Top PDF Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo de bachillerato de un Colegio Público de Quito parroquia El Quinche año lectivo 2013 - 2014
... titulación: Familiasdisfuncionales como predictoras de conductas asóciales en los estudiantes de primero y segundoaño de bachillerato de un colegio ...
... “Familiasdisfuncionales como predictoras de conductasasociales en los estudiantes del primero y segundoaño de bachillerato, en una Unidad Educativa ...
... con conductas disóciales de los adolescentes, la rigidez o ausencia de reglas parentales impiden a la familia, ajustarse a su propio ciclo y al desarrollo de cada uno de sus integrantes, el resultado del test de ...
... de conductas delictivas” de las autoras Aurora Alvarado Vázquez y Angélica Patricia Cruz ...y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones públicas educativas de la ciudad de Ibagué ...
... de Quito, la misma que es una institución fiscal y laica, su misión es de formar holísticamente a la niñez y juventud, con calidad y calidez en la Educación General Básica y en el Bachillerato Nacional e ...
... establecen estudiantes de bajos recursos económicos, pero en este caso las familias indicaron que ellas pertenecen a un nivel socioeconómico medio-alto, este resultado genera un poco de duda ya que al ver ...
... para familiasdisfuncionales o reprimidas como hemos expuesto en nuestro marco teórico, si la familia establece estrategias disfuncionales ante las situaciones de cambio, como la rigidez y la ...
... los estudiantes en primer término tengan una experiencia de vida más de cerca con su realidad con la finalidad de que hagan conciencia sobre sus actitudes y posibles consecuencias, y en segundo lugar que ...
... estas conductas puede aumentar la conflictividad familiar, ya que en muchas ocasiones los padres se volverán más restrictivos ante el miedo de que sus hijos e hijas se impliquen en situaciones peligrosas o de ...
... 1.3.3. Rasgos y valores admirados según género La transmisión de valores en el ámbito familiar los hogares, sobre todo por el retraso general de la nupcialidad. Entre los varones aumenta a medida que se desciende de ...
... 9 1.2. Desarrollo en el adolescente 1.2.1 Adolescencia La adolescencia es una etapa de la vida en la que convergen cambios de extraordinario interés para el individuo. Así, a los conocidos cambios puberales, se suman ...
... las conductas inadecuadas o desafiantes, que pueden servir para mantenerlas e incrementarlas en futuras ...las familias que atienden los deseos, demandas o exigencias de los hijos o hijas para evitar un ...
... los estudiantes no tengan que recorrer distancias ...el segundo, se reducen y limitan las posibilidades de desarrollo del adolescente, por ejemplo crecer en una sociedad culturalmente desarrollada y con los ...
... “Familiasdisfuncionales como predictoras de cond uctas asociales en los estudiantes de primero y segundoaño de bachillerato de un Colegio Fiscal de ...
... los estudiantes se evidencio altos niveles de ansiedad experimentando en algunas ocasiones emociones negativas, como ira, ansiedad, tristeza, culpa, vergüenza los jóvenes investigados presentan inestabilidad ...