Ibn Buklii.ris dice que "en aljamía se llama rüta", y entre sus cualidades menciona que "limpia las flemas viscosas, hace desaparecer la hinchazón producida en el estómago y sirve contra[r]
Aunque el texto de al-ArbülT ofrece al-šahtarayiŷ, confundiéndolo con el nombre de la fumaria o palomilla (Sahtaray o Mhtaraf), hay que leer lahdanaq, que también presenta las variantes lahdanaq o hhdanap,, procedente del persa sah dânah o “rey de los granos”, no “grano de rey” como dice. Meyerhof en Šar%L Es el qunnab o qinnab, derivado del griego kánnabis, latín cannabis, semilla de la Cannabis sativa L. var. indica, o cáñamo indio, planta anual de la familia de las Cannabáceas. Sus hojas, llamadas haiīl o “hierba”, base de la preparación del hachís y del kīf, estupefacientes muy usados en los paises árabes, especialmente en Marruecos, que producen una embriaguez especial y calman, según dicen los consumidores, la sensación de hambre. Ibn Masawayh sólo dice de él que “produce dolor de cabeza” . Ibn Buklariš añade que “si se instila en el oído su aceite sirve contra los dolores producidos en él por el frío” .
La palabra murrī deriva del griego ál-myrís “salmuera”, latín muña. Aparece también con la forma muri Ibn al-HašŠá’ dice que lo que se conoce en occidente por al-naqī( es al-murī al-nabaţī, es decir el almorí nabateo, pero no dice nada de su composición. En cambio, Ibn Bukláriš le dedica un artículo y dice que al-murrī al-naqV (sic) se conoce también por el nombre de marsana y murrī ál-bawdaq. Es, según el autor de al-Mustalnī, harina de cebada que se amasa y se deja corromper con hojas de higuera; luego se le mezcla harina de trigo, sal y agua, pan salado y pan quemado. Luego se hace que adquiera la consistencia de la mermelada. Hace que desaparezca el mal sabor de los alimentos, aviva e intensifica el apetito, quema la sangre, debilita la vista y produce sarna. Al hablar de sus propiedades y aplicaciones, incluye las que le atribuye Ishaq b. Tmran: tiene la virtud de limpiar y lavar los humores espesos que hay en el pecho, el pulmón y los intestinos, da buen sabor a los alimentos y ayuda a soltar el vientre. Es útil contra los dolores de las caderas. Si se lavan con él las úlceras rugosas, las limpia, e impide que se extiendan. Se corrigen sus inconvenientes con aceite y grasa. Huici dice que el almorí no conviene usarlo sino macerado solamente, por lo que tiene de penetrante y provechoso; le sigue el almorí hecho de zumo preparado de uva con aromas sin pan rallado.
El estudio acerca del estigma y la discriminación en la enfermedad mental se ha centrado en las actitudes y valo- res que el grueso de la gente sostiene acerca de la misma. Para su evaluación se han usado diferentes métodos tales como encuestas, viñetas y experimentos de comportamiento análogo en los que los sujetos en el estudio creen que interactúan con una persona que sufre de un trastorno mental. Los resultados de estos estudios muestran conclu- siones similares: la gente con enfermedad mental es percibida como extraña, atemorizante, impredecible, agre- siva y carente de auto-control.
6. Se refiere al encargo que el Profeta hizo a Sa‘d Ibn ‘Ub ~ da para que llevara la bandera el día de la conquista de la Meca. Pertenecía a los Ban ã Jazra í , capitán de los Ban ã S ~ ‘ida y señor generoso. Murió el año 15h. Véase Ibn al-At § r, ‘Usd al- Ÿ~ ba f § ma‘rifat al-s . ah . ~ ba. Beirut, s.d., biografía 2012, p. 356. 7. La s ã ra “Nos te hemos dado una victoria magnífica”, revelada durante la conquista de la Meca para describirla o para referirse a Sa‘d ibn ‘Ub ~ da, perteneciente a los ans . ~ r. Corán, 29, 1. Trad. Vernet, XLVII, 1.
edición, traducción y estudio realizados por José Manuel Ruiz Asencio e Irene Ruiz Albi, y un estudio preliminar de Gonzalo Martínez Díez.. El estudio preliminar (pp.[r]
Además de la necesidad de disponer de una buena colección de obras para el estudio y la enseñanza, se han tenido en cuenta las recomendaciones de las Mesas de Estudio para la Preparación de Bibliotecarios en América Latina, Medellín, publicadas en el Cuaderno Nº 29 de la O. E. A.
especializados, impresos y en formato digital. Conferencias impartidas por Julia Calzadilla acerca de la interpretación y la traducción (algunas en formato digital, en Power Point). Artículos de su autoría publicados en la red sobre errores de traducción y la frecuencia de uso de un término inexacto.
, con un sueldo, cuya nómina deseaba, y con un estatus, que quería mejorar. Y vino a verme (a mí, Ibn al- Jaṭīb) trayendo [488] una carta de este maestro, que contenía su recomendación, y me presentó una casida de su poesía que él deseaba hacerle llegar al sultán. Yo le respondí al profesor con otra carta que redacté en plan jocoso y que dice así:
Además, en este punto hemos de tener en cuenta que el adverbio ἡβηδὸν, “en la mayoría de edad”, depende aquí de un sustantivo, Ἐφεσίοις, fenómeno no muy usual en griego y digno, por tanto, de mención. En relación a este mismo adverbio, destacaremos además cómo, junto con el dativo de la siguiente construcción de infinitivo, τοῖς ἀνήβοις, forma un claro juego etimológico a través de la raíz ‘ἡβη’, referida ésta a la madurez, es decir, a la etapa adulta de la vida. Así pues, esta misma raíz constituye un ejemplo del recurso estilístico de la reiteración, así como una brillante antítesis paradójica entre los efesios mayores de edad (Ἐφεσίοις ἡβηδὸν…πᾶσι), a los que Heráclito condena a una muerte ficticia, y los menores (τοῖς ἀνήβοις), en cuyas manos aquellos deberían dejar la ciudad. En cuanto a las traducciones aquí analizadas, sólo Eggers Lan ha intentado conservar no sólo la oposición semántica entre ambos términos –destreza literaria reflejada por la tríada de traductores que estudiamos–, sino también una cierta reiteración de los mismos mediante el empleo repetido de “niños”, al precio de introducir una perífrasis que, en nuestra opinión, resta a la traducción frescura y fluidez: los que ya no son niños…los que aún son niños. Además, en su traducción Eggers Lan altera el orden griego establecido en el modelo y modifica por completo su sintaxis, posponiendo el adverbio ἡβηδὸν y haciéndolo depender del dativo πᾶσι, convertido aquí en antecedente. Por otro lado, comete otro error muy importante y reseñable, al otorgar a este segundo miembro de la antítesis en dativo plural (τοῖς ἀνήβοις) la función de CD del infinitivo καταλιπεῖν y considerando, a su vez, τὴν πόλιν como algún tipo de acusativo circunstancial: […] y abandonar en la ciudad a los que aún son niños. Pero estas palabras no corresponden a lo que realmente nos dice Heráclito en su sentencia: “[…] y a los menores dejar la ciudad”, siendo como es καταλείπω un verbo transitivo que rige acusativo (τὴν πόλιν), acompañado además de un dativo complemento indirecto.
a) Li‘b al-dīr (Pieza del monasterio), conocida también como ‘Alam y Ta‘ādir. Es una obra muy larga, protagonizada por la bella copta ‘Alam y el musulmán Ta‘ādir, procedente de Irak. Ante los intentos de flirteo de Ta‘ādīr, ‘Alam toma la iniciativa, declara sus sentimientos y ofrece libremente su amor. Pero Ta‘ādīr ex- cusa tales proposiciones, actitud que lleva a ‘Alam a ponerle las cosas difíciles. Tras varios intentos de reconciliación, los dos terminan casándose. En esta pieza, los artistas se valen de un vocabulario disémico, alusivo, heredero del teatro de Ibn Dāniyāl. Aparte de ofrecer rasgos de la vida cotidiana egipcia —perfil de cu-
A medida que construyes tus glosarios, es posible que desees compartirlos de un curso a otro o con otros profesores. Afortunadamente, hay una manera de exportar e importar las entradas del glosario, sin necesidad de compartir la estructura completa de tu curso.
La intuición de la necesidad de un combate se remonta a la época en que Ne- brija era estudiante, según cuenta él mismo. Se trasladó a estudiar a Salamanca y de esos años conserva un amargo recuerdo: el de unos profesores ignorantes en materia de lengua. Esta es la razón por la cual, a los diecinueve años, se traslada a Bolonia, al Colegio San Clemente, para estudiar mejor a los «autores». Vuelve de allí sabiendo a qué combate debe dedicar su vida: «para que por la ley de la tornada después de luengo tiempo restituyese en la posesión de su tierra perdida los autores del latín: que estaban ya muchos siglos había desterrados de España», según relata en el prólogo de su Vocabulario Español-Latino. En Italia, se empapa de los escritos de los humanistas y, por ello, será de tanta trascendencia su figura para el desarrollo de la corriente humanística en España. De vuelta a Salamanca, alrededor de 1475, ocupa varias cátedras, entre las cuales la de Gramática. Volcado en dicha enseñanza, publica diferentes obras de índole lingüística y conoce un éxito inmediato con sus Introductiones Latinae, cuya princeps está fechada en 1481, y que se reeditan varias veces. También se dedica a trabajos de tipo lexicográfico, publica la primera gra- mática de la lengua española, así como comentarios de poetas. Otra vertiente de su trabajo consistió, en 1516, y tras dos intentos abortados, en sacar a luz cincuenta comentarios al texto de las Sagradas Escrituras o Tertia quinquagena —reeditada en 1535 junto con la segunda edición de la Apología—. De todas sus empresas, esta incursión en las letras sagradas será la que le cause problemas.
Los «Libros de Suertes» medievales: Las Sortes Sanctorum y los Prenostica Socratis Basilei, estudio, traducción y edición critica de Enrique Montero Cartelle y Alberto Alonso Guardo, Nue[r]
El objetivo principal del presente estudio ha sido evaluar el efecto del perfil esquizotípico de los padres sin diagnóstico psi- quiátrico de pacientes con un trastorno psicótico, en la duración del período de psicosis no tratada de sus hijos o hijas. Los resultados obtenidos muestran que una mayor esquizotipia en la madre favorecería la falta de reconocimiento de los prime- ros síntomas o cambios de conducta asociados a las primeras manifestaciones de un brote psicótico en sus hijos. En contra- posición, el perfil esquizotípico paterno no parece tener un efecto sobre el tiempo de duración de la psicosis no tratada (DUP). PALABRAS CLAVE: trastornos del espectro esquizofreniforme, duración de la psicosis no tratada (DUP), esquizo- tipia de los padres.
Por enfriamiento se obtiene un residuo que se separa por filtración, de modo que tenemos residuo 1 y líquido El residuo 1 es abundante, de color verde; se trata por distintos sol¬ ventes[r]
Producto escalar: El producto escalar de dos vectores es un número que se obtiene (en bases ortonormales) haciendo U. Geométricamente es el área del paralelogramo que se forma con l[r]
34 Explica con tus propias palabras qué son los múltiplos de un número natural y calcula los múltiplos menores que 100 de los siguientes números naturales... 35 Di si las siguientes afirm[r]