Un potenciómetro es un componente electrónico similar a los resistores pero cuyo valor de resistencia en vez de ser fijo es variable, permitiendo controlar la intensidad de corriente a lo largo de un circuito conectándolo en paralelo ó la caída de tensión al conectarlo en serie. Un potenciómetro es un elemento muy similar a un reóstato, la diferencia es que este último disipa más potencia y es utilizado para circuitos de mayor corriente, debido a esta característica, por lo general los
signo de la corriente producida; en la figura 25.7 esto corresponde a intercambiar los extremos de mayor y menor potencial del conductor, por lo que el campo eléctrico, la densidad de corriente y la corriente invierten su dirección. En dispositivos que no obedecen la ley de Ohm, la relación entre el voltaje y la corriente tal vez no esté en proporción directa, y quizá sea diferente para las dos direcciones de la corriente. La figura 25.10b muestra el comportamiento de un diodo semiconductor, un dispositivo que se usa para convertir corriente alterna en directa, y que realiza muchas funciones lógicas en los circuitos de cómputo. Para potenciales V positivos del ánodo (una de las dos terminales del diodo) con respecto del cátodo (la otra terminal), I aumenta en forma exponencial con el incremento de V; para potenciales negativos, la corriente es extremadamente pequeña. Así, una diferencia de potencial positiva V ocasiona que una corriente fluya en la dirección positiva, pero una diferencia de potencial negativa origina poca o ninguna corriente. De este modo, un diodo actúa en los circuitos como una válvula de un solo sentido.
La conexión en delta cerrada del secundario, en cambio, proporciona un camino para los terceros armónicos de las corrientes y las componentes de la frecuencia del tercer armónico de las fuerzas magnetomotrices necesarias para permitir las variaciones casi sinusoidales de los flujos mutuos que les proporciona Ia corriente de excitación de la frecuencia del tercer armónico que circula por los secundarios conectados en delta. Como para crear esta corriente de frecuencia del tercer armónico en la delta es necesaria una fuerzaelectromotriz de dicha frecuencia, el flujo mutuo se ajustará por sí mismo para contener el tercer armónico requerido para generar esta pequeña fuerzaelectromotriz de secundario de la frecuencia del tercer armónico, por tanto, el flujo mutuo induce un tercer armónico de la tensión respecto al neutro del lado del primario pero, por lo general, este tercer armónico de la tensión es muy pequeño y la forma de onda de la tensión del primario respecto al neutro permanece esencialmente sinusoidal, según se ve en el oscilograma de la figura 2.11b.
a) La masa de plata que se deposita en el cátodo. b) La concentración de ión plata que queda en la disolución, una vez finalizada la electrólisis.. b) Calcule la fuerza electromotriz de [r]
ELECTROMAGNETICOS: convierten un cambio de la magnitud a medir en una fuerzaelectromotriz (tensión de salida) inducida en un conductor, debida a un cambio en el flujo magnético en ausencia de excitación (basados en la ley de inducción de Lenz). El cambio en el flujo magnético se realiza usualmente por un movimiento relativo entre el electroimán y un imán o porción de material magnético. Dos típicos ejemplos de este tipo de transductores son los tacómetros (o tacogeneradores) de continua y alterna, tal y como se puede observar en las figuras de abajo.
FUERZAELECTROMOTRIZ: Para que exista una corriente estacionaria en un circuito conductor, éste debe formar una malla cerrada o circuito completo y debe estar formado además de resistencias eléctricas, por un dispositivo donde la carga pasa de un potencial menor a otro mayor, este aparato genera fuerzaelectromotriz. Ejemplo de tales dispositivos son las baterías, los generadores, células fotovoltaicas y termopares.
Si en el rotor existe un circuito cerrado, la fuerzaelectromotriz inducida hará circular una corriente en el rotor y debido a la existencia del campo magnético producido en el estator, erza crea una cupla, que en conjunción con la de los demás conductores del rotor, origina una cupla motora o mecánica resultante, que tiende a mover al rotor (persiguiendo al campo magnético cidad del campo magnético giratorio, siendo su velocidad de giro es menor, por esta razón su velocidad es no
b.- Voltio (V, unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz) El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor. cuando una corriente con una in[r]
a) Calcule el valor máximo de la fuerzaelectromotriz inducida en la espira y represente, en función del tiempo, el flujo magnético a través de la espira y la fuerzaelectromotriz inducida. b) ¿Cómo se modificaría la fuerzaelectromotriz inducida en la espira si se redujera la velocidad de rotación a la mitad? ¿Y si se invirtiera el sentido del campo magnético?
Una pila seca, de las empleadas en los radios portátiles, linternas, discman u otros aparatos, tiene una fuerzaelectromotriz de = 1,5 V, esto quiere decir que si una carga de un coulomb pasa por la pila recibirá de ésta una energía eléctrica de 1,5 joules que la empleará por ejemplo para hacer funcionar los parlantes de la radio, encender el foco de la linterna o mover el motor del discman y otras cosas más que necesite alguna parte del aparato. Debemos entender que la carga al pasar por las diferentes partes del radio, linterna o discman pierde energía y necesita llegar al generador para poder recibir nuevamente la energía necesaria y continuar con el funcionamiento del aparato. Pero todos sabemos que las pilas se "acaban" muy rápido, por ejemplo nos durarán unas horas y ya no dan energía, esto se debe a que las reacciones químicas que ocurren en su interior se acaban y ya no se produce más energía, teniéndose que emplear una nuevas pilas, como todos ya sabemos, en su reemplazo.
32.- Una batería de automóvil de 12 v de fuerzaelectromotriz se conecta a un grupo de 4 resistencias en serie de 2 Ω, 3 Ω, 4 Ω siendo el valor de la 4ª resistencia desconocido. Un voltímetro conectado a la resistencia de 4 Ω nos informa que la diferencia de potencial a la que está conectada está resistencia es de 3.2 v. Calcular el valor de la resistencia desconocida.
Sobre el objeto que cuelga actúan: su peso y la tensión de la cuerda que lo sostiene. Sobre el colocado en la superficie horizontal actúan su peso, la fuerza normal, la tensión de la cuerda y la fuerza de rozamiento. Como la cuerda y polea son ideales, la tensión que actúa sobre los dos cuerpos es la misma y la aceleración con la que se mueven también. Para cada objeto se elige un sistema de referencia con el eje X la horizontal y el eje Y la vertical. Aplicando las leyes de la dinámica a los dos objetos considerados individualmente, se tiene:
En el circuito de la figura se representan un generador E, de 20 V de fuerzaelectromotriz y 0,5 Ω de resistencia interna, y un generador E', de 8 V de fuerzaelectromotriz y 0,2 Ω de resistencia interna. La resistencia R tiene un valor de 2,3 Ω . Calcula:
❖ Cuanto más negativo o menos positivo es el potencial estándar de reducción, mayor es la fuerza reductora de la especie reducida que aparece en la semirreacción, es decir, mayor es la tendencia a que ésta tenga lugar en el sentido contrario al que está escrita (la especie tiende a oxidarse).
En el circuito de la figura cada resistencia es de 2 Ω, cada pila tiene una fuerza electromotriz de 6 Voltios y entre los puntos a y b el circuito está abierto... Densidad de corriente y[r]
C.3.- Una espira está situada en el plano xy y es atravesada por un campo magnético constante B en direc- ción del eje z. Se induce una fuerza electromotriz: A) Si la espira se muev[r]
Desde muy antiguo es conocido que existen materiales, como la magnetita, que poseen la curiosa propiedad de atraer pequeños trozos de hierro. Los imanes que podemos encontrar en motores eléctricos y altavoces, por ejemplo, poseen esta misma propiedad a la que llamamos magnetismo. En los imanes existen siempre dos extremos, a los que llamamos polo norte y polo sur, de modo que dos imanes se ejercen fuerza atractiva si se aproximan polos de diferente tipo y se repelen si se aproximan polos del mismo tipo. Se puede comprobar experimentalmente que la fuerza que se ejercen dos imanes disminuye al aumentar la distancia que los separa. Todo esto puede hacer pensar que existe un gran parecido entre la carga eléctrica y los polos magnéticos.
Como opciones para abastecer de energía a los sistemas de iluminación interior y a los circuitos de fuerza del polideportivo, se identificó la energía humana, la energía solar, y, la p[r]
De acuerdo con la ley de Faraday, el movimiento del conductor a través del campo magnético, causa que se induzca una fuerza electromotriz (FEM), que es proporcional a la v[r]