... terapéutico. Así nos dice “ que el psicoanálisis se inició como una terapia, pero no quise recomendarlo al interés de ustedes en calidad de tal, sino por su contenido de verdad, por las informaciones que nos brinda sobre ...
... Ahora bien, al hablar de psicología social o colectiva, se acostumbra a prescindir de estas relaciones, tomando solamente como objeto de la investigación la influencia simultánea ejercid[r] ...
... la eficacia administrativa al intentar transponer, sin elaboración adicional, los criterios de eficacia empresariales privados a las estructuras administrativas ...entre eficacia pública y privada ...
... Como es comprensible, el desarrollo de las ciencias y en particular de las neurociencias y de la psiquia- tría en los finales del siglo XX, ha ido desplazando la vigencia del psicoanálisis y lo va sustituyendo por el ...
... que Freud siempre habló del ...el análisis de las resistencias encontramos el equivalente de lo que llaman análisis del material? ¿Operar sobre las formas de actuar del yo, o explorar el ...
... Sus propias investigaciones e hipótesis lo llevan a internarse progresiva y sistemáticamente en el estudio de diversos fenómenos psíquicos y en campos de indagación ajenos a la psicopatología, buscando en ellos ...
... Mujer de 58 años con hipertensión arterial en tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos, diabetes mellitus tipo 2 e hipercolesterolemia. A los 33 años, durante el parto de su cuarto hijo tuvo una hemorragia ...
... y análisis del yo de Freud, el segundo apartado de Experiência n°2 se detiene en el análisis del sentimiento de igualdad que las masas establecen, no entre ellas como miembros de un alma colectiva, ...
... Desde esta especificidad y regionalidad epistémica el sujeto sólo llega a ser tal a partir de que se le ubica respecto a la ley y al deseo, y se lo incluyen en un ámbito que no le es natural, sino que le es impuesto ...
... Y en verdad, en la presente elucidación tengo para ofrecer sólo un supuesto, no una prueba. Parece verosímil que esta energía indiferente y desplazable, activa tanto en el yo como en el ello, provenga del acopio ...
... que Freud había errado en muchos con- ceptos, pero todos reconocen que sus ideas resultaban —y resultan aún hoy— tan seductoras que encaminan por sí solas nuestros pensamientos y, querámoslo o no, por senderos que ...
... en Freud dice relación con el estado de indiferenciación propia de los primeros tiempos de la vida, que ubica a la cría humana en una situación de dependencia absoluta respecto del otro materno, principalmente por ...
... Por cuestiones de espacio vamos a dejar el análisis de lo colectivo para otro artículo, y pondremos el foco en la dualidad interior-exterior. Si bien el cerebro se encuentra en el "interior" de nuestra ...
... Participaron en las distintas mesas, por orden de aparición, en la inauguración , Luis García Olmos (Moderador del Grupo de Vacunas de SESPAS), Mª Dolores Fi[r] ...
... de Freud de 1895, en la lectura derridiana, abre una primera posibilidad para acercarse a un nuevo tipo de cuestión sobre la diferencia y el espaciamiento; y habría que volver a pensar el alcance que este esbozo ...
... hayan participado de él), y se caracteriza básicamente por el comercio, la pequeña propiedad privada y la autonomía del individuo. El segundo, fruto del clima seco de la meseta castellana y asociado a lo oriental, ...
... Para este último autor, el “ser arrastrado” del individuo que hace parte de la masa, se explica por lo que nombra como “principio de la inducción directa de la emoción por la vía de la respuesta primitiva de simpatía”, ...
... En su se- minario sobre "El deseo y su interpretación", espe- cifica cuatro términos en el vínculo del niño con el cuerpo de la madre: la relación imaginaria (especu- lar) del ni[r] ...
... Nombra en e l due lo un rasgo que quedó incomprens ib le : su carácter part icu larmente do l iente... Pero , hay a lgo que part icu larmente nos interesa..[r] ...
... Más que proteger el cuerpo como refugio de una identidad estable y separable, toda esta realidad induce a reflexionar que el sujeto es también el objeto como una forma particular de au[r] ...