No obstante que el presente proyecto representa grandes ventajas en el secado de espuma, es necesario considerar aspectos como los que se señalan a continuación para [r]
lineales el cual también se puede resolver mediante un método adecuado. La solución de la ecuación 4.31 solamente puede describir distribuciones de. tamaño de partí[r]
?or lo expuesto el objetivo fundamental de este trabajo es: Entender la compatibilidad de la mezcla asfalto-copolimero de butadieno/estireno y las consecuencias que se [r]
Quizá la pregunta lógica es de ¿Por qué todas las alumnas?, y la respuesta es que solo existen 26 alumnas que hablan una lengua indígena, pero existe 276 alumnas que no pertenecen a esta etnia, por lo tanto no basta con que solamente las alumnas que hablan una lengua indígena asistan al taller, ya que son la minoría, entonces, para obtener mejores resultados es necesario que el taller de diversidad cultural se universalice, y el taller de auto estima será obligatorio para las alumnas indígenas y opcional para las que no lo son. Como es el total de a la población inscrita en el internado, no es posible que el taller se realice por la mañana, entonces este se propone se efectúe en el horario que las alumnas internas toman sus taller, y también tomando en cuenta que la mayoría de alumnas internas, salen a sus casas los viernes, por consecuencia este día no es posible que asistan al taller.
En la Figura 21 se observan los diagramas de variación tipo Harker para las rocas del área de es- tudio. Claramente se observa las dos suites (basáltico-andesítica y riolítica) con diferencias en las abundancias de elementos mayores y en contenido de SiO 2 . Generalmente, las rocas subalcalinas muestran un comportamiento similar en los diagramas de variación: En ambas suites, las concentra- ciones de TiO 2 , MgO, Fe 2 O 3 *, MnO y CaO disminuyen al aumentar el contenido de SiO 2 , indicando probablemente un control por el fraccionamiento de los minerales dominantes (titanomagnetita y piroxenos). Para MgO se observa una infl exión que separa la tendencia de las muestras de la suite basáltico-andesítica de la que presentan las rocas de las suite riolítica, sugiriendo un cambio en el ensamble mineral que fracciona, posiblemente asociado al fraccionamiento de fases observadas en las rocas más diferenciadas como feldespato potásico, cuarzo, hornblenda y/o biotita. El contenido de P 2 O 5 tiende a aumentar con el contenido de SiO 2 en las rocas de la suite basáltico-andesítica y a disminuir en las rocas más diferenciadas; esta infl exión se puede relacionar al inicio del fraccio- namiento de apatito. Un comportamiento similar se observa para los contenidos de Al 2 O 3 y Na 2 O, aunque con variaciones menores e infl exiones poco defi nidas. Por otra parte, la muestra de pómez de la Ignimbrita Puerto El Tequezquite (Nan-65), clasifi cada como traquiandesita basáltica de la serie shoshonítica, presenta una composición diferente a la del resto de las muestras, ya que tiene contenidos muy bajos de MnO, Na 2 O y CaO y ligeramente elevados de Al 2 O 3 . Lo más probable es que estas características se asocien a un avanzado grado de alteración de la muestra.
nilrhgena como para alcanos.. Con este proyecto se desarrollo la metodología de sinlulación molecular para estudiar lnezclas de compuestos no polares como las ::?ezclas [r]
continua) y el plano que forman los átomos jk-n (marcado con línea discontínua). Ángulo diedro y vectores asociados. Los ángulos diedros también son conocidos como ángulos[r]
En los reactores de mezcla completa y recirculación, con respecto a los de biopelícula, es visible que las velocidades especificas de nitrificación son mayores, si[r]
heces y la energía asimilada, con respecto a la energía ingerida vía la ingestión de alimento, en organismos adultos de Cherax quadricarinatus. AI igual que las [r]
generación de sitios ácidos tipo Br$nsted y Lewis, sin embargo, esta acidez no es. tan fuerte ya que desaparece con el incremento de temperatura, esto se puede[r]
E s importante notar que en varios catalizadores que presentan las conversiones más elevadas, presentan selectividades a hidrocarburos C2 bajas, por lo tanto, la activida[r]
Se tiene pues que mediante espectroscopía Raman sólo se obtiene información de la desaparición del Moo3 másico pero no de las especies que m i g a n hacia la sup[r]
Fue el matem´ atico ruso P. L. Chebyshev, en 1854, quien desarroll´ o los con- ceptos que sientan las bases de la Teor´ıa de Aproximaci´ on, mediante el pro- blema: dada una funci´ on continua f encontrar un polinomio algebraico p de grado menor o igual a n, de tal forma que el m´ aximo de su desviaci´ on con respecto a f sobre un intervalo dado, sea m´ as peque˜ no que el de los otros polinomios con las mismas caracter´ısticas. En el problema mencionado, los sistemas de Chebyshev juegan un papel muy importante, ya que tienen una caracterizaci´ on interesante del polinomio de mejor aproximaci´ on. De hecho, un teorema cl´ asico de Haar establece que toda funci´ on f ∈ C(X) tiene un polinomio de mejor aproximaci´ on en el subespacio generado por {h 0 , ...h n } ⊆
El semigrupo construido con este generador formal no necesariarnente es corlscrvativo, es decir, 1 1 0 rlecesariameut,e preserva la itlentitlad, como lollac:en los scmi[r]
O El tratamiento con Cf favoreció la parasitemia y el daño tisular después de 60 días. O El balance de citocinas en los animales tratados con el fármaco mostró un increm[r]
Si el álgebra A es conmutativa, cualquiera de los dos números anteriores lo representaremos como p(a).. El siguiente teorema caracteriza los divisores topológicos de ce[r]
CAPÍTULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SECCION DE POSGRADO ANALISIS DINAMICO DE CIMENTACIONES PARQUE INDUSTRIAL ICA TESIS Para optar el Grado de Maestro en Ciencias[.]
ARQ PEDRO LORA T'?LLEZ p?g 1 TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN VALUACION BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TEMA ?VALUACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ECONOMI[.]