PDF superior Gestión en el Área Financiera de la Asociación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (ANIDES), en el Municipio de Matagalpa en el I semestre 2014
De acuerdo a lo anterior se puede decir que el estado financiero básico es el balance general debido a que se realiza continuamente, presentando en este la situación actual de la entidad en una fecha determinada, dando a conocer sus recursos como sus debidas obligaciones, las cuenta de mayor importancia reveladas en el balance son caja, banco y cuentas por pagar, los cuales son el medio de funcionamiento y que se le da prioridad durante el ejercicio y durante las operaciones mensuales en las que se incurre la empresa. En AsociaciónNicaragüense para el DesarrolloSostenible, uno de los estados financieros principal es el balance general ya que es el medio de informe para la empresa que se tiene a una fecha determinada y como medio de soporte al momento de presentar los cierres fiscales anuales al Ministerio de Gobernación. Las cuentas más relevantes para la organización mencionadas anteriormente son la prioridad ya que se llevan el control sobre cada ingreso y egresos que se perciben día a día, un chequeo diario tanto en caja como en banco, y ser claros de las cuentas por pagar en este caso a los proveedores por compra de materiales de construcción que es lo más común.
La gestión en el áreafinanciera permite conocer el entorno económico y financiero nacional e internacional, así como el impacto que tiene en la actividad financiera. De igual forma analiza los mercados financieros y el intercambio de bienes y servicios, de manera que permita realizar procesos de toma de decisiones más acertados, además asegura la estrategia de planeación integral de la empresa y el diseño de su administración, para hacer más eficiente la producción y comercialización de sus productos que conlleven a la empresa hacia un posicionamiento más competitivo.
Cuando las empresas se ven afectadas o no pueden cubrir todas sus obligaciones optan por la obtención de los créditos, que no son más que un dinero que se recibe para hacer frente a la necesidad financiera del cual la empresa se compromete a pagar bajo una serie de requisitos. Una de las principales formas de obtener financiamientos es acceder a créditos ya sean los emitidos por los bancos o de cualquier institución financiera, por las cuales las entidades se comprometen a pagar a un plazo de tiempo establecido y con intereses que se generan a través de una tasa plasmada por parte de la Institución Financiera. Para el Centro Promocional Cristiano por la Paz y la vida, fue necesario la aplicación de financiamiento externo para la creación del fondo para préstamos debido a que el capital aportado para este negocio no era suficiente para iniciar con buenas bases, por este motivo se decidió de obtener un financiamiento para empezar a otorgar créditos a los clientes que se poseen, actualmente este financiamiento inicial ya fue cancelado en su totalidad y gracias a los conocimientos adquiridos durante estos años, se decidió invertir en ampliar el fondo de préstamos y para esto fue necesario la obtención de un segundo financiamiento que es el que se posee actualmente; para poder optar a este financiamiento tuvo que cumplir con ciertos requisitos que solicitaba la organización que otorgó el préstamo también la institución valoró otras opciones pero decidió continuar trabajando con la misma organización debido a los beneficios que le ofrecen como bajos intereses.
Los estudiantes del V año de la carrera de Contabilidad Pública y Finanzas estamos realizando un estudio investigativo sobre Incidencia en la gestiónfinanciera de Cooperativa Omar Torrijos R, L del municipio de Darío departamento Matagalpa durante el primer semestre del año corriente. A continuación le presentamos una serie de preguntas las cuales solicitamos las conteste lo más objetivamente posible, ya que será de mucha ayuda para la realización de nuestro trabajo de Investigación.
El Centro de Desarrollo Tecnológico, su principal función es garantizar que se cumpla con las políticas, normas y procedimientos que regulan los diferentes procesos administrativos, para lo cual existen normativas para cada uno de los procesos, se evalúa el rendimiento, la eficiencia de las operaciones, el apego a las políticas gerenciales y el control como un proceso para regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa, esto se logra con un efectivo análisis estadístico, estudios de tiempo y movimientos, informe de desempeño, programas de adiestramientos del personal y controles de calidad a esto se incluye el logro de los objetivos del control interno.
En el presente trabajo investigativo se estudió el tema Gestión en el ÁreaFinanciera de las Empresas de Matagalpa; con el propósito de Analizar las Dificultades Financieras y Alternativas de Solución que utiliza Comercial los Robles de la ciudad de Matagalpa en el Isemestre del año 2014. Para encontrar alternativas de solución que les ayude a resolver sus problemas financieros y laborales, tomando las soluciones correctas y oportunas, así mismo cumpliendo con el logro de sus objetivos y metas que desean alcanzar de manera efectiva. Las dificultades financieras y alternativas de solución son de mucha importancia porque les permite conocer que problemas están surgiendo en las empresas, de esta manera las compañías pueden buscar y proponer herramientas de análisis para dar respuesta a cada problema buscando mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la compañía, estando presente tanto en el área operativa como en la estratégica, para ayudar con la eficiencia y eficacia de la entidad. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación se concluye que en Comercial los Robles las causas que enfrentan son:
ha logrado compartir formalmente las responsabilidades de manejo y control de los recursos naturales entre los involucrados y / o usuarios y el organismo normador, el MARENA. Con ello se ha conseguido la participación activa y coordinada de las instancias gubernamentales, instituciones privadas y organizaciones comunitarias en la consecución de los objetivos de manejo como en la gestión e implementación de las decisiones que guían el uso de los recursos. Entre otros actores que intervienen en la gestión ambiental nicaragüense, podemos mencionar el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua y las Alcaldías Municipales. Ver Cuadro No. 1, para mayor detalle en cuanto a los nexos de estas instituciones con el Área Protegida.
En las empresas de Matagalpa es necesaria la gestión en el áreafinanciera para la determinación de las necesidades de sus recursos financieros, la consecución de financiación, la aplicación correcta de los recursos, el análisis financiero de sus resultados y el análisis de la viabilidad económica y financiera de las inversiones. La gestión en el áreafinanciera permite conocer el entorno económico y financiero nacional e internacional, así como el impacto que tiene en la actividad financiera. De igual forma analiza los mercados financieros y el intercambio de bienes y servicios, de manera que permita realizar procesos de toma de decisiones más acertados, además asegura la estrategia de planeación integral de la empresa y el diseño de su administración, para hacer más eficiente la producción y comercialización de sus productos que conlleven a la empresa hacia un posicionamiento más competitivo. El Seminario de graduación “GESTIÓN EN EL ÁREAFINANCIERA DE LAS
En las empresas de Matagalpa es necesaria la gestión en el áreafinanciera para la determinación de las necesidades de sus recursos financieros, la consecución de financiación, la aplicación correcta de los recursos, el análisis financiero de sus resultados y el análisis de la viabilidad económica y financiera de las inversiones. La gestión en el áreafinanciera permite conocer el entorno económico y financiero nacional e internacional, así como el impacto que tiene en la actividad financiera. De igual forma analiza los mercados financieros y el intercambio de bienes y servicios, de manera que permita realizar procesos de toma de decisiones más acertados, además asegura la estrategia de planeación integral de la empresa y el diseño de su administración, para hacer más eficiente la producción y comercialización de sus productos que conlleven a la empresa hacia un posicionamiento más competitivo. El Seminario de graduación “GESTION EN EL AREA FINANCIERA DE LAS
El Balance general se representa con la siguiente estructura: encabezado, cuerpo y pie, en el primero va el logo de la entidad, nombre de la entidad y razón social después el periodo comprendido que se corta solo con una fecha P/E al 31 de Diciembre del 2013, en el segundo que es el desarrollo se clasifica los activos y pasivos según su disponibilidad y exigibilidad a corto y largo plazo luego el capital o patrimonio, que posee la entidad, en el tercero es donde van las firmas y las notas aclaratorias. (Ver Anexo 3)
El método de análisis Horizontal consiste en comparar datos analítico de un periodo corriente con cálculos realizados en años anteriores, esta comparación brinda criterios para evaluar la situación de la empresa; mientras mayor sea la serie cronológica comparada, mayor claridad adquiere el analista para evaluar la situación. Una serie de estados puede ser útil para relevar tendencias, sin embargo, es necesario obrar con cautela, pues en los cambios en cualquier partida, antes de enjuiciarla como positiva o negativa, hay que conocer las causas del cambio. (Zeledón, 2014)
La Junta Directiva proyecta en el futuro una reorganización de su estructura organizativa y de contar con un área administrativa financiera que garantice una eficiente y eficaz administración de los recursos de la organización. Por ejemplo el contador financiero debe esforzarse por desarrollar un presupuesto realista que indique claramente lo que la organización va a gastar. De este modo, ayudan a todas las áreas de la organización a planificar sus actividades, también define las fuentes de financiación, como préstamos, acciones y donaciones que mejor se adapten a las necesidades de la entidad y el propósito de coordinar el flujo de fondos a las actividades mediante planes a largo plazo, mientras se prepara para necesidades a corto plazo, ya que esta área debe esforzarse por la transparencia de sus operaciones, esto significa que el suministro de información financiera debe ser completa y precisa a todos los interesados.
la actualidad, tienen que gestionar las competencias, el tiempo y la remuneración de un amplio abanico de personas, tanto dentro como fuera de la organización. En Transporte Soza es aplicado. este tipo de gestión, la evaluación del desempeño no es un fin en sí mismo, sino un instrumento, una herramienta para mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa, cabe destacar que mejora el desempeño, mediante la retroalimentación, políticas de compensación: puede ayudar a determinar quiénes merecen recibir aumentos, decisiones de ubicación: las promociones, transferencias y separaciones se basan en el desempeño anterior o en el previsto, necesidades de capacitación y desarrollo: el desempeño insuficiente puede indicar la necesidad de volver a capacitar, o un potencial no aprovechado.
De manera específica, el análisis de los estados financieros se define como el proceso mediante el cual el administrador financiero o los directivos evalúan el desempeño de la empresa po[r]
Los jóvenes de 15 a 24 años representan un grupo crucial que atender, ya que un alto porcentaje de ellos que constituyen la población económicamente activa, están enfrentando un alto nivel de pobreza, debido a las pocas oportunidades de desarrollo por la falta de empleo, lo que ocasiona como efecto negativo la migración. El Alto grado de desempleo que experimenta esta generación constituye un grave problema para la juventud, sus familias y además es uno de los principales fenómenos sociales que enfrenta Nicaragua. Siendo una de las Políticas Pública y además como cumplimiento a la ley de Juventud y ofrecerles alternativas para su desarrollo es por ello que se ha creado un Programa de Emprendimiento gracias a la alianza entre Gobierno de Nicaragua, la Cooperación Española, y el Sistema de las Naciones Unidas. (Almachiara, 2012)
En Febrero de 2014 se realizó un estudio por medio de seminario de graduación de estudiantes de UNAN FAREM MATAGALPA con el tema influencia de la motivación laboral en los trabajadores de la fundación cristiana para niños y ancianos (CFCA) del municipio de Muy Muy Matagalpa en el año 2013 por los autores Br. Lehnday Jessiel Morraz y Br. Xochilt Esmeralda Herrera Casco, dicho estudio concluyó que las recompensas monetarias no son lo mas importantes para la motivación laboral de los empleados y que se requería que existieran otro tipo de maneras de recompensar a los trabajadores, lo que es un aporte importante que sirve como punto de partida para continuar investigando acerca de otras maneras de recompensar a los recursos humanos.
Para 1988 la compañía Prolacsa, contrata otros servicios de transporte con exclusividad, como el traslado de Leche Líquida, desde los acopios ubicados en los diferentes municipios de la ciudad de Matagalpa y el traslado de producto terminado en la planta a los diferentes lugares del país y Centroamérica, de esta forma nuestra empresa se ve inmersa en una lucha contra las adversidades que representaba el mal camino, combinado con los fuertes inviernos de la época, pese a lo cual la responsabilidad y el cumplimiento de nuestras obligaciones se impuso, muestra de ello es que al día de hoy seguimos siendo la alternativa de solución en el traslado de leche líquida. Dicho trabajo obligó a nuestra empresa la adquisición de nuevas unidades, que a la vez permitieron ampliar la venta de servicio de transporte internacional.
En relación a la ocupación de los huéspedes del hotel referían mayormente médicos, agrónomos cuyo cargo laboral posee requerimientos profesionales, conocimientos académicos y una preparación completa de especialización en el área, por ende el pago se ubica en las partes superiores de la escala de salario en nuestro país. Además la localización geográfica que posee Matagalpa como destino de trabajo influye grandemente en la escala salarial. Es decir, el pago es beneficioso para el trabajador porque la zona de trabajo es lejana o hasta riesgosa, esto implica una gran cantidad de horas de desplazamiento.
La información es material—y por ello es relevante—, si su omisión o su presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, juzgada en función de las circunstancias particulares en que se hayan producido. Sin embargo, no es adecuado cometer, o dejar sin corregir, desviaciones no significativas de la NIIF para las PYMES, con el fin de conseguir una presentación particular de la situación financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivo de una entidad. (IASB, 2015, pág. 13)
Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías. Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida”. (Almira y Alcolea, 2009, p.1).