En más de una ocasión, utilizando OpenOfficeWriter, comprobará que hay muchas cosas que no funcionan exactamente como esperaba, que hay muchos botones y herramientas que le llaman la atención pero que no sabe para qué sirven. Estaba acostumbrado a utilizar otro procesador de texto diferente y recuerda las posibilidades que tenía con él y te gustaría saber si con OpenOfficeWriter también puedes hacerlo.
En el caso que nos aparezca un término subrayado ya sabemos que Writer entiende que es erróneo. Las alternativas que tenemos para corregirlo son varias. Siempre podemos borrar y volver a escribir el término de forma correcta o servirnos de las sugerencias del revisor, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el término y optando por una de las siguientes opciones del menú contextual:
Para abrir la galería de objetos que trae Writer debe pulsar el botón Gallery ubicado en la barra de herramientas estándar. Al hacer clic sobre el icono aparece la ventana Gallery la cual está dividida en dos partes: por un lado, en la parte izquierda, aparecen los distintos temas en los que está agrupada la galería de objetos, atendiendo a la naturaleza de los mismos; por otro, en la parte derecha, aparecen desglosados los distintos objetos ubicados en cada tema.
Para aplicar un estilo al párrafo tiene que hacer clic sobre el Estilista en el botón que le muestra todos los estilos de párrafo , y para que sólo le muestre los que afectan al text[r]
perfectamente alineadas por ambos lados. Para conseguirlo, OpenOfficeWriter separa ligeramente las palabras entre sí, intentando que se note lo menos posible. En muchas ocasiones el texto justificado llega a ser más estético y, por tanto, más adecuado, aunque puede ocurrir que las líneas se muestren muy apretadas o excesivamente abiertas.
Los siguientes formatos de carácter se pueden aplicar (o quitar) directamente pulsando sobre el botón correspondiente de la barra de objetos de texto: familia de la fuente, tama[r]
Además de esto también podemos cortar una diapositiva y pegarla en otro lugar (de la misma forma en la que manejábamos texto en OpenOfficeWriter), para hacer esto hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre la diapositiva que queremos mover y seleccionamos la opción Cortar, luego nos posicionamos en el lugar donde deseamos colocar la diapositiva, hacemos clic con el botón derecho del mouse y seleccionamos la opción Pegar y vemos que la diapositiva se coloca justo en el lugar que nosotros lo deseamos. Estas mismas opciones se encuentran él en menú Editar, de manera que podemos realizar la misma operación seleccionando la diapositiva y utilizando estas opciones desde ese menú.
En primer lugar, podemos resumir escribiendo que el formateo de los textos o números escritos en cada una de las celdas de la hoja de cálculo se realiza de la misma forma que en el procesador de textos Writer. Es decir, el formateo de caracteres y de párrafos es el mismo que en el procesador de textos y, por lo tanto, se da por entendido y estudiado. Me refiero a: cursivas, negritas, subrayados, posiciones de la fuente, colores de textos, celdas o bordes, alineaciones y posiciones de textos, etc, etc... Todo esto lo
Luego para calcular la suma debemos especificar que vamos a ingresar una formula, esto lo hacemos anteponiendo al contenido de la celda el signo de igual “=”[r]
Seleccionar todas las columnas excepto la primera y centrar el texto en las celdas mediante el menú Formato > Párrafo, pestaña Alineación.. Seleccionar todas las celdas y centrar ver[r]
Podemos establecer el número de columnas que queremos que aparezcan en nuestra página. Para ello la mejor forma es ir a Insertar – Sección – Columnas o en Formato - Columnas. En espacio seleccionamos la separación entre ellas. Debemos introducir un salto de columna entre cada una de ellas en Insertar – Salto Manual – Salto de columna, por ejemplo si son 3, es necesario un salto para ir de la primera a la segunda y otro para ir de la segunda a la tercera.
Para insertar una nota en el texto, coloque el cursor en el lugar al que se refiere el comentario y seleccione Insertar → Comentario o presione Ctrl+Alt+N. El punto de anclaje del comentario es conectado a través de una línea de puntos a una caja situada a la derecha de la página donde podrá escribir el texto del comentario. Writer agregará automáticamente el nombre o las iniciales del autor al final, así como la fecha y la hora de su creación. La Figura 24 muestra un ejemplo de texto con comentarios de dos autores diferentes.
Un párrafo es cualquier cadena de caracteres, imágenes gráficas, etc.; que puede alcanzar una o más líneas del documento y cuyo fin está marcado cuando el usuario teclea [ENTER], o sea cuando se produce un salto o retorno de línea manual. En definitiva es todo aquello contenido entre dos retornos manuales identificados por el código , excepto para el primer párrafo, que al tratarse del principio del documento no lo posee.
abordados; redactar una página sobre los aspectos más importantes de la temática, etc. 2) Estrategia para el aprendizaje de nuevos conocimientos: En equipos de 5: hacer un cartel co[r]
Con base en la constitución Política de Colombia de 1991, La Ley General de Educación, Decreto 1860 de agosto 5 de 1994; en la ley general de educación, Ley 115 de 1994 y sus decretos reglamentarios; el código de la infancia y la adolescencia - Ley 1098 de 2006; el Manual de Convivencia de la Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo, y Basados también en los principios filosóficos, la misión y visión del PEI del Alfonso mora Naranjo que nos dice: Filosofía: “Propiciar las dimensiones de la virtud, ciencia y esfuerzo”. Virtud para aprender a “SER”, ciencia para aprender a “APRENDER” y esfuerzo para aprender a “HACER”. Misión: “Formar personas con conocimientos, valores, actitudes y habilidades empresariales, académicas, sociales, artísticas e investigativas, que faciliten el logro de un mejor nivel de vida individual y social”. Visión: “La formación de personas con una orientación pedagógica integral, investigativa e inspirada en valores que desarrollen en los estudiantes competencias empresariales, pro-activas que faciliten asumir el reto de su propio proyecto de vida para contribuir eficientemente a la transformación y armonía de la sociedad”; y basados en el principio de que “prima el bien común sobre el bien particular”, se formula y se da inicio al siguiente pliego de cargos al estudiante en mención dada su persistencia en actitudes, conductas inadecuadas y un comportamiento social poco favorable para la convivencia pacífica y la formación de valores ciudadanos dentro del grupo social donde interactúa el estudiante y que afecta la armonía general de la institución educativa.
OpenOfficeWriter es una herramienta muy completa de edición de textos, que a más de ser un software libre y cumplir con las tareas que todo editor de textos cumple, es una herramienta sugerida por la W3C para personas con problemas visuales, ya que facilita la visualización del texto que se procesa, permitiendo así tener una clara idea de lo que será impreso. Otra ventaja es que es estable y usa menos espacio en disco duro.
Para seleccionar un gráfico ya presente en nuestra hoja de cálculo hacemos doble clic sobre él o bien lo seleccionamos con un clic del botón izquierdo del ratón y luego pulsamos el bo[r]
Open Office Writer permite exportar sus documentos en documentos de Formatos Portables como PDF (Portable Document Format). Con respecto a escritura Open Office Writer permite crear documentos básicos como memorándums, faxes, cartas, currículum y también combinaciones de documentos, así como archivos largos, complejos o varios apartados con bibliografía, tablas de referencia e índices. Presenta funciones útiles como, por ejemplo, un revisor ortográfico, un diccionario de sinónimos, corrección automática y un separador silábico, así como numerosas plantillas para prácticamente cualquier finalidad. Además, mediante los asistentes el usuario puede crear sus propias plantillas.