Tratándose de los casos de incapacidad parcial permanente, cuando ésta sea del 50% o más, o invalidez definitiva, se liberará al trabajador acreditado del adeudo, los gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto, siempre y cuando no sea sujeto de una nueva relación de trabajo por un período mínimo de dos años, lapso durante el cual gozará de una prórroga sin causa de intereses, para el pago de su crédito. La existencia de cualquiera de estos supuestos deberá comprobarse ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, dentro del mes siguiente a la fecha en que se determinen.
La vigencia de la relación de trabajo a que se refiere el párrafo anterior, tendrá una duración máxima de tres meses o en su caso, hasta de seis meses sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de carácter general o para desempeñar labores que requieran conocimientos profesionales especializados. Durante ese tiempo el trabajador disfrutará del salario, la garantía de la seguridad social y de las prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe. Al término de la capacitación inicial, de no acreditar competencia el trabajador, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como a la naturaleza de la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón.
La vigencia de la relación de trabajo a que se refiere el párrafo anterior, tendrá una duración máxima de tres meses o en su caso, hasta de seis meses sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de carácter general o para desempeñar labores que requieran conocimientos profesionales especializados. Durante ese tiempo el trabajador disfrutará del salario, la garantía de la seguridad social y de las prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe. Al término de la capacitación inicial, de no acreditar competencia el trabajador, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como a la naturaleza de la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón.
“SALARIO PROFESIONAL. NO SE DETERMINA POR LA ESPECIAL NATURALEZA DE LAS LABORES, SINO POR LA CLASIFICACIÓN DE ÉSTAS COMO PROFESIONALES POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. La LeyFederal del Trabajo en su Título Sexto, establece que existen trabajos especiales, dentro de los cuales enumera a los que prestan los trabajadores de confianza, de los buques, tripulaciones aeronáuticas, ferrocarriles, autotransportes, maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal, del campo, así como aquellos que desempeñan los agentes de comercio y otros, según consta de los artículos 181 a 353 U, del citado ordenamiento legal, pero esta determinación no es suficiente para estimar que el salario que percibe un trabajador por la prestación de esos servicios se identifique con el salario mínimo profesional, ya que para ello es menester que las labores desempeñadas encuadren dentro de las definiciones de profesiones, oficios y trabajos profesionales que de manera detallada emite la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, por ser éste el órgano colegiado que constitucionalmente está facultado para establecer la aplicación de los salarios mínimos, tanto generales como profesionales, así como para determinar las actividades que deben estar sujetas al salario mínimo profesional, en términos de lo dispuesto por los artículos 123, apartado "A", fracción VI, párrafos primero y tercero de la Constitución General de la República y de los artículos 91 a 96 y 551 a 570 de la LeyFederal del Trabajo”.
Al interior de la LeyFederal del Trabajo en su Artículo No 2, plantea parte de los principiosgenerales normativos laborales con base a garantizar un trabajo digno y decente, hace como parte integral del vínculo laboral garantizar el servicio de la Seguridad Social que tiene como finalidad que el trabajador cuente con la continua asistencia médica, el amparo de las vías para la subsistencia, los servicios integrados sociales ineludibles para el bienestar individual y colectivo y el otorgamiento de una pensión vitalicia como bien lo describe su nombre, busca de manera directa mejorar la calidad de vida de los trabajadores bajo el marco de la Ley del Seguro Social.
En el proemio del artículo 123 constitucional, se indicaba que correspondería a los estados y al congreso de la unión, respecto del Distrito Federal, dictar las leyes de trabajo reglamentarias del artículo 123. Así se hizo en casi toda la república, aunque las que verdaderamente trascendieron fueron las de los estado de Veracruz, promulgada por el gobernador Cándido Aguilar (14 de enero 1918) y las dos de Yucatán, que pusieron en vigor Carrillo Puerto ( 2 de octubre 1918) y Álvaro Torres Díaz ( 16 de septiembre 1926). Se ha sostenido que la decisión fue benéfica en la medida en que era más fácil resolver un problema local que dictar una ley laboral para toda la república. Resultaba más sencillo y práctico encomendar los estados la expedición de las leyes, ya que era más fácil conocer las necesidades reales de cada región que las de todo el país. Sin embargo pronto se puso de manifiesto que constituía un problema resolver cuestiones laborales con diferentes criterios ya que, aunque las leyes deberían someterse a las mismas bases previstas en el artículo 123, su interpretación daba lugar a contradicciones evidentes.
La sociedad mexicana debe reconocer el TI no para condenar y castigar a los padres de tales niños, sino para apoyar a estas familias con educación, protección social y leyes nacionales que aseguren el trabajo decente para los adultos. Hasta que esto ocurra, el TIS podría ser visto como un derecho de la niñez para sobrevivir a pesar del trabajo. Si como sociedad no somos capaces de proveerles la protección que sus padres no pueden proporcionarles, lo menos que podemos hacer es crear y asegurar el cumplimiento de leyes laborales que los protejan, reconocer su rol y sus derechos como trabajadores: leyes en favor del trabajo decente 38 para todos los mexicanos y a favor de la
Cuando la intervención tenga como resultado el conocimiento de hechos y datos distintos de los que pretendan probarse conforme a la autorización correspondiente podrá ser utilizado como medio de prueba, siempre que se refieran al propio sujeto de la intervención y se trate de alguno de los delitos referidos en esta ley. Si se refieren a una persona distinta sólo podrán utilizarse, en su caso, en el procedimiento en que se autorizó dicha intervención. De lo contrario, el Ministerio Público de la Federación iniciará la averiguación previa o lo pondrá en conocimiento de las autoridades competentes, según corresponda.
105º.- El que no cumpliere con las disposiciones vigentes sobre el funcionamiento de los locales destinados al alquiler de computadores (CIBER), será sancionado con multa de[r]
Esta Ley y su Reglamento tienen por objeto establecer las bases generales de coordinación y colaboración entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, así como [r]
La tradición de la herencia se verificará por ministerio de la ley, al heredero, en el momento en que es aceptada; pero el heredero no podrá enajenar los bienes raíces ni constituir sobre ellos ningún derecho real, sin que preceda la inscripción del dominio de dichos bienes a su favor, presentando al Registro el título de su antecesor si no constare a favor de este la inscripción, y los documentos auténticos que comprueben la declaratoria de su calidad de único heredero, o la adjudicación de tales bienes al que pretende su inscripción.
El acuerdo por el cual se aprobaron las modificaciones especificó en sus artículos transitorios lo siguiente: Artículo segundo.- Los trabajadores de carrera y administrativos del Instituto Federal Electoral que con motivo de la presente reestructuración dejen de prestar sus servicios en el Instituto tendrán derecho a una liquidación, consistente en tres meses de salario y veinte días por año laborado; Artículo tercero.- Al personal que con motivo de la reestructuración del Instituto Federal Electoral, por haberse cancelado definitivamente su plaza no se le renueve el contrato de prestación de servicios profesionales, adscrito a un área que realice actividades permanentes y cuya estructura sea afectada por las adecuaciones aprobadas, recibirá por única vez y por concepto de compensación, el equivalente a tres meses más veinte días por año contratado, de los emolumentos que por horarios perciba; y Artículo cuarto.- La Junta General Ejecutiva con motivo de la reestructuración a la que se refiere el acuerdo podrá, de conformidad con las disposiciones legales y estatutarias vigentes, las posibilidades presupuéstales y las necesidades institucionales, cambiar de adscripción a los trabajadores de carrera y administrativos a fin de ajustarse a la nueva organización del Instituto Federal Electoral.
Otros autores, como Tomicic et al., en los últimos años observaron un aumento en la prevalencia de pro- blemas mentales de origen laboral, incrementando signi- ficativamente el promedio anual de días de trabajo per- didos por reposo. Con respecto a la reintegración labo- ral, la evidencia es categórica, puesto que ellos afirma- ron la importancia de que este sea un proceso exitoso para la prevención de recaídas del trabajador. Asimismo, constataron que a nivel latinoamericano es casi inexis- tente la literatura e investigación en torno a intervencio- nes para el retorno laboral. Su objetivo fue estudiar las condiciones de diagnóstico, intervención y retorno al trabajo que han mostrado efectividad desde la perspecti- va y experiencias de tratantes de una mutualidad respec- to de la intervención para el reintegro al trabajo en indi- viduos con problemas de salud mental de origen laboral, desde la utilización del método basado en un diseño exploratorio-descriptivo, empleando metodología cuali- tativa. Operaron con grupos focales y entrevistas a seis psicólogos, tres psiquiatras y cuatro terapeutas. Consi- guieron los siguientes resultados a partir de un análisis descriptivo, empleando el procedimiento de codificación abierta propuesto por el modelo de Teoría Fundamenta- da, emergieron cinco categorías centrales y dos fenóme- nos transversales: La comunicación tripartita y el proce- so orientado a la reintegración laboral. Ambos hacen referencia tanto al proceso de intervención para el retor- no al trabajo como a los actores involucrados en éste, ya sea de la mutualidad, como también del contexto laboral inmediato de los trabajadores 10 .
Las hormonas que entran a la circulación y se unen en un receptor en la célula blanco.. Las hormonas que se unen en células cercanas ejercen un efecto paracrino.[r]
— reducir el impacto de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente y, en términos más generales, lograr un uso más sostenible de los plaguicidas así como una impor- tante reducción global de los riesgos y de la utilización de plaguicidas compatible con la necesaria protección de las cosechas. Los plaguicidas utilizados de carácter persistente o bioacumulativo, o tóxicos o que tengan otras propiedades que planteen preocupaciones deberían ser sustituidos por otros menos peligrosos, siempre que sea posible,
Además La Ley 99 de 1.993 por la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente y le asigna la gestión y conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales renovables y en el titulo IX de las funciones de las Entidades Territoriales y de la Planificación Ambiental en su Artículo 68.- De la Planificación Ambiental de las Entidades Territoriales. Para garantizar la planificación integral por parte del Estado, del manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución conforme a lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Nacional, los planes ambientales de las entidades territoriales estarán sujetos a las reglas de armonización de que trata el presente artículo.
Artículo 1º.- Propósitos. La presente Ley tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación. Artículo 2º.- Ámbito de aplicación. La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo se aplicará a la Nación, las entidades territoriales y los organismos públicos de todo orden.
en contra de los actos arbitrarios de la clase empresarial.. EL ELEMENTO PERDIDA DE CONFIANZA, COMO CAUSA DE RESCISION DE CONTRATO, DE LOS TRABAJADORES DE ESTA ÍNDOLE. A) PÉRDIDA DE C[r]
o difamados, los cuales por su condición debían abstenerse de manifestarse en defensa de sí mismos o de alguna otra persona; por lo que estas personas en determinados momentos tenían que recurrir al auxilio de que le pudiera brindar otra persona que patrocinara sus asuntos, con la finalidad de poder obtener una mejor solución de sus conflictos, reconociendo el derecho de ser representado a través de un tercero y el cual para desempeñar la función de defensor debe tener un previo entrenamiento y conocimiento del derecho aplicable, el cual no siempre ha estado al alcance de todas las personas, de esta manera surge la figura del abogado; con respecto a éste punto encontramos a Sergio García Ramírez quien dice: “es frecuente, oír que en Grecia nació la profesión de abogado. Se permitía que el orador asistirse al litigante ante el Aerópago (Tribunal Superior de la antigua Atenas) 3 . El logógrafo, primero elaboraba el informe. Después fue costumbre hacerse representar por terceros”. 4