23. El gráfico de la figura 5, muestra la hipérbola que resultó del estudio que se hizo en una campaña militar, en que se determinó la cantidad de días que dura cierta cantidad de alimentos, de acuerdo al número de soldados que los consumen. En base a la información proporcionada por este gráfico, se puede deducir que
I) dos números enteros. II) dos números racionales. III) un número entero y otro racional. Si el numerador y el denominador de una fracción propia aumentan en la misma cantidad, ento[r]
I) Al dividir dos números irracionales el cuociente es irracional. II) Al multiplicar un número real con un número racional, el producto es racional. III) Al sumar dos números irraci[r]
Una cantidad C crece a una tasa del i% por unidad de tiempo en un período de n unidades, en un régimen de crecimiento compuesto, si el crecimiento en cada unidad de tiempo se agrega a[r]
Una cantidad C crece a una tasa del i% por unidad de tiempo en un período de n unidades, en un régimen de crecimiento compuesto, si el crecimiento en cada unidad de tiempo se agrega a[r]
Al sumar dos números de distintos signos, al de mayor valor absoluto se le resta el de menor valor absoluto y al resultado se le agrega el signo del mayor en valor absoluto. OBSERVACIÓN : El valor absoluto de un número es el valor numérico cuando se omite el signo. El valor absoluto de +5 o de -5 es 5.
Å En una simetría axial, las figuras cambian de sentido respecto del giro de las manecillas del reloj. Å No es posible superponer, mediante traslaciones y/o rotaciones, los triángulos c[r]
Una atenta lectura, permite determinar que: Para una cantidad de poleras constante, si la variable Nº de máquinas Overlock aumenta, la variable Nº de horas de trabajo disminuye en la misma razón, por el contrario, si una variable disminuye, la otra aumenta en la misma razón. Por lo tanto, se trata de una proporción inversa.
Si desde un punto exterior a una circunferencia se trazan una tangente y una secante, la tangente es media proporcional geométrica entre la secante y su segmento exterior.. En la fig[r]
Todo ángulo inscrito en una circunferencia tiene como medida la mitad del ángulo del centro que subtiende el mismo arco.. En la circunferencia de centro O (fig.[r]
Si al comparar dos magnitudes ocurre que el producto de las cantidades correspondientes es constante, entonces se dice que esas dos magnitudes son inversamente proporcionales. Cuando u[r]
I) Δ ABC isósceles. En el triángulo ABC de la figura 11, rectángulo en C,CD es transversal de gravedad.. ¿En qué triángulo al trazar cualquier bisectriz se forman dos triángulos co[r]
I) El triple del número no supera su mitad, aumentada en 25 unidades. II) El exceso del cuádruplo del número sobre 2 supera las 6 unidades.. “A Pedro le faltan a lo menos 5 años para c[r]
El producto de dos binomios con un término común es igual al cuadrado del término común, más el producto del término común con la suma algebraica de los otros dos términos, más el pr[r]
Las áreas de triángulos semejantes están en una razón equivalente al cuadrado de la razón en que se encuentran dos trazos homólogos cualesquiera (fig. OBSERVACIÓN: Estos teoremas tambi[r]
Tasa general Nº nacidos vivos en un área determinada y tiempo determinado x 1000 de = Nº mujeres de 15 a 49 años del área en la mitad del período. Fecundidad[r]
El producto de dos binomios con un término común es igual al cuadrado del término común, más el producto del término común con la suma algebraica de los otros dos términos, más el pr[r]
Perímetro de un polígono, es la suma de las longitudes de todos sus lados. El perímetro se denotará por p. Área es la medida que le corresponde a toda la región poligonal. El área se d[r]