hora (Herdt y Emery, 1992; Emery y col, 1967) y alcanza su nivel máximo en sangre dentro de los 30 minutos de su administración, logra su máxima conversión en glucosa sanguínea alrededor de las 4 horas después de su administración. La transformación de propilenglicol a glucosa probablemente ocurre vía conversión a piruvato (Herdt y Emery, 1992), en tanto el glicerol es degradado lentamente en el rumen produciendo una elevada proporción de propionato, principal precursor de la glucosa vía NG, dando como resultado una elevación de la glicemia por un período relativamente prolongado (Bonino y col, 1987; Hunt, 1976). El ácido 2-metil-2-fenoxi-propiónico, es un fibrato estimulante específico de los PPAR, que actúa de la misma manera que los ligantes naturales. Este se une a los PPAR interactuando en la regulación de genes implicados en el metabolismo glucídico al promover la NG hepática, activando enzimas especificas de esta (Schütze-Segen, 2008). A partir de las 48 horas de iniciados los tratamientos los valores de la glucosa sanguínea de los cuatro grupos fueron similares, independientemente del tratamiento utilizado.
The pregnancy toxemia is a metabolic disease affecting pregnant ewes, specially in the last six weeks of gestation. In this situation, the organism is not able to maintain the homeostatic equilibrium, because of the negative energetic balance related to this physiological moment. There are numerous treatments for this disease with highly variable results. The aim of this thesis is to evaluate a stimulator of the peroxisome proliferator-activated receptor alfa (PPARalfa) as an alternative treatment for the clinic and subclinic pregnancy toxemia, in oder to revert the fatty liver and the alteration of the energy metabolism. Thirty-six Corridale ewes with clinical toxemia produced by controlled fasting of up to six days, where used in the first year. Sheep were randomly divided in three groups (A, B and C) after the fasting and different treatments where established for each group. Group A: 10 mg/kg of acid-2-methyl-2-phenoxi-propionic IM c/ 24 hours for 6 days. Group B: 10 mg/kg of acid-2-methyl-2-phenoxi-propionic IM c/ 24hours + 100ml of gliceril- propilenglycol orally c/ 12 hours for 6 days. Group C: 100 ml of gliceril- propilenglycol orally c/ 12 hours for 6 days. Forty-eight Corriedale ewes with induced subclinical toxemia were used in the second year. They were divided into four groups; the forth (Group D) was treated with 10 mg/kg of acid-2- methyl-2-phenoxi-propionic IM c/ 7 days from day 90 up to day 130 of the gestation, moment in which the fasting began in the four groups until subclinical toxemia appeared (blood glucose <2,0 mmol/L). Group D did not receive treatment after the fast, while the other groups received the same treatement as in the previous year. Blood glucose and BOHB were dosed during the fasting, the treatments and 5 days postpartum.
Frecuentemente el comienzo de los signos clínicos se produce de forma brusca, aunque el trastorno metabólico se pueda estar desarrollando desde un tiempo atrás en forma subclínica (Martín, 2002; Bonino y col, 1987). Los animales se muestran apáticos, torpes y lentos, pero aún tienen capacidad para acompañar el rebaño (Rook, 2000). Si la enfermedad progresa, las ovejas se retrasan y separan de la majada. Cuando aumenta el grado de depresión no reaccionan frente la presencia del hombre o perros, hay pérdida de reflejos auditivos y oculares, marcha dificultosa chocando contra objetos, tendencia a permanecer inmóviles presionando la cabeza contra objetos. Es común el rechinar de dientes producido por movimientos reflejos de la mandíbula y la lengua (González Montaña y Rejas López, 1995; Marteniuk y Herdt, 1988; Bonino y col, 1987; Koenig y Contreras, 1984). El animal disminuye la ingesta de agua y alimentos mostrando constipación y heces duras (Rook, 2000; Andrews, 1997; Gonzales Montaña y Rejas López, 1995). En las últimas etapas la acidosis metabólica causada por el aumento de los cuerpos cetónicos incrementa la frecuencia respiratoria, frecuentemente se producen contracciones mioclónicas de la cabeza, espalda y extremidades, sutiles episodios convulsivos y el animal termina en decúbito esternal con la cabeza girada hacia el flanco, progresando al decúbito lateral, donde puede permanecer por 3 o 4 días en una depresión profunda, muriendo el 80 a 90% de los casos no tratados (Rook, 2000; González Montaña y Rejas López, 1995; Marteniuk y Herdt, 1988).
Las relaciones entre la Física y la Química a lo largo de la historia El nacimiento de la Química como ciencia moderna La Química: la Ciencia de moda en el siglo XIX.. Experimentos sensa[r]
oral lo único que puede fiscalizar y valorar el órgano judicial son los elementos probatorios que hayan sido efectuados, en su caso, por los miembros del órgano de selección (criterios de evaluación, anotaciones, puntuación numérica asignada…) y siendo ello por tanto susceptible de protección a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional 16 . Hay que partir de la base que la propia jurisprudencia constitucional reconoce una presunción iuris tantum 17 de certeza y razonabilidad de la actuación administrativa por lo que correspondería al aspirante la carga probatoria de desvirtuar aquella y acreditar la concurrencia entonces de alguna de las causas que la excluyen (desviación de poder, arbitrariedad, patente error…), lo que difícilmente, por no de decir casi imposible, lo tendrá en supuestos como el aquí analizado en donde el material probatorio esencial, representado por el ejercicio o prueba oral realizada, no obra en las actuaciones por causas ajenas al aspirante e imputables al proceder de la Administración. 18
El ACADÉMICO DE MÉRITO IGNACIO TOMÁS CAMERO COMO EJEMPLO DE LA FORMACIÓN DE LOS ARQUITECTOS EN EL SENO DE LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO Y LA DIFUSIÓN DE LOS NUEVOS IDEALES ARTÍSTICOS [r]
Sin embargo, los casos descritos de concordancia entre su- jeto y verbo, cuando el sujeto está constituido por más de un sintagma o bien por un sustantivo en singular seguido de compleme[r]
En relación a la participación hay un porcentaje importante de mujeres en los equipos de los Planes Directores, cabe señalar el Plan Director de Inmigración y el Plan Director Sociosan[r]
Las poblaciones que des- conocieron a Velasco como su cacique, como Santa Cruz Tunduxia, argumentaron que habían gozado de sus tierras del común desde tiempo inmemorial de manera pacífi[r]
Como los servicios de intervención temprana en psicosis tratan principalmente a jóvenes, a menudo adolescentes hasta menores de 25, vale la pena revisar nuestros conocimi[r]
Volviendo a la descripción de nuestro modelo de trabajo y en particular del contrato, describíamos como, ya sea en las situaciones de crisis aguda enviadas a urgencias, en peticiones de intervención provenientes de los colegas neuropsiquiatras infantiles de la Región, de los pediatras o directamente de las familias, la primera entrevista se realiza a la vez con los familiares y el paciente. En ésta se recogen y escuchan las posiciones de cada uno de ellos. A los jóvenes y a la familia se les aclaran explícitamente los objetivos y las modalidades de la evaluación, así como la eventual intervención de los profesionales, subrayando la obligación al secreto profesional, y a la necesidad de que los muchachos sean los protagonistas y los “principales clientes” de nuestra intervención. Además, a todos se les informa, ya en el primer encuentro, de que las conclusiones de la evaluación serán leídas, en primera instancia, por los jóvenes pacientes y sucesivamente por sus padres.
167 174 C01 12535 EME ORIGINAL Llorens Introducci?n La neumon?a adquirida en la comunidad (NAC) es una causa importante de morbilidad y mortali dad, y constituye en los pa?ses industrializados la prin[.]
147 154 C07 12592 EME REVISION Cuartas C10 12346 EME ORIGINAL Fernandez Introducci?n El triaje prehospitalario consiste en clasificar he ridos seg?n su gravedad, pron?stico vital y de acuerdo al plazo[.]
Para desarrollar metodológicamente estos dos tipos de cambios que se han producido en la investigación lingüística a lo largo de la historia propusimos un doble acercamiento; a saber, [r]
Resumen: Este artículo trata sobre la utilidad de los materiales del corpus PRESEEA como una herramienta en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) y en la investigación de los procesos de su adquisición. A partir de los materiales procedentes del corpus se han elaborado unas actividades del aula de ELE y se han analizado los datos extraídos de ellas con el objetivo de comprobar el grado de dominio de una parcela idiomática de nuestro interés, esto es, el manejo del sistema verbal de los tiempos de pasado en español por parte de alumnos polacos. En cuanto a la consideración de lengua materna de los aprendientes, nos interesa comprobar cómo esta incide en la producción lingüística en la lengua extranjera y observar los procesos de la transferencia lingüística. Para ello en el análisis de los datos procedentes de nuestro estudio tomamos en consideración los aspectos contrastivos del sistema verbal polaco y del español. Uno de los principales objetivos de nuestro análisis lo constituye la evaluación de la capacidad de nuestros alumnos de seleccionar los tiempos pretérito imperfecto o pretérito perfecto simple en función de la posible transferencia del idioma materno de nuestros estudiantes, el polaco.
emergencias 2006;18 110 115 110 Art?culo Especial Correspondencia Rosendo Bugar?n Gonz?lez Subdirecci?n General de Docencia e Investigaci?n Sanitaria SERGAS C/ San L?zaro, s/n Santiago de Compostela E[.]
Como primer observación, es conveniente aclarar que la toxemia de la gestación es un problema de rebaño, por lo que podemos encontrar brotes de la afección durante varias semanas previo a la época de partos (Cal y col., 2012). La manifestación de síntomas clínicos en la toxemia es debida a la hipoglucemia que sufre la oveja con toxemia junto con la cetoacidosis consecuente (Cal y col., 2012). La fase subclínica la podemos detectar mediante el aumento en sangre y orina de cuerpos cetónicos, disminución de la condición corporal y baja de la producción. La manifestación de los síntomas clínicos nos indica el comienzo de la fase clínica. Puede comenzar con una sintomatología leve donde la oveja se aleja del rebaño y disminuye la ingesta de alimentos. Las mismas rechazan los alimentos concentrados principalmente, ingiriendo solamente un poco de forraje al principio, luego dejan de ingerir y se presentan apáticas con un sensorio notoriamente deprimido. No reaccionan ante estímulos externos o ante la aparición del hombre o perros al acercarse, manteniéndose echadas sin mostrar actitud de incorporarse. La sintomatología nerviosa no demora en aparecer con temblores neuromusculares, pérdida de reflejos y trastornos en la marcha como primeras señales. Al avanzar el cuadro la sintomatología se exacerba aún más, produciéndose torneo donde se observa caminata en círculos, golpes de la cabeza contra objetos, puede haber episodios convulsivos terminando el animal en un decúbito esternal con la cabeza girada hacia uno de sus flancos, luego se coloca en decúbito lateral donde generalmente evoluciona hasta la muerte en un 80 a 90% de los casos (Cal y col., 2012). En ocasiones en que el feto muere, puede manifestarse una recuperación transitoria ya que se incrementa la concentración plasmática de glucosa, sin embargo, según Cal y col. (2012), al ser una especie en la que difícilmente ocurra la expulsión de fetos muertos, la septicemia consecuente llevará a una depresión más profunda con aumento de temperatura.
tadores, se sientan corresponsables de esta tarea. Se observa que cuando un colectivo de docentes, padres y madres, alumnos,... se proponen la reali- zación de alguna acción en este tem[r]