Top PDF Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de básica de los centros educativos Teodoro Wolf, sector rural, y Zoila Ugarte de Landívar, sector urbano de la ciudad de Quito, cantón Q
... el aula, participando en el gobierno de la clase y en la toma de algunas decisiones que nos ...Los profesores serán los encargados de hacer cumplir las normas, pero no lo podrán hacer de modo arbitrario, ...
... educativa rural como en la urbana, se encuentran enormes coincidencias en las valoraciones, tanto de profesores como de estudiantes, los resultados arrojan valores que están sobre la media, es decir ...
... rendimiento escolar en muchos ámbitos, los vacíos de conocimiento se hacen mucho más evidentes cuando los estudiantes quieren ingresar a las diferentes universidades del país dejando entrever un bajo nivel ...
... la gestiónpedagógica y el climasocial en el aula se dio en dos contextos geográficos totalmente distintos, uno rural como es el caso de la escuela Francisco Calderón que se ...
... Educación básica “ZoilaUgarte de Landívar”, ubicada en el sectorrural de la parroquia Pózul, cantón Celica, Provincia de Loja, cuenta con un total de 118 ...
... la gestiónpedagógica está en muy buenas condiciones, de tal manera que las valoraciones altas demuestran que el desempeño de él y la docente, su práctica pedagógica y el ambiente en el cual se ...
... al sectorrural, con una excelente apertura a pesar de no haber tenido ninguna relación anteriormente ni con Directivos ni Docentes del ...la gestión, además de solicitarles la lista de alumnos y las ...
... el Sector docente y urbano se puede apreciar, una diferencia marcada de ambas percepciones estudiantiles, para quienes estudian en la escuela del sectorurbano, el trabajo docente se encuentra ...
... el clima de aula, permitieron visualizar el cumplimiento del objetivo de estudio, que estuvo orientado a determinar la gestiónpedagógica del aula en las instituciones educativas “José ...
... el aula para lograr un objetivo común de ...relación social y así conseguir del estudiante actitudes y competencias tales como: trabajo en equipo, colaboración, compromiso, toma de decisiones, resolución de ...
... de aula solo llegan eventualmente a la simulación de contextos en los que se aplican conocimientos teóricos que se imaginan ya comprendidos, sin estimular la reflexión sobre su uso ni la solución de problemáticas ...
... el sectorurbano encontramos un mínimo porcentaje de diferencia con el sectorrural con relación a escribir correctamente, redactar con claridad, conceptualizar; mientras que en el ...
... acción pedagógica primaria, resultado de la educación familiar, que ejerce los efectos más duraderos e ...clase social del cual provenga, y se expresa como disposiciones (categorías de pensamiento, ...
... propia experiencia. Las escuelas investigadas presentan un parámetro promedio muy bueno, dando a conocer que el ejercicio de las habilidades pedagógicas y didácticas se ajusta a la realidad de una muy buena educación. Se ...
... administración escolar? Nuestra respuesta a esta interrogante es enfáticamente ...la gestión institucional en general y la áulica en particular persiguen como uno de sus principios para alcanzar los máximos ...
... la gestión del aprendizaje del docente. Matriz “GestiónPedagógica” proporcionado por: el equipo de investigación ...la gestiónpedagógica desde la perspectiva del docente del centro ...
... su climaescolar, señalando la adaptación y validación de la Escala de ClimaSocialEscolar (CES) desarrollada originalmente por Moos & Trickett (1979), cuyo objetivo principal se ...
... los estudiantes en temas institucionales, puesto que durante mucho tiempo han sido relegados a un plano inferior, cuya única función era la de acatar las normas que desde la Dirección se emite o en algunos casos ...
... El climaescolar es muy importante ya que a través de él se determinan el tipo de prácticas que se realizan en el aula, por las condiciones físicas y ambientales de la misma, por la personalidad e ...