En e l q cunto c a p i tu l o Ke.atl.zo e l e s tu dio de. lo A FLUJOS COMPRES! BLES, que bnlnda leo Ala y pAoblemaó acética de la VIN AMIGA VI GASES.
Agnadezco a lo a pAoie.ACAeA d el Area de TuAbcmcíquauiA de t'a Facul ta d de INGENIERIA MECANICA de l a UNI poA Au de.Aempeno y eAmnc cu i'a enót- ñanza de. la MECANICA VE FLUÍVOS. A¿l también deAeo ex.pAc¿an mi agnadednuen ti m¿6 comparieAi’ó d e l CC PABLO BONER de l a F.Z.M. de. ia UNI, y a to d o 6 l o 6 pAOieA oaqj > y ,itumno¿ de laA di^e.AenteA unlvaAAidadeA del. p a l 6 wue me han hecJio llegan, ó ua ¿ugeAenciaó y a l i e n t o paAa contAnuaA escribien do eAte t i p o de obAaA, a n i v e l unlveAAilaAlo y pAofae^ólonal.
ρ ((V − U ) cos β ˆ x + (V − U ) sin β ˆ y) − → V 2 · − → n ds (24)
La sumatoria de la izquierda incluye las fuerzas volum´ etricas y de super-
ficie aplicadas al VC. Teniendo en cuenta que sobre todas sus superficies
actua la presi´ on atmosf´ erica y despreciando tanto los efectos viscosos
Problema 2:
Entre dos secciones de una larga porción recta de una tubería de 4 pulgadas de diámetro interior fluye aire de manera estable como se ilustra en la figura. Se dan la temperatura y la presión distribuidas uniformemente en cada sección. Si la velocidad media del aire (distribución de velocidad no uniforme) en la sección (2) es de 1000 pies/s, calcular la velocidad media del aire en la sección (1). Solución:
23. El amoniaco líquido tiene una gravedad específica de 0.826. Calcule el volumen que tendría una cantidad que tendría una cantidad que pesara 22.0 N.
24. La densidad del vinagre es de 1080 kg/m 2. Calcule su peso específico y
Re h =
ρ N D h
µ ' 2300
Todav´ıa este n´ umero de Reynolds es bastante alto. Analicemos la relaci´ on entre fuerzas viscosas y de inercia en una porci´ on de fluido contenida en un sector (∆R, R∆θ, w). La aceleraci´ on media de una part´ıcula ser´ a del orden de V 2 /R, la masa del fluido es ρ ∆R R∆θ w. Una fuerza t´ıpica de inercia ser´ a entonces: F i = ρ V 2 ∆R ∆θw. Por otra parte una fuerza viscosa t´ıpica se
(b) Para hallar la presión en la parte estrecha
P 1 +1/2 . v 1 2 = P 2 +1/2 . v 22
200+1/2(1000 . 4) = P 2 +1/2(1000 . 16); P 2 = 80 kPa
46.- (Hidrodinámica) Cuando la sangre fluye procedente de la aorta a través de las arterias principales, las arteriolas, los capilares y las venas hasta la aurícula derecha, la presión (manometrica) desciende desde 100 torr aproximadamente a cero. Si el flujo de volumen es de 0,8 litros/s, hallar la resistencia total del sistema circulatorio.
Hidrodinámica fue el termino adoptado para el estudio teórico o matemático del comportamiento de fluidos potenciales ó no viscosos. El termino Hidráulica fue utilizado para describir aspectos experimentales del comportamiento real de los fluidos (especialmente experiencias con agua). Tales estudios caminaron de forma paralela muchas veces con resultados experimentales que no podían ser explicados por los teóricos. En 1904 el científico Aleman Ludwind Prandtl introdujo el concepto de capa limite unificando finalmente los enfoques de la hidrodinámica y la hidráulica.
L a densidad relativa de un cuerpo es un numero adimensional establecido por la relaci6n entre el peso de un cuerpo y el peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como re fer[r]
2) Cálculo del tiempo de vaciado del estanque Tiempo real del vaciado del estanque = 4’ 1’’
Área del estanque = 0,071 [m 2 ]
Área geométrica del orificio = 1,368E-04 Altura de carga fija (H) = 0,6 [m] Altura de carga variable “i” (Y i )
Las propiedades tkrmicas de 10s materiales que utilizamos en este ejemplo las seleccionaremos de las libreria de matenales que acompaiia a COMSOL. Los dos materiales 10s[r]
9. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 cm 2 y 250 cm 2 . Se coloca sobre
el émbolo pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza se ejercerá sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el factor amplificador de la prensa?
Solución: a) F= 981 N; b) k = 5
________________________________________________________________
CAP 1: CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS.
1.1 CONCEPTO GENERAL DE FLUIDOS.
Los fluidos tienden a fluir espontáneamente. Deben ser almacenados en contenedores para prevenir su movimiento hacia otros lugares, en contraste con los sólidos que no necesitan ser almacenados. El volumen de los líqui- dos es conservado cuando es transportado de un lugar a otro, pero los ga- ses siempre se expanden para llenar el depósito, debido al movimiento libre de sus moléculas. Los fluidos no tienen la habilidad de mantener una forma independiente de sus alrededores. Esta propiedad de los fluidos es una consecuencia directa de su incapacidad de sus fuerzas intermoleculares para mantener una orientación angular de sus moléculas con respecto a otras. Las moléculas de los fluidos que están cercanas unas a otras en un instante pueden moverse de un lugar a otro con relativa facilidad.
0or e$emplo" la p!rdida de carga o resistencia al %lu$o a trav!s de una válvula puede ser una porción importante de la resistencia en el sistema, 1sí" con la válvula cer[r]
El flujo laminar se vuelve turbulento por efecto de la fricción que también está presente en los fluidos y surge cuando un objeto o capa del fluido que se mue- ve a través de él desplaza a otra porción de fluido; lo notas por ejemplo cuan- do corres en el agua. La fricción interna en un fluido es la resistencia que pre- senta cada capa de fluido a moverse respecto a otra capa. La fricción interna o roce de un fluido en movimiento se mide por un coeficiente de viscosidad. Por efecto de la viscosidad parte de la energía cinética del fluido se transforma en energía térmica, similar al caso de los sólidos.
La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tengan algunas características diferentes. En la atmósfera se dan los fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los principios de la estática de gases.
determinar la altura máxima que alcanzará y la magnitud de la velocidad en ese la magnitud de la velocidad en ese punto. 2º.Desarrollando la pregunta a): Calculando el diámetro del chor[r]
Calcular la velocidad crítica (inferior) para una tubería de 10,2 cm que transporta un fuel-oil pesado a 43,3° C... Determinar la máxima velocidad para la cual el flujo sigue siendo la[r]
3
Resumen:
En el presente informe se expondrá sobre la experiencia E931 del departamento de mecánica de la asignatura de mecánica de fluidos correspondiente a “visualización de flujos” específicamente al número de Reynolds que específicamente caracteriza los tipos de flujos dependiendo de acuerdo a un número adimensional llamado “Numero de Reynolds” que divide los flujos en laminar, turbulento, y de transición.
Solución.. 30) un canal rectangular asa de un sección de 1.20m de ancho a otra de 1.80or m medio de una transición suave en las paredes del canal el fondo no sufre ninguna alteración el [r]
conformando una pulpa, que se genera y desecha en las plantas de concentración
húmeda de especies minerales y estériles que han experimentado una o varias etapas en circuito de molienda fina; esta "pulpa o lodo de relaves" fluctúa en la práctica con una razón aproximada de agua/sólidos que van del orden de 1:1 a 2:1. Las características y el comportamiento de esta pulpa dependerá de la razón agua/sólidos y también de las características de las partículas sólidas. Esto puede ilustrarse si seconsideran los