COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LOS PRIMEROSAUXILIOSPSICOLÓGICOS
1. Realizar Contacto Psicológico
Se define este primer contacto como empatía o “sintonización” con los sentimientos y necesidades de una persona durante su crisis.
Primerosauxiliospsicológicos:
Intervención psicológica en el momento de crisis, entendiéndose como una ayuda breve e inmediata de apoyo y rescate a la persona para restablecer su estabilidad emocional y facilitarle las condiciones de un continuo equilibrio personal
Por lo tanto, para conocer aspectos teóricos y los avances en dichos temas, la presente propuesta se interesa por recopilar y describir el marco teórico que la sustenta, así como las principales investigaciones desarrolladas sobre dicho tema. A partir de lo anterior, se inició con la conceptualización teórica basada en el enfoque psicosocial, y así describiendo cada uno de los conceptos relacionados con primerosauxiliospsicológicos, intervención en crisis, emergencias, desastres naturales, sus tipos y nivel de riesgo. Seguido a esto, se creó el marco empírico en el que se incluyeron estudios internacionales y nacionales, que tienen una relación directa con los primerosauxiliospsicológicos en situaciones de desastres y algunos sobre las respuestas psicológicas frente a estos hechos.
Los primerosauxiliospsicológicos tienen como objetivo principal la estabilidad emocional, la cual se conforma con la experiencia “emoción” y el sentimiento que posee cada uno de los integrantes de la población venezolana, impacto adquirido desde el año 2015 a hoy en día, donde hay una población de 3.700 habitantes actualmente en Villavicencio, no cuentan con una ruta de atención de PAP, el ser humano para que se encuentre bien debe tener una estabilidad entre la salud física y mental, de acuerdo a los DIH se debe limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto, con su único objetivo de proteger las personas civiles y que no estén participando en hostilidades.
Es impórtate tener en cuenta que las mujeres, en medio del conflicto armado y de las dinámicas que se gestan en él, su condición de vulnerabilidad se incrementa y se convierten en el blanco de muchas formas de violencias, es por ello que los primerosauxiliospsicológicos se proponen como la atención inmediata a aquellas mujeres que llegan a los diferentes instituciones que brindan atención psicosocial a las víctimas, con la finalidad de dar un manejo responsable de intervención a una persona que ha experimentado una crisis circunstancial producto de un acto de violencia por un grupo armado, para evitar generar futuros trastornos mentales o minimizar la intensidad de las manifestaciones emocionales que el hecho victimizante genera de por sí.
¿Qué son los PrimerosAuxiliosPsicológicos?
Los PrimerosAuxiliosPsicológicos (PAP) son definidos como una técnica de apoyo humanitario para personas que se encuentran en situación de crisis (asalto, conflicto armado, abuso sexual, maltrato intrafamiliar, desplazamiento forzado, etc.), y tienen como objetivo recuperar el equilibrio emocional y prevenir el desarrollo de secuelas psicológicas. Los PAP son los pasos que se siguen para ofrecer ayuda a las personas, tras un evento traumático. Estos primerosauxilios incluyen suministrar asistencia sanitaria: cubrir las necesidades básicas de los afectados (como agua potable, alimentos, seguridad, abrigo), así como obtener la información que permita comprender el acontecimiento ocurrido (Percibale, 2019).
Por ende, la actual propuesta de investigación es novedosa, porque busca implementar una guía en primerosauxiliospsicológicos (PAP) que sea de fácil utilidad y de gran alcance, que puede ser empleada por padres de familia y docentes, busca atender adolescentes de 12 a 17 años involucrados en el consumo de sustancias psicoactivas de las instituciones públicas de la ciudad de Villavicencio. Debido a que muchos padres de familia y docentes pueden conocer en términos generales sobre la problemática relacionada con el consumo, no cuentan con las suficientes herramientas y pericia para intervenir de la manera más asertiva, además la mayoría desconoce que son los PAP. Por lo anterior, la propuesta de intervención ofrece una alternativa viable mediante el desarrollo de esta guía en PAP, buscando atender mediante una intervención breve concretada y acertada una situación crítica que se presente en los adolescentes. Dado que el contexto familiar y educativo cumple una función fundamental en el desarrollo y formación integral de los adolescentes, es propicio que los principales orientadores de su proceso cuenten con las herramientas necesarias para abordar una de las problemáticas más críticas que actualmente afecta gravemente la sociedad actual.
Debido a esto cuando los padres conocen la situación de sus hijos no saben qué hacer al respecto, quedan desorientados y sin herramientas para abordar la realidad, por esta razón es indispensable que comprendan sobre primerosauxiliospsicológicos, sus componentes y acciones a desarrollar. Por consiguiente, según Bronfenbrenner (2012). El modelo ecológico está estructurado en un entorno que permite establecer el desarrollo psicológico del individuo, dentro de este modelo se evidencia la participación del microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema, donde las relaciones interpersonales e intrapersonales son elementos fundamentales para el vínculo afectivo entre ellos; en el momento en que el joven decide consumir sustancias psicoactivas, no es un deseo netamente personal, sino que corresponde a procesos de estimulación externa, que en un momento particular determina una posible acción, de soledad o ausencia de autoridad por parte de los padres, es posible que el consumo de sustancias psicoactivas se origine de acuerdo a esas variables, dado que la complejidad humana y la teoría de los sistemas tiene un contraste con los cambios significativos de las relaciones que llevan a los adolescentes a consumir SPA y así mismo generando riesgos a los que se ven sujetos los adolescentes, considerando la asimilación social de dicho riesgo, teniendo todos los sistemas comprendidos en los roles de los sujetos dejan que el orden social establezca la relación entre expectativas y las consecuencias familiares y sociales que trae el consumo.
Si le interesa el entorno de la psicología y quiere adquirir los conocimientos esenciales sobre los primerosauxiliospsicológicos este es su momento, con el Curso de Especialista Profesional en PrimerosAuxiliosPsicológicos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) podrá conocer los aspectos fundamentales de este ámbito para realizar esta función con éxito. Los PrimerosAuxiliosPsicológicos constituyen un conjunto de medidas y técnicas aunadas para proporcionar cobertura a las necesidades iniciales frente a las crisis, ya sean éstas de tipo personal o masivas. Realizando este Curso de
Por otra parte, en lo referente a nuestro país, el gobierno nacional ha creado algunos programas escolares con el fin de mejorar el sistema educativo actual (Ministerio de Educación, 2007, pág. 17), pero no existe hasta la fecha uno que atienda de manera específica, el área Psico-Emocional de los estudiantes. De existir crisis, la ausencia de dichas técnicas podrían desencadenar serios problemas psicológicos e incluso el suicido. Autores como Caplan (1964), en su enfoque sobre la intervención temprana, sostiene que los PAP “ayudan al crecimiento positivo y aminorizan el riesgo de un deterioro psicológico”. (Slaikeu, 2000, pág. 7); Lester y Brockopp, (1973); Farberow y Shneidman, 1961 sostienen que “debido a la incapacidad producida en la crisis, algunos individuos deciden que simplemente no hay esperanza o que el dolor es muy grande y toman la decisión de arriesgar sus propias vidas”. (Slaikeu, 2000, pág. 26). Lo que pretenden entonces los PrimerosAuxiliosPsicológicos es restablecer la calma y volver al equilibrio.
Es por ello que el presente proyecto tiene como base de investigación diseñar una guía a los psicorientadores en cuanto a los PAP (que en adelante se entenderá como primerosauxiliospsicológicos) a adolescente en estado de embarazo en la ciudad de Villavicencio, debido a que cuando se presenta esta problemática, aunque se cuente con la información suficiente, no hay conocimiento y experticia en los momentos de intervención, y por esta razón los adolescentes buscan ayuda en sus redes de apoyo (amigos, conocidos, docentes y por ultimo sus padres) ya que no saben cómo decir que se encuentran en estado de gestación; buscando soluciones como el aborto inseguro poniendo en riesgo sus vidas, representando para los menores problemas legales y problemas para sus padres, debido a que son embarazos no deseados.
Los primerosauxiliospsicológicos son un conjunto de estrategias que un profesional en el área de la salud, un psicólogo lleva a cabo para tratar un evento crítico con la finalidad de prevenir o disminuir posibles consecuencias negativas en la salud mental de las personas afectadas. Gómez, Mascaraque & Corral, 2009; ( como se citó en Acevedo, Romel, 2014 ). Así pues el psicólogo al atender a una persona que haya experimentado un evento traumático, debe ser lo suficientemente astuto para que al momento de brindar los primerosauxiliospsicológicos, pueda llevar a cabo el objetivo principal que es estabilizar a la persona, brindándole confianza y seguridad para que estos puedan sentirsen cómodos y se logre una interacción exitosa.
Por lo tanto con la elaboración de la presente propuesta se pretende contribuir a la formación de agentes comunitarios en salud metal en la atención de los primerosauxiliospsicológicos , quienes por medio del apoyo social a la comunidad puedan en un momento oportuno beneficiar a la comunidad, con un orientación y atención oportuna , a partir de la capacidad instalada de cada uno de los participantes, pues se evidencia que el apoyo social en el campo de la salud es de gran importancia y es definido como “los lazos que unen a las
Por otro lado los PrimerosAuxiliospsicológicos se definen como la intervención en crisis que sufre el ser humano en un instante de su vida que puede ser por diferentes motivos como por ejemplo, perdidas de familiares que no se esperaban por situaciones como desastres naturales, homicidios, accidentes de tránsito, al igual que perdida de su hogar por hechos relacionados con deslizamientos, incendios, conocimiento de una enfermedad que no se espera, cáncer, VIH, cantidad de factores que afectan la salud mental de las personas.
Los primerosauxiliospsicológicos consisten en ayudar de forma inmediata a las personas a atenuar los conflictos emocionales causados por las vivencias de situaciones traumáticas, son la primera ayuda que se presentan mediante la utilización de técnicas simples basadas en métodos o teorías psicológicas. Estos se brindan cuando las personas no obedecen a los daños físicos sino a las reacciones emocionales que está padeciendo en ese momento (Servicios preventivos formación básica de socorros, 2004). En el diplomado de primerosauxiliospsicológicos se desarrollaron temáticas de situaciones o eventos tales como desastres naturales, intento de suicidio, violencia de género, el desplazamiento forzado, la guerra, duelos, problemas personales, entre otros, que puedan detonar una crisis en una persona. Se nos brindaron herramientas para establecer síntomas, brindar calma y orientación a la persona que no sabe cómo hacer lectura de lo que le está sucediendo. Conocimos que en nuestro contexto se presentan todo tipo de situaciones y que nuestra posición como psicólogas era siempre de mantener la calma y tranquilidad para contagiar a la persona que tengamos que intervenir.
PrimerosAuxiliosPsicológicos podrá conocer los aspectos fundamentales de este ámbito para realizar esta función con éxito. Los PrimerosAuxiliosPsicológicos constituyen un conjunto de medidas y técnicas aunadas para proporcionar cobertura a las necesidades iniciales frente a las crisis, ya sean éstas de tipo personal o masivas. Realizando este Curso de Especialista Profesional en PrimerosAuxiliosPsicológicos adquirirá las diferentes habilidades para orientar a las personas hacia un razonamiento correcto.
En las catástrofes y emergencias como la que estamos viviendo, muchas personas necesitan una intervención urgente que les ofrezca unos PrimerosAuxiliosPsicológicos. En este sentido, los profesionales necesitan emplear distintas estrategias para ofrecer la mejor ayuda posible a víctimas, familiares y todo tipo de personas afectadas. De forma complementaria a las GUÍAS DE AUTOAYUDA para víctimas y niños, en las siguientes páginas se ofrecen los principios que enmarcan este tipo de intervenciones y una guía de actuación básica para el psicólogo en este tipo de situaciones.
Desde hace ya varias décadas, Colombia ha padecido el lastre y las consecuencias del conflicto armado interno, el cual ha generado miles de muertos, heridos, desplazados y víctimas de la violencia en general. Las constantes confrontaciones que se originan entre la fuerza pública, los grupos guerrilleros, los grupos paramilitares y el narcotráfico, dan como resultado una cruenta guerra que sucede al interior del país y que afecta a la población civil que, en muchos casos, se encuentran en medio de un conflicto que no les concierne, pero que, al mismo tiempo, se convierten en las principales víctimas de la violencia generada por dicho conflicto armado. Por lo anterior, nuestra propuesta se fundamenta en hacer uso de los primerosauxiliospsicológicos en la población adolescente víctima de conflicto armado y la violencia. Objetivo general
Dicha investigación propuesta se realizara con un enfoque descriptivo en el cual se estudiara la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas, es decir se va medir como se pueden aplicar e intervenir en los primerosauxiliospsicológicos en personas adultas las cuales están sufriendo por una perdida y se encuentran en proceso de duelo, esta investigación se hará a partir de observaciones y entrevistas no estructuradas, es decir de un contexto de tal modo que se exprese de manera narrativa sin limitaciones en este caso es su cónyuge el cual significa cambiar todo su estilo de vida y así lograr un impacto en cada individuo de manera personal, brindar herramientas para mantener el equilibrio emocional y dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis ya que se tratara de personas diferentes, muertes diferentes, significado en la vida de la persona sobreviviente etc. y por tal motivo se encontraran pensamientos y sentimientos variados, esto incluye el manejo adecuado de diferentes sentimientos, el control de los componentes subjetivos de dicha perdida y comenzar el proceso de solución de problema, donde se buscaran otras alternativas para continuar con una vida sana y saludable.
Además de esto señala que en repetidas ocasiones se ha enfrentado a su padre, sintiéndose muy nervioso pero según dice esto tiene mucha importancia, debido a que no quiere ser como su pa[r]