Prácticas innovadoras : proponer desde la academia convenios con las escuelas para construir prácticas innovadoras de intervención no compulsivas; centradas en el otro[r]
11 Este libro nace en medio de la pandemia de COVID-19, momento en
que como sociedad nos enfrentamos a desafíos que tienen que ver con la ciencia, la economía y nuestra relación con la muerte. En este contexto, una de las consecuencias inmediatas ha sido el encierro. Las personas se han tenido que replegar al espacio privado, ese espacio íntimo que llamamos "hogar" y que tradicionalmente ha sido habitado y dominado por el mundo femenino.
Los desafíos que plantea la actual situación
La continua y fuerte expansión de la economía requiere necesariamente de un aumento relevante de las inversiones que la acompañe.
• Ahora más que nunca la inversión marcará el pulso de nuestra economía. Solo un aumentó del stock de capital permitirá aumentar la producción a tasas que aseguren “inclusión social”.
A través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua (DPEC), la Universidad Americana se propone formar líderes emprendedores, creativos e innovadores. Nuestros graduados son profesionales versátiles y proactivos con capacidad de tomar decisiones gerenciales, apoyándose en procedimientos tecnológicos. Promovemos en ellos una visión estratégica, lo que permite dirigir y transformar las empresas para las que laboran o los negocios que crean en Nicaragua. Son personas comprometidas con la resolución de los desafíos socioeconómicos del país, cuentan con un sentido de responsabilidad empresarial y velan por el medio ambiente.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) proporciona un marco en el que más de 80 países colaboran para construir métricas globales avanzadas para explorar los conocimientos, habilidades y atributos del estudiantado. El diseño de las evaluaciones plantea importantes desafíos conceptuales y técnicos, como el éxito del aprendizaje. Más allá de una base conceptual sólida, PISA necesita cumplir una serie de exigencias a veces contradictorios. Los/as administradores de escuelas, autoridades normativas y los docentes deben ser capaces de utilizar esta información de la evaluación para determinar cómo crear mejores oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes. Las evaluaciones también deben proporcionar retroalimentación productiva, con niveles apropiados de detalle, para potenciar las decisiones de mejora y rendición de cuentas, en todos los niveles educativos. De hecho, además de evaluar la lectura, las matemáticas y la ciencia como competencias clave, PISA va incorporando progresivamente también algunas de las competencias cognitivas más amplias, sociales y emocionales.
Si el mismo bloque contuviese ahora una burbuja de aire, el peso del bloque sería prácticamente el mismo (despreciando el peso del aire), con lo que el volumen[r]
a) la inmigración ilegal; b) la reforma de la Política Agrícola Común y c) la revisión del marco institucional y del proceso comunitario de decisión con vistas a la próxi[r]
Longo 5 dice que dirigir “es el acto de dar respuesta a necesidades organizativas que conducen a las personas que ocupan tales posiciones a des- empeñar una serie de papeles o funcione[r]
Como ya fue observado para el caso argentino, desde la caída del Muro de Berlín se registró un verdadero tsunami ideológico, en el cual los medios de comunica- ción cumplieron un rol cen[r]
Aunque el gobierno sí depende, en parte, del financiamiento externo para sus operaciones, esta dependencia se ha ido reduciendo al mismo tiempo que ha mejorado la situación fiscal, y de[r]
Ana Álvarez-Errecalde también ha utilizado su cuerpo en diversas ocasiones, las huellas dejadas por la maternidad en su cuerpo y en el de otras mujeres, para denunciar la cosificación qu[r]
En fin, como explicó Yves Sintomer, a través de su lectura de Hegel, este tipo de elección contradice la idea moderna de que el Estado requiere cualidades que trascienden las competenc[r]
• Si se considera esta trayectoria sólo en función de los subsectores (lectura y matemática), se aprecia que de las escuelas que mejoran, solo un 41,4% logra trayectorias estables en lectura y sólo 28,9% en matemática (es más complejo y requiere otros desafíos que lectura) -18% del total de las escuelas mejora en ambas disciplinas-
En este trabajo se pretende identificar: ¿cuáles son los aspectos que caracterizan a la sociedad del conocimiento7; ¿cuáles son los principales roles que debe asumir un profesor para ten[r]
Este alto grado de homología entre los genotipos del pez cebra y del humano permite el estudio, en detalle de algunas enfermedades tales como el cáncer, la distrofia muscular, entre otr[r]
• Encuesta de Calidad de Vida y Salud (2015) en Chile – Ministerio de Salud • Estudio Longitudinal de Relaciones Interculturales (ELRI) – CIIR.. • Desafíos y limitaciones de la medición [r]
El año 2012, reconocido por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, nos dio mayor visibilidad como movimiento mundial de la economía, como economía en manos de la gente, como otra forma de hacer empresas. Ese impulso nos dio imagen global, tomamos conciencia de que somos 1000 millones en el mundo; uno de cada siete habitantes del planeta está li- gados a alguna cooperativa o mutual. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), aprovechando ese impulso, ha planteado el debate sobre la Década de las Cooperativas. Pero, para saber a qué aspiramos como mo- vimiento mundial en los próximos diez años, tenemos que mirar un poquito atrás y vis- lumbrar los desafíos que nos esperan. Nacimos como organizaciones de los traba- jadores y el pueblo que, ante la agresión del capitalismo, nos organizábamos para defen- dernos, para proveernos de bienes y servicios intentando tener una vida más digna. Vida que el capitalismo lucrativo no nos daba. Así, para que nos rindieran los sueldos, hicimos cooperativas de consumo, o de ahorro y cré- dito, o nos proveímos de servicios públicos esenciales en la Argentina profunda, o nos proveímos de trabajo, cuando los empre- sarios abandonaban las fábricas. Éramos la ambulancia que recogía a los heridos del ca- pitalismo hegemónico.
En una clínica como la nuestra, en la que puede haber más de 3 500 enfermos en tratamiento anticoagulante, el sólo hecho de aumentar un caso más por cada 100 pacientes por año produc[r]
Algunos, adquieren hoy particular significado; como la formación (en un sentido mucho más am plio e integral que el de la formación de grado y postgrado, tal como muchos la vienen concibiendo); la calidad (entendida como insumo estratégico que involucre la pertinencia, la excelencia, la actuación demostrativa y la tutoría de los procesos, pero que se defina como marca ineludible del ser universita rio y de la gestión de su institución) o la integra ción (con una comprensión del momento que abar que la asistencia, la transferencia y la participación de la universidad, pero que las trascienda, acen tuando la idea de formar parte de la sociedad y sus desafíos).
El autor sostiene que “la racionalidad proviene de un tipo ideal que es en realidad inalcanzable” (p. Opina que Baurmann transita por la vía contextualista para estimar que es raciona[r]