... Alejandro Carrión Aguirre Nació en Loja el 11 de marzo de 1915 y murió el 4 de enero de 1992; considerado gran poeta, novelista y periodista. Entre los cargos desempeñados están: en 1.941 fue profesor de Historia ...
... El mentalizador del nombre de la parroquia fue el cura Segundo Maldonado Reyes en honor a la patrona la Virgen del Rosario. Por otra parte, el trauma sufrido por los habitantes de estos barrios debido a la invasión ...
... 140 travesura de los jóvenes en la población entera, la gente comentaba respecto a la necedad que es el burlarse y hacer mofa del santo temor y miedo a los muertos 57 María Jaramillo Mora, oriunda de Sozoranga. Así lo ...
... la Provincia de Loja y se la exportó por el puerto de ...a Loja y el Tambo-Cazaderos para ir a Tumbez, en el sector de Zapotillo-Ecuador y Tambo Grande en ...
... a Loja) desde el Tambo de Dumapara en dirección SSO y cruzando el río Oña cerca del pueblo de este nombre penetra en el actual territorio de la provincia de Loja, siguiendo la misma dirección luego ...
... del cantón Olmedo, incluida la parroquia La Tingue se vean obligados a emigrar hacia otros lugares en busca de un empleo seguro y bien remunerado, Según el Plan de Migración, Comunicación y Desarrollo, 2004, la ...
... Este Barrio uno de los que aún perpetúa la manera original de vestirse, su dialecto y comidas que hacen de su gente un orgullo del cantón Calvas, es un barrio rico en tradiciones. El baile de los ángelitos: Ya ...
... Don Juan Loaiza nos relata que en sus años de adolescencia, vivía en Gonzanamá un señor que no se sabía de donde vino y tampoco se conocía a su familia. Sólo se sabía de él que su nombre o apellido era Bazarán. Era un ...
... el cantón Puyango en el año 1947, fue nombrado jefe político el señor Rubén Maldonado Prado, quien convoca a las tres de la tarde asistir al salón de sesiones de la “Sociedad Acción Cultural del Pueblo” a algunas ...
... la provincia de Loja cuenta con varias comunidades docentes y de servicio social como las Hermanas de Santa Teresita, las Misioneras de la Hermana Laura, las religiosas Oblatas y los Padres escolapios que ...
... al cantón en todos los eventos de belleza a nivel cantonal y provincial; con la elección de la reina se da inicio a las festividades que están cargadas de alegría y diversión de todos los habitantes; además se ...
... El cantón Sozoranga tiene una de las poblaciones más antiguas de nuestra provincia de Loja, en la época colonial este sector formaba parte del Corregimiento de ...al cantón Macará como ...
... de Loja, 2016 San pedro de Vilcabamba fue elevada a parroquia el 19 de agosto de 1987 en el gobierno del ...con provincia de Zamora Chinchipe y al Oeste con las parroquias Malacatos y Vilcabamba Las ...
... El valle de Vilcabamba tiene una superficie de 15 949,13 ha, caracterizado como uno de los atractivos turísticos del cantónLoja, llamando la atención de propios y extraños por su belleza natural y las ...
... del cantón Catamayo, los porcentajes más altos se ubican en tres intervalos: de 31 a 35 años 20,5%; de 26 a 30 años 21,4% de 36 a 40 años el porcentaje más alto 21,9%; la suma de los valores presentados ...
... la provincia, Macará se encuentra situado en los Andes bajos, recibiendo una mayor influencia tanto del pacífico, como de la Amazonía, lo cual le otorga originalidad en diversos aspectos climáticos a destacar, ya ...
... del cantón como a nivel de la provincia, es así que se la consideraba una de las mejores de la provincia, la necesidad de migrar, cumplir con el servicio militar o buscar nuevos rumbos se desintegra ...
... de Loja de construir mercados, coliseos y baterías sanitarias tipo en las parroquias rurales del cantón; por tales motivos es que el mercado no permite adaptarse a otro uso, por tal razón los cambios se ...
... ANTECEDENTES. El Estado Ecuatoriano a través Ministerio de Recursos Naturales No Renovables por intermedio de la Subsecretaria Regional de Minas Sur – Zona 7, otorga el Permiso para la Realización de Actividades Dentro ...
... el caso de Valladolid, Loyola y Santiago de las Montañas; pueblos que posteriormente por diversas circunstancias desaparecen teniendo que transcurrir varias décadas para que llegaran colonizadores mestizos de diferentes ...