Top PDF Incidencia del nitrógeno en la producción de biomasa y ácidos grasos de la microalga Chlorella vulgaris en un fotobiorreactor de panel plano a escala laboratorio
Mendoza et al (2007) plantean que el cre- cimiento en ambientes desfavorables o bajo situaciones de estrés, tales como la limitación de nitrógeno, conlleva a la acumulación de lí- pidos aunque con un detrimento de la división celular, que afecta la productividad lipídica, lo que es coherente con el presente estudio pues se observa que en los ensayos 2 y 3 la pro- ducción de biomasa se reduce, pero la frac- ción lipídica de ácidos grasos polinsaturados aumenta casi 2 veces en comparación con el primer tratamiento. Se sugiere que aunque los avances a nivel de producción de lípidos en microalgas han sido notables y significativos, la investigación en ese campo debe fortalecer- se pues los costos generados en los procesos industriales aun son mayores que los gene- rados en el caso de los combustibles fósiles (Arias et al, 2007)
Se buscó establecer el efecto que tiene la varia- ción de la relación Carbono: Nitrógeno en la pro- ducción de biomasa y ácidos grasos en la microal- ga Chlorellavulgaris, empleando como medio de cultivo y medio de control fertilizante foliar en forma líquida. Fueron evaluadas tres diferentes relaciones Carbono: Nitrógeno (1:1, 1:5 y 15:1), comparadas con el medio control a escalalaboratorio, además se eva- luó la concentración celular por medio de curvas de crecimiento durante 15 días. La biomasa obtenida luego de procesos secuenciales de sedimentación, centrifugación y liofilización, fue evaluada en térmi- nos de rendimiento, siendo el mejor para la relación 15:1 (0,71 g/L). Finalmente, se determinó que la con- centración de Nitrógeno en el medio de cultivo alteró de manera significativa la composición de ácidos gra- sos producidos por las células microalgales tras un análisis del perfil lipídico obtenido por cromatografía de gases.
El proyecto tiene como objetivo evaluar el proceso de producción de biomasa microalgal de la microalgaChlorellaVulgaris en función de la variable tempe- ratura, con el fin de determinar la incidencia de este parámetro en la producción de lípidos. El análisis de obtención de lípidos se realizará por medio de los protocolos de extracción establecidos. El proceso consiste en la inoculación de la microalgaChlorellaVulgaris en un medio de cultivo seleccionando las condiciones apropiadas para el correcto funciona- miento del mismo, manejando variables como tem- peratura, aireación, fotoperiodo y luz con el fin de no afectar su crecimiento. La implementación de un fotobiorreactor a escala de laboratorio también per- mitirá el análisis de factores como la productividad volumétrica, la eficiencia y la tasa de crecimiento, as- pectos que varían en función de la temperatura; para cumplir las condiciones de proceso será utilizado un fotobiorreactor con un sistema de burbujeo.
neurosis, o la asociación entre factores de riesgo etiopatogénico y subtipos clínicos. Consideramos que estas informaciones cuantitativas, pueden ser de útilidad a la hora de planificar[r]
Y en este plano la realidad, aparentemente al menos, no es todo lo positiva que desearíamos: predominan, en efecto, en las motivaciones empresariales para desplegar explícitamente políticas de RSE las concepciones más instrumentales, estratégicas y marketinianas 20 . Y es que por diferentes factores, entre los que pueden citarse los nuevos valores sociales, la presión de los consumidores, los escándalos financieros y quiebras de grandes corporaciones empresariales (ENRON es el caso paradigmático, pero no el único), la creciente presión legislativa, el pragmatismo en la constatación de que “la ética es rentable” (el ethics pays off norteamericano), la moda o, más simplemente, la conveniencia de utilizar “cortinas de humo” para compensar o encubrir imágenes o realidades poco populares, muchas grandes empresas han visto en la RSE un dato necesario u oportuno para la construcción de estrategias corporativas diferenciales y cercanas a los valores y las demandas de los consumidores directos o potenciales. Un planteamiento que, al cabo, viene a hacer que los conceptos de RSE y de reputación corporativa, en su sentido más comercial –y, por lo tanto, más vinculado a la gestión mediática o publicitaria de las percepciones y la imagen, en definitiva de la marca-, hayan venido casi a confundirse.
Con referencia a la teoría del apego, el niño busca esta proximidad en situación de tensión o angustia; por lo tanto, la seguri- dad del apego sólo puede ser secundaria en este niño,. [r]
ORIGINAL Experiencia en la evaluaci?n de la actividad asistencial de los m?dicos residentes en un servicio de urgencias de un hospital universitario Carlos Antonio Guill?n Astete1,2 Cristina de la Cas[.]
En este sentido, surge entonces como relevante el reconocer la influencia que puede tener el territorio en la construcción de identidad de los sujetos, al conceptualizarlos como ‘’suje[r]
La “Escala de actitudes disfuncionales” (DAS) es una medida de 40 ítems de los esquemas disfuncionales, un constructo clave del modelo cognitivo de la depresión. La mayor parte de la investigación ha utilizado la puntuación total debido a los resultados mixtos de los análisis factoriales exploratorios realizados sobre el DAS. De acuerdo a esto, una versión reducida del DAS con 17 ítems (DAS-R) ha sido propuesta recientemente usando análisis factorial confirmatorio (AFC) y consistente en dos factores: Perfeccionismo/Evaluación del rendimiento y Dependencia. Este estudio analiza la estructura factorial y las propiedades psicométricas de la versión española de la DAS-R con un total de 629 participantes. La DAS-R mostró una buena consistencia interna, estabilidad temporal y validez discriminante y convergente. El AFC apoyó el modelo
90 emergencias 2001;13 90 96 Aplicaciones de la simulaci?n en la gesti?n de un servicio de urgencias hospitalario S Llorente ?lvarez (*), F J Puente Garc?a (**), M Alonso Fern?ndez (***), P I Arcos Go[.]
167 174 C01 12535 EME ORIGINAL Llorens Introducci?n La neumon?a adquirida en la comunidad (NAC) es una causa importante de morbilidad y mortali dad, y constituye en los pa?ses industrializados la prin[.]
En este contexto, en el que la Comunidad de Madrid es una autonomía privilegiada a escala nacional sin llegar todavía a alcanzar niveles europeos y donde el comercio, también el minorista, es el eje vertebrador de la economía autonómica organizándose en una estructura empresarial muy atomizada, en el que la mayoría de las empresas son microempresas, siendo esta atomización mas acusada en los sectores analizados, comercio minorista de alimentación, textil y restauración, conviene puntualizar algunos extremos sobre la penetración de la sociedad de la información.
Las poblaciones que des- conocieron a Velasco como su cacique, como Santa Cruz Tunduxia, argumentaron que habían gozado de sus tierras del común desde tiempo inmemorial de manera pacífi[r]
A través de este estudio se analizarán la evolución de las franquicias y la incidencia que está teniendo en la creación de empleo en la Comunidad Valenciana y especialmente en los sect[r]
psicosis en comparación con los que recibieron sola- mente monitorización. Aunque las diferencias no se mantuvieron durante el seguimiento, los que recibieron TCC tenían menos probabilidades que los del grupo de control de requerir tratamiento con antipsicóticos durante el seguimiento (Morrison et al., 2007). Un re- ciente meta-análisis de 11 estudios de intervenciones tempranas dirigidas a prevenir la psicosis concluyó que la TCC se asoció con una mayor reducción de los sín- tomas positivos durante 6 a 12 meses en comparación con la terapia de apoyo (Stafford et al., 2013). También hubo alguna evidencia de los beneficios de los ácidos grasos Omega-3 y la psicoterapia integrada, aunque la calidad de esta evidencia era más pobre. Los autores destacan en sus conclusiones que la evidencia más fuer- te para la prevención de episodios psicóticos recurren- tes es para las intervenciones familiares por encima de la TCC. Una estrategia de tratamiento eficaz, por tanto, podría ser combinar la intervención familiar y la TCC.
1 Introduction Anoxic encephalopathy after heart arrest is one of the most severe complications in those who survive cardiorespiratory arrest (CRA) It is a serious neurological condition which in most[.]
En este sentido la baja es un reflejo de la sociedad y su concepto de sa- lud, popular y profesional. No es extraño que hoy en día la medicalización de la sociedad también tenga impacto en las bajas laborales. Sirva de ejem- plo la “contagiosidad” de las bajas por dolor lumbar, cuya incidencia y pre- valencia ha crecido en la antigua República Democrática de Alemania (RDA, comunista) en paralelo al proceso de integración en la República Fe- deral de Alemania (RFA): pareciera que los médicos y pacientes del este se hubieran contagiado con la forma de entender “dolor lumbar” en el oeste, y su consecuente incapacidad laboral asociada. Algo similar está pasando con los embarazos que, medicalizados con pruebas y repruebas innecesarias en su seguimiento, acaban viviéndose como una situación de enfermedad que demanda justamente la baja laboral. Ítem más con la depresión y ansiedad del diario vivir que, medicalizadas con el tratamiento farmacológico, acaban siendo causa de IT y de incapacidad permanente, sin que los medicamentos disminuyan ni su prevalencia ni los suicidios. En este sentido la baja laboral termina siendo expresión y confirmación del concepto de salud de legos y profesionales (y de la medicalización de la sociedad).
del río Suárez, el cual es comprendido por 13 municipios, ubicados entre los departamentos de Santander y Boyacá, ya que este territorio es el principal productor de panela en el país[r]
de la batalla de Piombino por su carácter (una batalla naval) la insinuación de la fortaleza o ciudad fue sustituida por imágenes de barcos en la línea del horizonte. también la repre- sentación de Campo Marciano carece de este fondo, tan característico de la serie; en este caso el espacio está totalmente ocupado por escenas de lucha. Los lienzos se concibieron basán- dose en otras fuentes grabadas (a su procedencia y autoría nos dedicaremos más adelante) y en sus elementos sustanciales se atienen a las composiciones originales, aunque omitiendo una gran parte de los minuciosos detalles presentes en los grabados y centrándose en la escena principal. La transformación más visible se produjo en el segundo plano, donde los elemen- tos arquitectónicos, presentes en todas las fuentes grabadas, fueron reducidos, bien modi- ficando la línea del horizonte (Campo Marciano) y “recortando” de este modo la imagen, bien transformando el fondo por completo, como en el caso de la batalla de Piombino, pues en el original la batalla naval ocupa tan solo el primer plano. en cuanto a la gama de colores de los lienzos, destacan claramente los tonos vivos –rojo, amarillo, verde– pero se concen- tran tan solo en unas partes de la composición, sobre colores de fondo más neutros, como el marrón, el celeste o el gris. Personalmente, creo que podemos clasificar el conjunto como una interpretación pictográfica local de grabados flamencos de un nivel artístico medio.
Partimos de lo más frecuente y habitual, la contención del gasto, para llegar al objetivo último, la mejora de la salud de la población con énfasis en el uso diagnós- tico y terapéutico [r]