La compuerta circular de 4 m de diámetro como se muestra en la figura, está situada en la pared inclinada de un gran depósito que contiene agua (γ=9.80kN/m3). La compuerta está montad[r]
Si idealizamos este flujo podremos observar que a la entrada el flujo se comporta como un flujo uniforme, luego aparece entrada el flujo se comporta como un flujo uniforme, luego aparece[r]
Fluidos que siguen la ley de potencias
Seudoplástico La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del esfuerzo cortante Algunos coloides, arcilla, leche, gelatina, sangre.
Dilatante La viscosidad aparente se incrementa con el gradiente del esfuerzo cortante
Determinar el valor de la presión en el fondo de un depósito cilíndrico de 20.000 litros lleno de agua, de 2 m de profundidad, así como la fuerza total que se ejerce sobre el mismo.. ¿[r]
Sabiendo que la densidad de la madera es 600 kg/m 3 , calcula qué parte del volumen total del bloque que queda bajo el agua.. Si la densidad del corcho es 310 kg/m 3 , calcula qué par[r]
D 1 para “medirla”). Se pretende estudiar un sistema formado por un canal abierto que posee un pilote vertical apoyado en el fondo del canal como lo indica la figura. Para esto se decide[r]
En e l q cunto c a p i tu l o Ke.atl.zo e l e s tu dio de. lo A FLUJOS COMPRES! BLES, que bnlnda leo Ala y pAoblemaó acética de la VIN AMIGA VI GASES.
Agnadezco a lo a pAoie.ACAeA d el Area de TuAbcmcíquauiA de t'a Facul ta d de INGENIERIA MECANICA de l a UNI poA Au de.Aempeno y eAmnc cu i'a enót- ñanza de. la MECANICA VE FLUÍVOS. A¿l también deAeo ex.pAc¿an mi agnadednuen ti m¿6 comparieAi’ó d e l CC PABLO BONER de l a F.Z.M. de. ia UNI, y a to d o 6 l o 6 pAOieA oaqj > y ,itumno¿ de laA di^e.AenteA unlvaAAidadeA del. p a l 6 wue me han hecJio llegan, ó ua ¿ugeAenciaó y a l i e n t o paAa contAnuaA escribien do eAte t i p o de obAaA, a n i v e l unlveAAilaAlo y pAofae^ólonal.
Las propiedades tkrmicas de 10s materiales que utilizamos en este ejemplo las seleccionaremos de las libreria de matenales que acompaiia a COMSOL. Los dos materiales 10s[r]
EJERCICIOS MECÁNICA DE FLUIDOS II EJERCICIOS MECÁNICA DE FLUIDOS II 1
1) Demostrar que el coeficiente “C” de Chezy en tuberías circulares con ) Demostrar que el coeficiente “C” de Chezy en tuberías circulares con superficie hidráulicamente lisa se puede expresar mediante la siguiente superficie hidráulicamente lisa se puede expresar mediante la siguiente fórmula:
constante. Un tanque abierto, lleno de agua, rueda sobre un plano inclinado, que forma un ángulo α con la horizontal. Un tanque sufre una caída libre. Se tiene un tubo en U de área A y [r]
determinar la altura máxima que alcanzará y la magnitud de la velocidad en ese la magnitud de la velocidad en ese punto. 2º.Desarrollando la pregunta a): Calculando el diámetro del chor[r]
densidad del agua es 1,02 g/cc. Calcula la presión media sobre las compuertas de un embalse si el agua en ellas tiene una profundidad de 40 m. Nota: Recuerda que la presión arriba es ce[r]
Solución.. 30) un canal rectangular asa de un sección de 1.20m de ancho a otra de 1.80or m medio de una transición suave en las paredes del canal el fondo no sufre ninguna alteración el [r]
sistema est´ a en estado estacionario. En este sistema de referencia el movimiento del fluido ser´ a en estado estacionario. Podemos aplicar el teorema de Reynolds anulando la integral d[r]
En cuanto a la relación del tiempo de vaciado del agua en el estanque, versus la altura de la misma, se observa que es inversa, ya que a mayor altura, el agua sale a mayor velocidad, po[r]
L a densidad relativa de un cuerpo es un numero adimensional establecido por la relaci6n entre el peso de un cuerpo y el peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como re fer[r]
19.- (empuje) Se desea calcular la masa específica de una pieza metálica, para esto se pesa en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se pesa sumergida en agua dando un valo[r]
esta aceleración requiere una fuerza que el turborreactor ejerce sobre el fluido, (tomando como eje x el eje del turborreactor) cuya reacción igual y de sentido contrario es el empuje [r]