... de Observatorio nace en el ámbito de las ciencias naturales, particularmente asociado al ámbito ...de PolíticasCulturales en Europa organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para la ...
... el observatorio de cultura y género de Catalunya, creado en 2013, la realidad evidencia que es necesario sensibilizar no solo a la población sino a la misma administración para avanzar en procesos de ...El ...
... históricos culturales en el siglo XVIII y XIX: En la historia de Colombia se deben señalar hechos político culturales fundamentales: En el siglo XVIII, en el Virreinato, época colonial, y a partir de 1783, ...
... programaciones culturales municipales comportan por lógica una relación inten- sa con su territorio de referencia -que no se tiene que confundir evidentemente con los límites estrictos de su territorio ...
... Junto a las obligaciones en materia de protecci´on y conservaci´on, el ordenamiento jur´ıdico espa˜ nol impone a los poderes p´ ublicos el deber de tutelar y fomentar el acceso y disfrute de todos los ciudadanos al ...
... del Observatorio de Educación, Infancias y Políticas Públicas de la Universidad Minuto de Dios, se analizaron inicialmente 55 referencias bibliográficas, que soportan el contenido del siguiente avance y ...
... Centre (CAREC) y la (CAREC) y la University of the West Indies University of the West Indies (UWI, (UWI, Universidad de las Antillas Occidentales). Universidad de las Antillas Occide[r] ...
... El Observatorio, Educación, Infancia, y Políticas Públicas Educativas, es una propuesta investigativa, articulada con los programas de la Facultad de Educación y otras instancias universitarias y sociales, ...
... dicho Observatorio es el “Observatorio del delito” que hace parte de la Red Nacional de Observatorios de la Policía ...de políticas, planes, programas y proyectos afines al tema en el que se ...
... Aires. 2002. (Págs. 173/190) Wortman, Ana El desafío de las políticasculturales en la Argentina. En Mato, D. (Comp.) (Op.Cit) (Págs. 199/218) Ciria, Alberto; Política y Cultura Popular: La Argentina ...
... agendas políticas, se inscribe en el plano de la cultura, esto es, en el horizonte de los dispositivos de producción y reproducción simbólica de la vida ...plataformas políticas de ciertos partidos o las ...
... Como señala Mario Pecheny (2001) la aceptación de la homosexualidad supone la legitimidad de la disociación entre sexo y procreación. La relación sexo/procreación es aun muy fuerte y está muy arraigada, todavía no puede ...
... La cultura en nuestros días no es apenas un bálsamo espiritual capaz de obnubilar las penurias cotidianas, y/o una vitrina donde se enaltecen y purifican la política y los políticos. Como sostuvo en Florencia el Banco ...
... 6. CANALES ALIENDE, J. M. "Los Pactos de la Moncloa", VI CONGRESO INTERNACIONAL `HISTORIA DE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA. LAS INSTITUCIONES` , Almería, Junio 2015. 7. CANALES ALIENDE, J. M. " Gt. 5. 11 gestión de ...
... Actualmente hay mayor interés en la conservación del patrimo- nio que durante los años no leja- nos de demolición. Pero persiste la tensión. La conservación puede ser contraria a los intereses eco- nómicos o ...
... razones políticas, qué sucederá entonces con la política ...de políticas y descentralización de las ac ciones, acceso a territorios, tierras y recursos para el caso de las nacionalidades indígenas, ...las ...
... Puede ., revestir una forma pasiva (el ras formaban parte de la misma civilización ; había lucha terco apego a "la costumbre", por ejemplo, lo que ayu- por el poder, evidentement[r] ...
... tiEco, economico, educativo' e institucional q.ue se Iproduce en todos los umbieos de la region, iba favorecido el acercamiento de los actores de este nuevo desa[r] ...
... líticas culturales terminan siendo cooptadas por lo administrativo y lo bu- rocrático, lo que facilita en cierto modo su ejecución, pero debilita su sen- tido ciudadano y ...las políticasculturales ...
... productos culturales no tienen significado en sí mismos y por sí mismos, al margen de su apropiación subjetiva; y nuestra cultura/identidad no se reduce a nuestros consumos ...