20. El depósito de la figura tiene un tapón de 4cm de diámetro en el lado de la derecha. Todos los fluidos se encuentran a 20ºC. El tapón saldrá si la fuerza hidrostática que soporta supera los 25N. En esta condición ¿Cuál será la lectura h del manómetro de mercurio de la izquierda? Solución:
m = P/g = 19/9,8 = 1,939 kg.
Finalmente, se calcula la masa específica ya que tenemos m y V: ρ= m/V = 1,939/2,041 · 10 -4 = 9499 kg/ m 3
20.- (Hidrodinámica) El agua al interior de una manguera se comporta aproximadamente como un fluido ideal. Consideremos una manguera de 2 cm de diámetro interno, por la que fluye agua a 0.5 m/s. ¿Cuál es el gasto de agua que sale de la manguera?
1.31) Determine la variación de volumen de 0.28317 m 3 de agua a 26.7 ° C cuando se somete a una presión de 35.0 Kp /cm 2 - el modulo volumétrico de elasticidad a esa temperatura es igual, aproximadamente a 22.750 Kp / cm 2
E T V Vv = *
8. Se tiene un edificio con un tanque de agua en su azotea que est´ a alimentado por una bomba como se indica en la figura. El fondo del tanque se encuentra a 5 m por encima del nivel del lago. Como se puede apreciar en el gr´ afico el ca˜ no que sube tiene un di´ ametro de 1 00 , el ca˜ no que baja tiene tambi´ en un di´ ametro de 1 00 y los dos tramos horizontales que alimentan cada planta tienen 1/2 00 . La v´ alvula K 2 se encuentra totalmente abierta y se desea que el caudal Q 3 sea igual al Q 2 . Todos los ca˜ nos tienen
PROBLEMAS DE MECANICA DE FLUIDOS (CAVITACION Y GOLPE DE ARIETE)
1.- Por una tubería de acero ( =2x10^10 kg/cm2), de 30 cm de diámetro fluye
un caudal de 100 l/s de agua, el espesor de la tubería es de e = 2 cm, el sistema es horizontal y la altura de presión en la válvula de control de 42 m, si ocurre un cierre instantáneo determine:
12. Una barra uniforme de 20 N de peso y 3 metros de longitud, cuya densidad relativa es 0,5, puede girar alrededor de un eje horizontal que pasa por uno de sus extremos situado debajo del agua, ver figura. ¿Qué peso w 1 , en N,
debe colocarse en el otro extremo de la barra, para que queden sumergidos 2.5 m de ésta?
2. Objetivos
2.1
2.1 objetivos objetivos generales generales
Determinar el caudal del agua por el método directo usando dos Determinar el caudal del agua por el método directo usando dos métodos: volumétrico y másico.
a) Dadas las aproximaciones del enunciado (flujo incompresible, estaciona-
rio, irrotacional y sin fricci´ on, con efectos gravitacionales despreciables),
se puede aplicar la ecuaci´ on de Bernoulli en todo punto del flujo, y por eso
tiene sentido hablar de la constante de Bernoulli “del flujo”. Entre el pun- to 1 y el 2 podemos utilizar las ecuaciones en “coordenadas naturales”,
P 9332.54 N/m 2
h = ____ = ___________ = 0.07 m Hg 132435 N/m 3
UTILIZAR UN MANOMETRO CON AGUA SERIA MENOS SIMPLE QUE UNO CON MERCURIO, YA QUE EL QUE TIENE AGUA PARA UNA PRESION SISTOLICA NORMAl DE 120 mmHg SE NECESITARIA UN TUBO DE 1.63m, LO CUAL SERIA MUY INCOMODO TRASPORTARLO.
2) Cálculo del tiempo de vaciado del estanque Tiempo real del vaciado del estanque = 4’ 1’’
Área del estanque = 0,071 [m 2 ]
Área geométrica del orificio = 1,368E-04 Altura de carga fija (H) = 0,6 [m] Altura de carga variable “i” (Y i )
ECUACION DE ENERGIA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Problema 1:
Una bomba suministra agua de manera estable a razón de 300 gal/min como se muestra en la figura. Corriente arriba de la bomba [sección(1)] donde el diámetro del tubo es 3.5 pulg, la presión es de 18 lb/pulg2. Corriente debajo de la bomba [sección(2)] donde el diámetro del tubo es 1 pulg, la presión es de 60 lb/pulg. El cambio de elevación del agua a través de la bomba es cero. El aumento de energía interna del agua, u2-u1, asociado con el aumento en
conformando una pulpa, que se genera y desecha en las plantas de concentración
húmeda de especies minerales y estériles que han experimentado una o varias etapas en circuito de molienda fina; esta "pulpa o lodo de relaves" fluctúa en la práctica con una razón aproximada de agua/sólidos que van del orden de 1:1 a 2:1. Las características y el comportamiento de esta pulpa dependerá de la razón agua/sólidos y también de las características de las partículas sólidas. Esto puede ilustrarse si seconsideran los
íambién, es necesario mencionar que las ecuaciones de Navier - Stokes se consideran válidas para un flujo turbulento si se usan las velocidades
reales, etc. Sin embargo, desde un punto de vista físico, será mas
importante lograr relaciones a partir de estas ecuaciones para el valor medio temporal de las velocidades, ya que estas velocidades medias se observan fáci1mente y son más significativas en los cal culo prácticos. Luego de reemplazar el valor .medio temporal de las velocidades en las ecuaciones de Navier - Stokes, y en la ecuación de continuidad; se obtiene un tensor de esfuerzos aparentes, que esta relacionado con 1 as fluctuaciones de la velocidad de la siguiente manera:
Solución: k 1 = 101.300 mb/1 Pa; k 2 = 1 Pa / 101.300 mb
3. Un hombre de 70 kg de masa está parado y apoyado en sus dos pies. La superficie de apoyo de cada zapato es de 200 cm 2 . ¿Cuál será la presión,
expresada en Pascales, ejercida sobre el suelo?. Dato: g = 9,81 m/s 2
Considere água escoando dentro da tubulação ilustrada. Seja H1 = 0,5W m, H2 = 0,18 m e H3 = 0,36 m. A densidade do mercúrio dentro do manômetro de coluna é 13600 kg/m3. Considere ainda que D1 = 300 mm e D2 = 150 mm. Desprezando-se as perdas de energia entre os pontos 1 e 2, qual é a diferença de pressão (p1 –p2) e qual a vazão do escoamento? (Utilize g = 9,81 m/s 2 e 𝛾
DEDUCCIÓN DEL TEOREMA DEL IMPULSO O DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Sea el tubo de la corriente de la siguiente figura. Consideremos aislada la porción del fluido comprendida entre las secciones de control 1y2 normales a la corriente. Sean v 1 y v 2 las
velocidades de una partícula en las secciones 1y2. El fluido ha cambiado su cantidad de movimiento al variar la sección del tubo, así como al
3
Resumen:
En el presente informe se expondrá sobre la experiencia E931 del departamento de mecánica de la asignatura de mecánica de fluidos correspondiente a “visualización de flujos” específicamente al número de Reynolds que específicamente caracteriza los tipos de flujos dependiendo de acuerdo a un número adimensional llamado “Numero de Reynolds” que divide los flujos en laminar, turbulento, y de transición.
L a densidad relativa de un cuerpo es un numero adimensional establecido por la relaci6n entre el peso de un cuerpo y el peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como re fer[r]
velocidad del agua al salir es de 1 2m/seg (considerar que el coeficiente de 2m/seg (considerar que el coeficiente de Coriolis α=1). Coriolis α=1).
b)
b) Determinar la presión que debe leerse en el manómetro M, si el diámetro en la tubería es de Determinar la presión que debe leerse en el manómetro M, si el diámetro en la tubería es de 0.40m. Considere despreciable la pérdida de energía entre las secciones 0 y