La prácticaempresarial es una de las opciones de grado más importantes para un estudiante de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, ya que permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante los estudios universitarios, y a su vez, aumentar los saberes, capacidades y actitudes con las experiencias y prácticas cotidianas, generadas en los diversos entornos laborales.
Después de haber culminado satisfactoriamente con diez semestres de formación académica la realización de las prácticas empresariales son un componente importante para la formación integral como profesionales, además de ser un requisito para culminar con éxito la carrera universitaria de negocios internacionales , ya que la práctica no sólo se convierte en una experiencia laboral donde se aprende día a día todo lo que éste ámbito puede ofrecer, como el trabajo en equipo, la relación jefe empleado, el trato con empresarios o clientes, entre otros, sino también es una excelente oportunidad como plataforma que nos impulsa a los alumnos a grandes oportunidades laborales, sino que se convierte en una experiencia enriquecedora para la vida del ser humano, que aporta para su crecimiento personal.
Durante mi práctica me di cuenta que las Mipymes en Colombia necesitan más apoyo de las entidades gubernamentales, un mayor compromiso de las mismas. El aporte oficial es mínimo, si lo comparamos con las múltiples necesidades de las Mipymes para poder surgir en un mercado tan cambiante y exigente como en el que nos encontramos.
La práctica profesional de un estudiante de Negocios Internacionales, es sin duda una de las cosas más importantes de la culminación de la carrera profesional, porque es donde se aprenden cosas que con la teoría no se entienden muy bien y se pone a prueba todas las capacidades y destrezas de una persona a la hora de enfrentar diferentes situaciones en las operaciones de Comercio Exterior.
Es por esta razón que la practica empresarial se establece como la oportunidad idónea para que los estudiantes vivan su primera experiencia laboral, teniendo en cuenta que tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en ámbitos reales y prácticos, guiados por tutores profesionales tanto por parte de la universidad como por parte de la empresa donde se labore. Además el estudiante puede darse cuenta cuáles son sus principales cualidades y puntos fuertes y reconocer en que ámbitos esta menos preparado, para de esta forma establecer un perfil profesional adecuado a su realidad y enfocarse también en la superación de las fallas que pueda detectar.
Adicionalmente, entre las funciones delegadas a las Cámaras de Comercio del país, está la de promover el desarrollo económico y social de las regiones incorporadas en el artículo 86 del Código de Comercio y el Decreto 898 artículo 10º. Para cumplir con ese objetivo, la Cámara de Comercio de Villavicencio ha desarrollado un conjunto de actividades en busca de promover el bienestar de la comunidad empresarial dentro del espíritu de la libre iniciativa privada y con criterio social, siendo depositaria y divulgadora de fe pública, actuando como órgano de los intereses generales de aquella, promoviendo el desarrollo socioeconómico y sirviendo de fuente de información.
La prácticaempresarial es la primera experiencia real de trabajar para conseguir resultados importantes, y demostrarnos a nosotros mismos que podemos asumir responsabilidades de cualquier índoles y cumplir con cada actividad asignada, Es gratificante el aprendizaje que se adquiere en el tiempo de práctica, ya que aumentan los conocimientos adquiridos en la época de estudio en la universidad y desarrolla habilidades que en el futuro servirán de base para el mundo laboral.
En el informe; se establecen los objetivos que se esperan alcanzar al finalizar la pasantía; el argumento de las razones por las que se resolvió realizar la prácticaempresarial; el perfil de la empresa, de forma detallada encontrando la ubicación, contactos, la misión, la visión, la reseña histórica, la organización y finalmente la descripción del producto que ensambla la empresa; se especificara el cargo, las funciones y las actividades realizadas en Instalaciones Altamax, en las que se describirá minuciosamente el proceso que requirió cada tarea; se encontrara los marcos normativos y teóricos, en que se fundamentaron las actividades realizadas durante las pasantías.
Además la empresa brindo el entorno durante mi prácticaempresarial para potenciar mis habilidades de habla, escucha y escritura en el idioma ingles a niveles avanzados, donde me es posible interactuar con proveedores y clientes logrando cerrar negocios de manera satisfactoria. Independientemente del área de negocios en que se labore, si se maneja el idioma ingles a un nivel avanzado es posible tener ventaja en el sector, ya que el saberse expresar y darse a entender en este idioma representa sin lugar a dudas una gran relevancia a largo plazo.
Pero esta oportunidad de realizar la prácticaempresarial no solamente enriquece a los empresarios, esta práctica ha proporcionado a los estudiantes capacidades y habilidades que les permiten ser más competitivos a nivel profesional, gracias a la nueva implementación y conocimiento de herramientas como google analitics, google adwords, el manejo de la plataforma virtual de la empresa, la búsqueda y análisis de diferentes sitios web, y la formulación de reportes para clientes, las cuales se podrán poner en practica logrando que estos practicantes sean unos mejores empresarios, más capacitados y mejor adaptados a las nuevas tecnologías.
La marcación de clientes es una actividad que se realiza a diario y consiste en enviar a la vicepresidencia de sistemas un formato en el que se relacionan clientes nuevos adquiridos por los gerentes, con los cuales es posible una futura vinculación, esta marcación debe hacerse antes de que el gerente radique un crédito con el cliente o le haga apertura de alguno de los productos del Negocio Empresarial, para que las cifras sean cargadas a nuestra vicepresidencia.
La prácticaempresarial se impone como un gran desafío antes de salir al mundo laboral. Allí es donde se es posible ver las habilidades personales, tanto como las habilidades para compenetrarse en el ambiente laboral. Es una experiencia única, donde existe la posibilidad de tener costumbres y vivencias del entorno empresarial, también se tiene la oportunidad de compartir y experimentar las situaciones de una empresa en el día a día.
El proceso de formación como estudiante no solo brinda los conocimientos propios de la carrera, también permite elegir el enfoque del perfil profesional por medio del énfasis, este se apoya y define de acuerdo a las habilidades y capacidades propias. En el momento en que se culminan materias la universidad nos da opciones de grado como la prácticaempresarial en la cual colocamos nuestros conocimientos al servicio de una empresa; durante seis meses se tiene la primera experiencia laboral y de la que también se adquieren competencias.
Así mismo considero que el dominio total del inglés es un requerimiento básico que buscan las empresas en los profesionales, por lo que sugiero se haga un mayor enfoque durante el programa en el inglés técnico. Durante los semestres previos a la prácticaempresarial se da gran importancia al inglés básico, enfocado en que un profesional pueda sostener una conversación en dicha lengua, sin embargo hay mucha terminología especialmente financiera a la que no se le da suficiente valor.
La Oficina Técnica de Cooperación Internacional de la Gobernación del Meta a través de la Red Llaneros en el mundo buscar acerca a los llaneros que se encuentran en el exterior con su región y mantenerlos actualizados sobre temas específicos de interés, a la vez que estos se convierten en promotores de su tierra fortaleciendo su reconocimiento internacional. Esta iniciativa nace de querer aplicar en el departamento del Meta una buena práctica desarrollada por la Secretaria de TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales y la Carama de Comercio de Manizales conocida como “Manizales para el mundo” la cual busca propiciar la creación de redes de ciudadanos en el mundo y Sospaisa.com una iniciativa de la Alcaldía de Medellín, gestionada dese la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana que busca unir a todos los países que viven en el exterior con su ciudad, convirtiéndolos en embajadores de su tierra y propiciando su participación en las propuestas de desarrollo.
Las capacidades que adquirimos mediante la universidad, son complementadas con la prácticaempresarial, permite que el estudiante pueda experimentar la realidad del entorno laboral como negociador internacional, enfrentándose durante el tiempo de practica a diferentes situaciones adversas que necesitan de toma de decisiones rápidas y eficientes de la operación, mostrando así carácter y destreza profesional, desarrollándose cada día a toma de nuevos conocimientos y desafíos de nuestra profesión.
Se hará un informe detallado de la experiencia adquirida, empezando con una breve historia de la empresa, sus objetivos y su enfoque internacional, luego el proceso de selección para aplicar a las practicas, pasando por todas la experiencias laborales tenidas en los 6 meses de duración de la práctica, así como los conocimientos ganados, terminando con las conclusiones y algunas recomendaciones pertinentes.
El Banco Davivienda S.A es una entidad bancaria con más de cuarenta años apoyando a los colombianos brindando soluciones en la construcción de sus sueños, convirtiéndose en un referente de gran importancia en el sector financiero de Colombia. Davivienda hace parte del Grupo Empresarial Bolívar, el cual lleva alrededor de setenta años en el sector financiera ofreciendo gran variedad de servicios a personas, familias y empresas. El portafolio de productos y servicios ofrecido atiende de manera integral las necesidades de personas y empresas del sector rural, minería y energía, con un gran enfoque hacia la innovación continua que permita una oferta exclusiva para cada uno de los segmentos de los que hacen parte los clientes.
La misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los mercados internacionales, cuidando la adecuada competencia en el mercado local, en beneficio de los consumidores y los turistas, contribuyendo a mejorar el posicionamiento internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos.
Gracias a la colaboración de docentes comprometidos con la gestión de relacionar Comexentro en todo momento en sus actividades, se logra tener acceso a la base de datos de las empresas legalmente registradas ante Cámara de Comercio de Villavicencio lo cual es un logro muy importante, porque una vez esto, se puede empezar a llegar más directamente al tejido empresarial Metense. De esta base, se hace una depuración donde solo se dejen los establecimientos de comercio registrados como tal.