Top PDF Gestión pedagógica en el aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Elvia Bélgica Jiménez de Gonzales del sector rural y Escuela Municipal Ecológica del sector
... la gestión del aprendizaje del docente. Matriz “GestiónPedagógica” proporcionado por: el equipo de investigación ...la gestiónpedagógica desde la perspectiva del docente del centro ...
... educativa rural como en la urbana, se encuentran enormes coincidencias en las valoraciones, tanto de profesores como de estudiantes, los resultados arrojan valores que están sobre la media, es decir ...
... Sin embargo, y sin que ello suponga en absoluto ignorar la importancia de la interacción profesor alumno suficientemente respaldada desde el punto de vista empírico, se constata en la actualidad que la interacción entre ...
... la gestiónpedagógica y el climasocial en el aula se dio en dos contextos geográficos totalmente distintos, uno rural como es el caso de la escuela Francisco Calderón que ...
... los profesores, la práctica de una gestión intermediaria en el marco del currículo oficial como espacio formal, a la vez informal, real y simbólico, de la práctica ...
... el sector urbano encontramos un mínimo porcentaje de diferencia con el sectorrural con relación a escribir correctamente, redactar con claridad, conceptualizar; mientras que en el sector ...
... la Escuela Vicente Zaruma que apenas cuenta con el material e infraestructura básica, debiendo el docente auto gestionar con los padres de familia, y el caso del profesor de la Escuela Miguel Díaz ha ...
... su climaescolar, señalando la adaptación y validación de la Escala de ClimaSocialEscolar (CES) desarrollada originalmente por Moos & Trickett (1979), cuyo objetivo principal se ...
... el aula, participando en el gobierno de la clase y en la toma de algunas decisiones que nos ...Los profesores serán los encargados de hacer cumplir las normas, pero no lo podrán hacer de modo arbitrario, ...
... la educación de los hijos, correlacionan con el rendimiento académico y con la motivación hacia los ...el clima educativo familiar pueden influir en el éxito o en el fracaso de los alumnos con igual ...
... los estudiantes es pobre o nula es una donde seguramente el modelo pedagógico que se está desarrollando tiende más hacia el conductismo o hacia los modelos tradicionales, es decir, aquellos donde el peso educativo ...
... sus estudiantes cambios significativos, consiguiendo una formación integral desarrollando alumnos capaces y ...educativo rural es de 10,0 los resultados son alentadores para las dos instituciones, luego de ...
... el clima de aula, permitieron visualizar el cumplimiento del objetivo de estudio, que estuvo orientado a determinar la gestiónpedagógica del aula en las instituciones educativas “José ...
... del sector urbano, y se observa que frecuentemente: Selecciona los contenidos de aprendizaje de acuerdo al desarrollo cognitivo y socio afectivo del estudiante, explica los criterios de evaluación, recuerda a los ...
... La escuela Francisco Astudillo está ubicada en el sectorrural y es de práctica docente por lo que se pudo percibir que dentro del aspecto pedagógico y didáctico están trabajando de acuerdo a las ...
... el aula son adecuadas los resultados dentro del proceso aprendizaje resultará eficaz con relación a la investigación manifiestan los estudiantes del sectorrural que el maestra en un 44% ...
... entre estudiantes del sectorrural y urbano se puede evidenciar que la coincidencia que existe es la cooperación entre ellos para alcanzar objetivos comunes, hay que resaltar que los ...
... la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos y ciudadanas para una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la ...