Repartir las actividades a los equipos. Un equipo se hará cargo de la parte dancística, el equipo 2 de la elaboración de máscaras y adornos, el equipo 3 se encargará de tocar la música y el equipo 4 diseñará las invitaciones para el carnaval que montarán entre todos.
Acomodar el grupo en equipos y hacer más planteamientos como el anterior pero con mayor dificultad, dando diferentes fracciones a cada uno, por ejemplo: Mi familia y yo fuimos al cine y nos cooperamos para la entrada que fue $235. Si mi hermana dio 1/5 del total, mientras yo di 4/10 y mi padre dio el resto, ¿cuánto dinero aportó cada quién?
Reunir a los alumnos en equipo para que decidan el juego que presentarán y hagan el plan del mismo (se sugiere equipos de tres integrantes). Apoyarse con el diagrama que aparece en la página 80 para que todos tengan el mismo formato. Recordar que las imágenes sí son necesarias, pues los juegos van dirigidos a los
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus co[r]
Solicitar a los alumnos que observen individualmente la portada del bloque II donde se muestra un mural egipcio y responder en el cuaderno: ¿qué están haciendo las personas?, ¿qué representa la imagen?, ¿para qué la pintarían?, ¿cómo vivían las personas en el antiguo Egipto?
Pedir con anticipación un metro de listón blanco o hilo a los alumnos para introducir el tema de la recta numérica. Practicar con él las fracciones pidiendo a los alumnos que lo dividan imaginariamente en medios, tercios, cuartos o sextos. Finalmente marcar con un color distinto donde sea cada medida practicada y comparar; por ejemplo: ¿cuántos sextos hay en un medio? y ¿cuántos tercios hay en 4 sextos, etc. El objetivo en esta actividad es lograr que el alumno haga comparaciones y equivalencias en fracciones con materiales concretos.
Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración[r]
Con una dinámica, acomodar a los alumnos en equipos para trabajar la planeación de su programa de radio. Se sugiere "casa y departamentos", la cual consiste en que cada vez que se dice departamentos es de dos personas, casas de 3, residencias de 4, ranchos de 5 (la cantidad puede ser adaptada según se requiera). DESARROLLO:
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes natu[r]
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a entender el presente, [r]
Construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales, asumiendo posturas y compromisos éticos vinculados con su desarrollo personal y social, teniendo com[r]
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.. Comprensión de los alcances y limitaciones de la cien[r]
ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el desarrollo de hab[r]
Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la[r]
b) Al aplicar una encuesta a algunas adolescentes para saber cuáles eran sus pasatiempos favoritos, se obtuvieron los siguientes resultados: 1 de cada 6 prefieren leer revistas de entretenimiento, 4 de cada 10 leer un buen libro y 5 de cada 9 prefieren ver telenovelas, ¿qué pasatiempo fue el más elegido por los adolescentes?
ENFOQUE Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expre[r]
• Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a par[r]
Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y la danza, la música y el teatro para continuar desarrollando la competencia artística y cultural, así co[r]
Explicar los compases de 3/4 y 4/4 con el esquema utilizado en el bloque anterior y ejemplificar diversos ejercicios rítmicos que incluyan silencios. El primer tiempo de cada compás debe ser acentuado y el pulso en estos ejercicios debe mantenerse constante.
Solicitar a los alumnos que observen la imagen Sin título, de Guillermo Meza. Fichero didáctico 1er Grado. Preguntar: ¿qué elementos de la naturaleza se muestran en la imagen?, ¿en qué son diferentes las aves que aparecen a las reales?, ¿en qué son diferentes la iguana, las catarinas y las moscas que aparecen en la imagen con respecto a las aves de la pintura?, ¿todas las aves vuelan al mismo lugar?, etc. Después de compartir sus opiniones, invitarlos a que elijan “ser” una de las aves y a