Sean A y B los dos caracteres que estamos estudiando. El carácter A define una variable estadística X de valores x 1 ; x 2 ;.....; x n (n modalidades) y el carácter B define otra variable estadística Y de valores y 1 ; y 2 ;.....; y m (m modalidades). A cada individuo de la población se le asigna un par x i ; y j . Todos estos pares constituyen una serie estadística doble, que nos permite construir una tabla de frecuencias absolutas de doble entrada que recibe el nombre de tabla de frecuencias o tabla de correlación.
Este documento describe la programación anual que se seguirá a lo largo del curso 2011- 2012 en la materia de Matemáticasaplicadas a las cienciassociales de 1° de Bachillerato. Incluye por tanto cada evaluación desglosada en sus objetivos, contenidos (incluyendo dentro de los mismos conceptos, procedimientos y actitudes) y los criterios de evaluación de cada una de las unidades.
Es habitual, en estos cambios, en la operación que hacemos con las filas (ecuaciones), escribir delante la fila que estamos cambiando multiplicada, en su caso, por un número y,[r]
calefactor, antes de ser enviado al mercado para su venta, ha de superar tres controles de calidad: C1, C2 y C3, en ese orden . Si no supera alguno de ellos, es rechazado . Por la experiencia acumulada, se sabe que un 95 % de los cale- factores superan C1, que en C2 se rechaza un calefactor con probabilidad 0,02 y que 90 de cada 100 calefactores supe- ran C3 . Determinar justificando la respuesta, la probabilidad de que un calefactor elegido al azar en la producción de la empresa sea rechazado .
El nivel anterior de contacto con las matemáticas de los alumnos y las alumnas se manifiesta en los conocimientos previos. A partir de éstos construyen los nuevos conceptos, trabajando sobre una gran variedad de situaciones concretas. Proceden por aproximaciones sucesivas, desde la meramente manipulativas y la comprensión intuitiva, pasando por etapas intermedias de representación (mediante dibujos, esquemas, gráficos, etc.), hasta la comprensión razonada con el manejo de notaciones, figuras y símbolos abstractos.
2. Una persona amante de las matemáticas desea donar sus 3600 libros a dos bibliotecas A y B. En las instrucciones de donación, deja fijado que los lotes de libros se hagan de modo que el producto del número de libros destinados a la biblioteca A por el cubo del número de libros destinados a la biblioteca B sea máximo. Determina la cantidad de libros recibida por cada biblioteca.
3. Una fábrica de piezas para aviones está organizada en tres secciones. La sección A fabrica el 30 % de las piezas, la sección B el 35 %, mientras que el resto se fabrican en la sección C. La probabilidad de encontrar una pieza defectuosa es del 0.01, 0.015 y 0.009 según se considere la sección A, B o C, respectivamente.
c) Analiza si en algún momento el saldo es negativo y determina todos los periodos donde se observa un crecimiento de saldo. Se sabe que el tiempo que una persona dedica a ver la televi[r]
El cálculo de esta probabilidad se hace largo y laborioso por tener que calcular 21 sumandos distintos y con números grandes. Por ello se hace conveniente pensar en aproximar la distribución binomial por una distribución normal. Recordemos que esta aproximación se considera buena si se cumplen simultáneamente las condiciones n · p ≥ 5 y n · q ≥ 5. En nuestro caso:
4.. La elaboración de un queso curado requiere 6 litros de leche de oveja y la de un queso fresco 3 litros. La ganancia por la venta de un queso fresco es 10 euros y por la de uno curad[r]
3. Un moderno edificio tiene dos ascensores para uso de los vecinos. El primero de los ascensores es usado el 45 % de las ocasiones, mientras que el segundo es usado el resto de las ocasiones. El uso continuado de los ascensores provoca un 5 % de fallos en el primero de los ascensores y un 8 % en el segundo. Un día suena la alarma de uno de los ascensores porque ha fallado. Calcula la probabilidad de que haya sido el primero de los ascensores.
4. El 75 % de los alumnos de un instituto practican algún deporte, el 30 % tocan un instrumento musical y el 15% realiza ambas actividades. Calcula la probabilidad de que un alumno del [r]
a) Las tres personas son aficionadas al fútbol. b) Dos personas prefieren el fútbol y la otra el baloncesto. c) Al menos una de las tres personas prefiere otro deporte diferente al fútbo[r]
Cada pregunta de la 1 a la 3 se puntuará sobre un máximo de 3 puntos. La pregunta 4 se puntuará sobre un máximo de 1 punto. La calificación final se obtiene sumando las puntuaciones de [r]
9. Las reglas de inferencia son reglas que nos sirven para probar que a partir de unas premisas dadas es posible hacer la demostración para una conclusión específica. A continuación destacamos las reglas de mayor utilización en las demostraciones matemáticas. Razonar sobre su corrección
Sol.: 162000, 63500 y 314500. 40.- Halle un número de dos cifras sabiendo que su valor es igual al cuádruplo de la suma de sus cifras, y que si se invierte el orden de las cifras aumenta en 36 unidades. Sol.: 48. 41.- En una residencia de estudiantes se compran semanalmente 110 helados de distintos sabores: vainilla, chocolate y nata. El presupuesto destinado para esta compra es de 540 euros y el precio de cada helado es de 4 euros el de vainilla, 5 euros el de chocolate y 6 euros el de nata. Conocidos los gustos de los estudiantes, se sabe que entre helados de chocolate y de nata se han de comprar el 20 % más que de vainilla. Calcule el número de helados de cada sabor que se compran a la semana. Sol.: 50,20,40. 42.- En una clase de 35 personas han aprobado las Matemáticas el 80 % de
3. La temperatura corporal es una variable aleatoria que sigue una distribución normal de media 36,7 ºC y desviación típica 3,8 ºC. Se elige aleatoriamente una muestra de 100 personas. [r]
Ejercicio 5: (1.5 puntos) Una empresa emplea tres bufetes de abogados para tratar sus casos legales. La probabilidad de que un caso se deba remitir al bufete A es 0.3; de que se remita al bufete B es 0.5 y de que se remita al bufete C es 0.2. La probabilidad de que un caso remitido al bufete A sea ganado en los tribunales es 0.6, para el bufete B esta probabilidad es 0.8 y para el bufete C es 0.7.
Ejercicios: Tema 7: Aplicaciones de las Derivadas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. EJERCICIOS: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.?. 1º/ El servicio de reprografía de un cen[r]