En la mayoría de los estudios previamente señalados se destaca el valor de los hallazgos de la biopsia renal. Por este motivo correlacionamos en el presente trabajo los datos histopatológicos con las anormalidades en el sedimento urina- rio, examen básico de laboratorio con el que a menudo se identifica por primera vez la afección renal en los pacientes con lupus eritematoso. Sin embargo, en el presente estudio las anorma- lidades en el examengeneral de orina no per- mitieron establecer una correlación con los hallazgos de la biopsia renal. Por el contrario, los resultados corroboran que la cuantificación de la proteinuria en la orina de 24 horas tiene una co- rrelación positiva con los índices histopatológicos de actividad, cronicidad y patológico. Se requie- ren investigaciones encaminadas a analizar es- tos datos en forma longitudinal, para establecer, por ejemplo, la importancia del examengeneral de orina como predictor de recaídas en la nefritis lúpica.
El EXHCOBA Está diseñado para evaluar nociones y no precisiones del conocimiento, además de cumplir con los criterios de calidad y normatividad internacional que recomiendan los organismos expertos en un examen de evaluación educativa. Fue diseñado de tal forma que no depende de los planes y programas de estudio, lo cual lo convierte en un examen cuyos contenidos son relativamente universales e independientes. Está organizado en 15 áreas temáticas distribuidas en tres niveles: primaria (2 áreas: habilidades verbales y habilidades cuantitativas), secundaria (4 áreas: español, matemáticas, Cs. Naturales y Cs. Sociales), y bachillerato (9 áreas de especialidad: matemáticas para estadística, Cs. Sociales, económico administrativa, matemáticas para el cálculo, biología, química, física, lenguaje y humanidades). Cuenta con 81 áreas nodales, 310 nodos y 310 reactivos. Todos los estudiantes contestan las primeras dos secciones (130 reactivos), y solamente 60 preguntas de la tercera sección, las cuales corresponden a tres áreas de especialidad, según la carrera que deseen estudiar.
• A pesar de que los grupos se formaron al azar, en los resultados del examen inicial se puede observar que el grupo experimental parte de un nivel de conocimientos superior al grupo c[r]
Siguiendo esta lógica, el EXHCOBA se aplicó en julio pasado, como examen de admisión, a cerca de 7,500 aspirantes a ingresar a la UABC, y se aplicará en octubre próximo, como examen diagnóstico, en la ENEP-Iztacala acerca de 1300 alumnos de ingreso reciente. Con el análisis de resultados que se realice, se depurará la prueba y se realizará una nueva edición de la misma. Posteriormente, se repetirá el ciclo de aplicación, análisis, depuración y edición, hasta obtener los estándares de una evaluación válida, confiable y adecuada para la población estudiantil de México.
- Una vez concluida la investigación histórica deberá ponerse a consideración del lector el lugar exacto de donde se obtuvieron las fuentes consultadas, esto permitirá contar con la confiabilidad necesaria y la suficiente certeza de que los resultados son producto de una investigación seria y científica.
Las dificultades encontradas en el dominio de los conocimientos teóricos sobre el método clínico están en relación con la escasa divulgación de este método científico por todo el sistema de enseñanza de la carrera, encontrándose en diferentes visitas de controles a la educación en el trabajo, realizadas por los metodólogos de la carrera de Medicina; falta de motivación de los médicos (tutores y profesores) para desarrollar estas habilidades en los estudiantes, donde algunos de los tutores y profesores en ocasiones, no están adecuadamente preparados para aplicar correctamente los métodos de enseñanza 21 .
Esta evaluación mediante examen implica para el docente el análisis de casos prácticos de trabajo docente y el desarrollo de algunas tareas y productos derivados de dicho análisis. Para ello se requiere que demuestre desde habilidades para la resolución de problemas relacionados con el desempeño docente hasta cierto dominio conceptual en ese rubro. Estos requerimientos están asociados a la formación académica, a su práctica profesional en el nivel educativo correspondiente, así como a la formación en el manejo de técnicas metodológicas para la evaluación y propuestas de mejora del desempeño docente.
Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos
32. Una urna contiene 3 canicas, una azul (a), una blanca (b) y otra café (c). Después de revolver las canicas, se extrae una al azar, se anota su color y se regresa a la urna. El experimento anterior se repitió 20 veces y se obtuvieron los siguientes resultados: c a a b b a b b b c b a b b a c b a b c
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION y PSICOLOGIA OFICINA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL INFORME GENERAL SOBRE EL EXAMEN DE ADMISION INSTITUTO TECNOlOGICO DE COSTA RICA Participantes Lic Gilberto Salas L Br Jo[.]
En general un estudiante con una buena y sólida formación académica durante la carrera está preparado para sustentar el examen y obtener un buen resultado. Sin embargo no está de más programar algunas sesiones de estudio y repaso para practicar algunas habilidades y recordar información útil de las diferentes áreas que explora el examen.
El licenciado Antonio Carranza Otero, investigador, ha sido comisionado para indagar un hecho sorprendente: una narración ha ocasionado el enlo- quecimiento de Lauro Heredia Mendizábal,[r]
La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) establece en el Artículo 52 que la Evaluación del Desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años.
reconocido su gobierno y sus enemigos principales estaban vencidos: Zapata fue asesinado alevosamente en Chinameca, y Villa, derrotado por Obregón, vio reducida su gloriosa División del Norte a un puñado de fieles guerrilleros. Después de nueve años de guerra y más de un millón de muertes, la nación parecía encaminarse hacia la paz. Al terminar su mandato presidencial, Carranza quiso designar como su sucesor a un civil, el ingeniero Ignacio Bonillas, pero el general Obregón, que esperaba ser presidente, se rebeló en contra de Carranza y lanzó el Plan de Agua Prieta. El jefe del Ejército Constitucionalista trató de huir, pero fue muerto en Tlaxcalantongo, una pequeña aldea en la sierra de Puebla. No hubo oposición en las elecciones en que Obregón se postuló a la presidencia. Antes un brillante militar y ahora un político perspicaz, se dedicó a la pacificación y reconstrucción del país. El reparto agrario se puso en marcha y se establecieron jornadas de trabajo y salarios mínimos para los obreros. Sin embargo, pospuso el control de los recursos petroleros, que se encontraban entonces en manos de las compañías extranjeras, para obtener el reconocimiento de Estados Unidos. La lucha armada había creado una conciencia sobre la necesidad de la justicia social y la educación del pueblo mexicano. Obregón encargó esta última tarea a José Vasconcelos, un gran intelectual y educador que emprendió una campaña de alfabetización por todo el país. En las escuelas se promovió el orgullo por los valores nacionales y el conocimiento de las grandes obras de la cultura universal. Al acercarse el final del gobierno de Obregón, se presentó de nuevo el problema de la sucesión presidencial. El elegido fue Plutarco Elías Calles, pero su designación provocó el levantamiento de Adolfo de la Huerta y otros altos mandos del ejército. Esa inconformidad les costaría la vida a varios de los antiguos generales revolucionarios.