Las rotaciones, son aquellas isometrías que permiten girar todos los puntos del plano. Cada punto gira siguiendo un arco que tiene un centro y un ángulo bien determinados, por lo que toda rotación queda definida por su centro de rotación y por su ángulo de giro. Si la rotación se efectúa en sentido contrario a como giran las manecillas del reloj, se dice que la rotación es positiva o antihoraria; en caso contrario, se dice que la rotación es negativa u horaria.
I) dos números enteros. II) dos números racionales. III) un número entero y otro racional. Si el numerador y el denominador de una fracción propia aumentan en la misma cantidad, ento[r]
I) Al dividir dos números irracionales el cuociente es irracional. II) Al multiplicar un número real con un número racional, el producto es racional. III) Al sumar dos números irraci[r]
Una cantidad C crece a una tasa del i% por unidad de tiempo en un período de n unidades, en un régimen de crecimiento compuesto, si el crecimiento en cada unidad de tiempo se agrega a[r]
Una cantidad C crece a una tasa del i% por unidad de tiempo en un período de n unidades, en un régimen de crecimiento compuesto, si el crecimiento en cada unidad de tiempo se agrega a[r]
Al sumar dos números de distintos signos, al de mayor valor absoluto se le resta el de menor valor absoluto y al resultado se le agrega el signo del mayor en valor absoluto. OBSERVACIÓN : El valor absoluto de un número es el valor numérico cuando se omite el signo. El valor absoluto de +5 o de -5 es 5.
I) Lo que recibe el que trabaja 8 horas en ambos casos es lo mismo. II) El que menos recibe saldrá ganando con la nueva modalidad. III) El que más cantidad de horas trabajó con esta n[r]
A) Un plano está determinado por una recta y un punto perteneciente a la recta. B) Un plano está determinado por los cuatro vértices de un cuadrilátero. C) Un plano está determinado por[r]
I) Δ ABC isósceles. En el triángulo ABC de la figura 11, rectángulo en C,CD es transversal de gravedad.. ¿En qué triángulo al trazar cualquier bisectriz se forman dos triángulos co[r]
25. En la figura 22, PQ y ST representan a 2 pinos. Una lechuza que estaba posada en P, voló 40 metros en forma rectilínea hasta el punto R donde atrapó un ratón, y luego alzó vuelo, también en forma rectilínea y recorriendo 30 metros, se posó con su presa en S. Si el pino PQ mide 28 metros, ¿cuánto mide el pino ST ?
Ecuación exponencial es aquella que tiene la(s) incógnita(s) en el exponente de una o más potencias. Para resolver una ecuación exponencial se debe reducir cada miembro de la igualdad [r]
fundamentales. La configuración dogmática de los límites de los límites a las libertades es expresión de los precursores del derecho público alemán, así recordamos las expresiones sobre el principio de proporcionalidad esbozadas por Suárez, poniendo de manifiesto la necesidad de limitar las restricciones estatales a la libertad, estos límites se admiten únicamente cuando se justifique la necesidad social o comunitaria, no puede extenderse más allá del interés público. Esta explicación del estatus del principio de proporcionalidad es sostenida en España por Manuel Medina Guerrero, de acuerdo a este autor los derechos fundamentales no imponen un sistema cerrado de límites al ejercicio del poder, los mismos no deben ser conceptuados como un catálogo detallado de mandatos y prohibiciones que regulen la acción política del parlamento (Medina, 1996, pág. 115).
18. De dos cursos en los que se aplicó la Evaluación Nº 5, uno de ellos, con 30 alumnos, tuvo un promedio de 600 puntos; en el otro, con 20 alumnos, el promedio fue de 500 puntos. Entonces, ¿cuál es el promedio correspondiente a la totalidad de los alumnos de ambos cursos?
En el plano de la coherencia, los enunciados presentan unidad temática, porque tratan de un mismo asunto que progresa, o se desarrolla, según los nuevos datos que aporte cada uno de ellos. El título es fundamental al momento de decidir sobre la coherencia del ejercicio, ya que cumple al menos las funciones de expresar el tema del ejercicio e indicar, en algunos casos, la ordenación de los enunciados.
I) El triple del número no supera su mitad, aumentada en 25 unidades. II) El exceso del cuádruplo del número sobre 2 supera las 6 unidades.. “A Pedro le faltan a lo menos 5 años para c[r]
El producto de dos binomios con un término común es igual al cuadrado del término común, más el producto del término común con la suma algebraica de los otros dos términos, más el pr[r]
Todo ángulo inscrito en una circunferencia tiene como medida la mitad del ángulo del centro que subtiende el mismo arco.. En la circunferencia de centro O (fig.[r]
Si desde un punto exterior a una circunferencia se trazan una tangente y una secante, la tangente es media proporcional geométrica entre la secante y su segmento exterior.. En la fig[r]