Top PDF Levantamiento, estado y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación Social de la Provincia de Manabí en el período 1944-2013
... la comunicación se ve forzada a mejorar su tecnología a la mayor brevedad posible para que los tiempos no le ganen, manejar esas cámaras esos equipos requería un gran consumo de recursos: personal especializado, ...
... ‘ Levantamiento y análisispreliminar de las fuentesprimarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de la provincia de Tungurahua, en el ...
... denominado Levantamiento y análisispreliminar de las fuentesprimarias y secundarias de la Historia de la Comunicación en la provincia de Pichincha en el ...
... de Comunicación (2013), con la cual en Chimborazo, a diferencia del resto de provincias, a partir de esta presidencia, ha ido teniendo el apoyo gobiernista, y los medios de comunicación, sobre todo ...
... La historia del Colegio Vicente León es la Historia republicana de Latacunga y de ...la Historia del Ecuador, porque casi 96 mil o 97 mil pesos correspondían a la cuarta parte del presupuesto general ...
... la historia de la prensa en Guayaquil con el protagonismo de los medios de esa ciudad como hilo conductor de la ...un análisis de la orientación conceptual e ideológica del medio y los temas principales ...
... biológica, social y humanista, dividiéndose en dos grandes campos: la Antropología Física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la Antropología Social o ...
... la comunicación es una actividad tan apasionante y sobre todo el permanente reconocimiento en el tiempo, yo si tengo que destacar la presencia de la radio en épocas difíciles, en épocas duras se ha mantenido pese ...
... del provincia de León que es de su autoría, ahí está primer listado desde 1856 que le toma en cuenta a Carlos Cassolla, con la Civilización, hasta 1919 con algunas semanarios de los cuales él forma parte ...
... Es así como, en el año de 1938, Orellana y Espinoza Tinoco deciden bautizar a la emisora con el nombre “ Radio La Voz del Tomebamba ”, que no era una empresa que generaba lucro, ya que en ese entonces los negocios que ...
... la comunicación, pero para esto no podemos vivir simplemente coger una grabadora y lanzarnos al ruedo, no sabemos que va a pasar, alguien tiene que ...la comunicación en general ...
... 99 que no pudieron incorporarse sus enemigos. En 1852 se emitió Boletín Popular, en un momento culminante de la historia ecuatoriana. Juan Flores comandando la armada expedicionaria, amenazaba desde la isla Puna ...
... de comunicación impresa se descubren en las culturas de la costa ...actual provincia de Tungurahua antes de la llegada de la imprenta a territorio de la Real Audiencia de Quito, los mismos apuntan al ...
... de ComunicaciónSocial de la Universidad Técnica Particular de Loja, el mismo que busca realizar un compendio de la Historia de la Comunicación del Ecuador, complementando así las ...
... de Historia de la Comunicación del ...la provincia del Azuay, comprendido en el periodo de ...y social de la época desde la perspectiva del periodismo de aquellos años que dejó grabado para la ...
... la comunicación, de hecho la prensa ecuatoriana de aquella época, especialmente la quiteña o serrana, es una prensa que registra esos hechos históricos pero también refleja el vaivén en el que estaba sumido el ...
... “El Grito” del Dr. David Ponce son los pilares donde se forjó el excelente periodista Saúl T. Mora. Con estas notables obras se ha visto un periodismo activo contemporáneo (Editores y Publicistas, 1990). La voz obrera ...
... de comunicación fueron cerrados por apoyar esta iniciativa, y se logró conseguir implementar con equipos esa entidad; cuando fueron clausurados los medios, y en mi caso, me tocó estar en la radio cuando llegaron ...
... de comunicación, salvo que sea un partido político poderoso que ni siquiera pida cuñas y que viva de la cantaleta de la política que ha todo el mundo le va a caer ...
... un análisis comparativo de los textos sobre Historia Universal de la ComunicaciónSocial y el Periodismo, y la Historia ecuatoriana de la ComunicaciónSocial y el ...el ...