Al 2017, las ventas de la categoría de joyería en EEUU facturó US$52 millones. Se registra un descenso del 5% en comparación al año previo. Esta categoría se caracteriza por ser muy fragmentada y competitiva, los minoristas especializados en joyería se han visto afectados por el aumento de minoristas online. El aumento del comercio electrónico ha obligado a los minoristas a cerrar tiendas.
A través de la investigación de campo se logra identificar específicamente las actividades comerciales, que se encuentra incluidas en el sector comercial y que son empresas que fabrican y comercializan productos de joyería en oro y plata. Se analizo que para el mercado de Málaga, la presencia de estas empresa dedicadas a vender joyas en oro y plata representa o,8% como establecimiento dedicado solo a productos de joyería y 0.4% que corresponde a empresas que vende muchos más productos (misceláneas, almacenes de variedades, etc.) en relación con el 49% que abarca sector comercio en la ciudad de Málaga. Esto indica que es un subsector no muy competida lo que representa, de cierta, manera una ventaja para el crecimiento en la participación en el mercado o una limitante en el momento que entren más competidores (ver tabla # 8 ). Aunque es demostrada su poca participación en relación con los otros sub sectores comerciales de la ciudad de Málaga, sin embargo tienen muchas posibilidades de crecimiento.
Por su parte Perú, quien posee mayor similitud con Colombia respecto a joyas y la fabricación de las mismas, coincidiendo México y Perú en desarrollar amplios planes para incentivar la exportación joyera, en donde el Perú ha aumentado significativamente sus exportaciones al mercado estadounidense principalmente en los últimos 5 años. Esto se experimenta debido a que las exportaciones se convirtieron en un factor dinámico en el crecimiento, aumentando su participación de 27 a 42 por ciento. Aquí encontramos que un ejemplo como este nos incentiva a exportar debido a que mientras que competidores de gran envergadura como Italia, disminuyen sus importaciones a Estados Unidos, otros países pueden ingresar a el, como es el caso de Perú y México que ingresaron al mercado americano y han aumentado sus exportaciones desde el momento de incentivar las exportaciones de joyería en oro, hasta el día de hoy.
La Asociación de Exportadores -ADEX (2014) 38 , “advirtió que del total de la producción de oro y plata del Perú, menos del 1% se deriva a la fabricación de productos de joyería y orfebrería, a pesar de que estas actividades calzan perfectamente con el concepto de inclusión social que el gobierno impulsa. Esto lo dijo, el Presidente del Comité de Joyería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, quien, estimó que esa actividad genera alrededor de 25,000 puestos de trabajo, directos e indirectos, en el país. Añade, que son 3,000 talleres artesanales de joyería inscritos en el Registro Nacional de Artesanos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a los que se suman las empresas manufactureras, grandes y medianas”, se pronun ció en la inauguración del II Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería, organizado por Adex, Mincetur y Promperú. Asimismo, indicó que el Perú es el quinto productor mundial de oro y el tercero de plata, pero de las 151 toneladas de oro que produce el Perú, valorizadas en US$ 7,800 millones, solo fue transformado en joyería menos de 1%. “De las 3,600
LOS FACTORES BÁSICOS EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ARTESANALES DE JOYERÍA DE PLATA Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado[r]
De acuerdo al nivel de ventas que registran las empresas exportadoras de joyería de plata, la empresa Arin SA, es la que más ingresos reportó dentro del periodo 2012- 3017, obteniendo un total de $16,996,526, seguido de Design Quality Exports con $13,895,139, y New Fashion Perú con $8,108,665, sin embargo, este último fue el que registró un crecimiento constante en sus ventas, dado que la mayoría de pymes vieron disminuir sus ingresos entre el 2012 y el 2016, siendo el 2016 el año donde se registró menos ventas en relación a las exportaciones, siendo del total de la muestra, la empresa Novara, fue quien obtuvo menos ingresos en el periodo 2012-2017 obteniendo $635,477; de igual manera, solo el 50.1% consideran que las ventas que generan son suficientes para sus pretensiones organizacionales, adicionalmente, el 43.8% está de acuerdo con que sus ventas han ido disminuyendo en el transcurso de los años. Esto guarda similitud ing digital para incrementar las ventas en el consultorio RG nutrición y estética integral del cantón Guayaquil, período 2015-
Hablando del gremio de joyería específicamente, fuera de lo mencionado, tenemos adicionalmente la situación de la subida del precio del oro, lo cual ha limitado al consumidor en general a comprar algo de oro. El resultado es que ese consumidor ha dejado de visitar a su joyero en total, o lo ha dirigido a una alternativa: joyas de plata.
Adolescentes, con edades comprendidas entre los 13 y los 19 años, definitivamente quieren estar al día con las últimas tendencias y con frecuencia compran en las cadenas de accesorios. En el occidente y los países del norte de la UE como Dinamarca, los adolescentes tienen una capacidad de compra significante y disponen de dinero para gastar. Ellos son atraídos por la joyería de adultos, tienden a comprar más impulsivamente y son muy conscientes acerca de las marcas y su popularidad y posición en el mercado. Se dejan influir bastante por los medios de prensa y publicidad por lo cual muchas veces eligen statement jewellery antes de joyería tradicional. Para los adolescentes y las mujeres jóvenes, piercings y joyas DIY (Do It Yourself) siguen siendo populares. Los hombres consumen cada vez más joyas. El uso de joyas entre hombres es especialmente pronunciado entre los más jóvenes de España, Italia, Francia, Reino Unido, Grecia, Alemania, Holanda, Bélgica, los países escandinavos incluidos Dinamarca y en algunos mercados del Este de la UE. Los hombres utilizan joyas de plata con o sin piedras, cadenas con y sin pendientes para el cuello, pulseras de cuero con y sin detalles de plata o piedras, anillos grandes o gemelos. El segmento de joyería de los hombres sigue creciendo ya que los hombres más jóvenes daneses no se sienten “menos hombres” por el hecho de lucir joyas. Consideran llevar joyas mas como una declaración y muestra de estilo personalizado.
La tecnología es un factor de suma importancia para el incremento de la productividad. Para el caso del sector de joyería de plata, las técnicas y modalidades en la producción obedecen a sus conocimientos tradicionales. Son pocos los esfuerzos orientados a incorporar técnicas y equipos modernos que, sin duda, tendrían un gran impacto en la productividad y en la mejora de la calidad de sus productos. Actualmente existe la intención de lograr la modernización requerida; a pesar de ello, se espera que el legado histórico y cultural referido a las técnicas ancestrales se conserve. En tal sentido, sería recomendable que éstas se complementen con técnicas modernas a fin de enriquecer y ampliar la oferta de los productos. Según el Plan Estratégico Nacional Exportador 2003-2013, en el Perú se distinguen básicamente dos perfiles de joyeros: el joyero industrial exportador y el tradicional o artesanal. La diferencia principal que se desprende entre ambos perfiles es la calidad del producto, el uso de la tecnología en la producción y el acabado de las piezas que ofrecen al mercado.
Las principales ventajas de nuestro producto como se indicó anteriormente, cuentan con certificaciones de calidad, diseños innovadores y exclusivos con incrustaciones de piedras naturales, ofreciendo productos únicos. Debido a esto la joyería de plata va generando en la actualidad mayores ingresos, por tratarse de un producto bien aceptado por el público consumidor en el mercado de destino.
PRIMERA: Podemos observar que el sector artesanal de joyas en plata 925 posee un elevado potencial de crecimiento, dado el incremento sostenido que se observa en la demanda de los mercados de alto poder adquisitivo, dentro de los cuales se encuentran el turismo y las exportaciones. A esto se suma la diversidad de la producción y la ancestral habilidad de nuestros artesanos que realza las capacidades del capital humano. Sin embargo, la producción se encuentra altamente atomizada teniendo como consecuencia una compleja heterogeneidad tecnológica y de métodos de trabajo especializados; por lo tanto, tomando en cuenta que este sector se está insertando a velocidades cada vez mayores al mercado mundial, tiene que ajustarse a los estándares internacionalmente vigentes ya que esta producción tiene que enfrentarse con competidores internacionales que en muchos casos son superiores en capacidades productivas y de comercialización. Es este uno de los caminos que tenemos que encontrar para conducir hacia el desarrollo de la artesanía de joyas en plata 925 peruana.
Conste por el presente documento el contrato de compraventa internacional de mercaderías que suscriben de una parte: Joyería SIUSE, empresa constituida bajo las leyes de la República de Perú, debidamente representada por su Gerente General Doña Mercedes Susana Siuse Calixto, con Documento de Identidad N° 72547958, domiciliado en su Oficina principal ubicado en la av. Carlos Izaguirre 959 – Los Olivos a quien en adelante se denominará EL VENDEDOR y, de ot a pa te…………….. S.A., i s ito e la Pa tida N° ………………. Del Regist o de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° ………………….., de ida e te ep ese tado po su Ge e te Ge e al do ………………………., ide tifi ado o DNI N° ………………. Y señala do do i ilio el u i ado e Calle …………….., N° ……….., U a iza ió ………….., dist ito de ……………, p ovi ia y depa ta e to de ………………………., República de ………, a quien en adelante se denominará EL COMPRADOR, que acuerdan en los siguientes términos:
La empresa joyería B&B es un proyecto basado en la innovación de bisutería y joyería funcional contamos con productos con una tecnología de punta como lo son los tensiómetros, collares con GP, termómetros para bebe entre otros, a estos productos se les diseña un modelo de collar o pulsera con incrustaciones en pedrería semi preciosas y metales preciosos como el oro y la plata con el fin de dar un toque diferenciador y único en el mercado estos accesorios son elaborados a mano por personal altamente calificado con el fin de poder brindar productos de alta calidad, donde se permite diseñar la pieza al gusto del cliente y contamos con una característica única en el mercado.
67 el 97% del sector esta constituida por pequeños establecimientos de comercio, talleres unipersonales y su producción nacional y cuota en el mercado no son representativos para la encuesta anual manufacturera. 3 Pero aún así, la industria de joyería, metales, piedras preciosas y bisutería, son ejes importantes para el desarrollo socioeconómico del país, donde se encuentran suficientes recursos naturales, metales y piedras preciosas, recursos humanos con gran interés de aprender y progresar y ventajas arancelarias y geográficas a nivel mundial, como lo es el TLC con Estados Unidos que actualmente se encuentra en proceso.
El proceso de Rodio es especialmente desarrollado para producir depósitos blancos como la plata con alto reflejo y brillo final para aplicaciones decorativas. La dureza extrema del rodio es combinado con una buena resistencia para empañado y corrosión. El rodio es aplicado como una protección de velado en plata, o como una capa fina en oro blanco, paladio-níquel o depósitos de platino. Es uno de los procesos mas caros, el metal precioso es de gran dificultad su preparación para obtenerlo como solución concentrada, debido a la gran resistencia del rodio al ataque químico. Su dureza hace también a los objetos rodiados muy resistentes al desgaste. El metal se utiliza ampliamente en joyería porque su colores mas atractivo que el platino. La solución trabaja con ánodos insolubles de platino-titanio, y el contenido del metal se mantiene mediante adición de sulfato de rodio concentrado. (Sanchez)
Según un estudio realizado en la universidad de Córdoba acerca de las exportación de joyería Cordobesa informa que el mercado de la joyería italiana es el más grande e importante del mundo, ICEX (2013) aunque ha venido perdiendo algo de peso disminuyendo el valor de la producción, pero esto no ha incidido en que este país pierda su liderazgo, aunque los países que viene en desarrollo le han venido haciendo mella ya que ahora cuentan con niveles de tecnología similares. En el caso de la India los joyeros del país cuentan con un menor coste laboral y el gobierno ha promovido las exportaciones con impuestos reducidos. El caso del Reino Unido quien maneja volúmenes menores, trabaja más con el oro para sus accesorios de joyería, pero han visto que la plata mantiene una participación con tendencias alcistas. El mercado alemán esta principalmente influenciado por el segmento de la joyería de plata, este se ha convertido en un mercado exigente porque los consumidores se fijan más en la calidad de los productos que en el mismo precio.
y en Paterson (New Jersey). 4 Luego, entre 1975 y 1985, se produjo una segunda oleada, que se superpuso a la anterior, y que obedeció, entre otras razones, a la bonanza del narcotráfico. Muchos colombianos se trasladaron a Estados Unidos como agentes de la comercialización y distribución de estupefacientes, y se asentaron no sólo en los enclaves tradicionales del noreste de este país, sino también en el condado de Dade en el sur de la Florida. 5 Los flujos migratorios se estabilizaron entre 1985 y 1995, y crecieron sin precedentes durante la segunda mitad de los noventa, como consecuencia de la crisis económica y la intensificación del conflicto armado. Como se muestra posteriormente, la emigración reciente no sólo fue cuantitativamente superior, sino cualitativamente diferente, al menos en el sentido de que los nuevos emigrantes (los refugiados de la crisis, para darles algún nombre) son mucho más educados que sus predecesores.
Tal y como se muestra en el siguiente gráfico las cuotas de mercado más altas para productos gourmet en Alemania se encuentran repartidas entre el comercio minorista no organizado (tie[r]
En este marco, se inscribe la “relación especial” entre Uruguay y Estados Unidos. En 1939, durante la Conferencia Internacional de Estados Americanos (Panamá), Uruguay se transformó en el interlocutor latinoamericano de Estados Unidos, marcando su alineamiento incondicional con la declaración de neutralidad del continente. Al año siguiente, en la reunión de La Habana, se unió a la declaración de “Asistencia Recíproca y Cooperación Defensiva de las Naciones Americanas”, en respuesta a una posible agresión extra-continental. Surgiría, más tarde, la iniciativa norteamericana de instalar bases áreas y navales en puntos estratégicos del continente, siendo Uruguay uno de los lugares elegidos. La propuesta originó discusiones parlamentarias y un debate político a nivel local (que fue recrudeciendo entre 1940 y 1944). Sin embargo, mientras tanto, se procesaba la construcción del Aeropuerto de Carrasco, que permitía la llegada de aviones de gran porte al sur de América Latina, con ayuda financiera, técnica y militar de Estados Unidos.