La dirección es: http://www.ehu.es/inwmooqb/ , pudiéndose acceder también a través del sitio web de la escuela politécnica de Donostia, seleccionando el departamento ya indicado anteriormente.
En esta dirección el alumno de Ingeniería Fluidomecánica, tiene a su disposición los Apuntes de la segunda parte de Ingeniería Fluidomecánica, la Colección de problemas, los guiones de las Prácticas de Laboratorio, y un folleto o vademecum con las tablas y ábacos que se manejan a lo largo de la asignatura. Así mismo tienen a su disposición los enunciados de los exámenes de los tres últimos cursos con sus respuestas.
Suponer la presión atmosférica normal e ignorar el peso de las columnas de aire en el manómetro... 6.-Para el manómetro de tubo inclinado de la figura, la presión en el tubo A es de[r]
B) En Philadelphia 40 grados latitud norte C) En el polo norte.. 15.17) Una serie de pequeños componentes de maquina se mueven por medio de una banda transportadora que pasa sobre una [r]
El movimiento de una partícula está definido por la relación donde “x” y “t” se expresan en metros y segundos, respectivamente. Determine el tiempo, posición y velocidad cuando.. S[r]
PROBLEMAS RESUELTOS
La figura muestra una piedra de 7.94 kg colocada sobre un resorte. La piedra comprime 10.2 cm. a) Calcule la constante de fuerza del resorte. b) La piedra se empuja hacia abajo otros 28.6 cm y luego se suelta. ¿Cuánta energía potencial se guarda en él antes de soltar la piedra? c) ¿A qué altura sobe esta nueva posición (la más baja) llegará la piedra?
De la ecuación diferencial (8), se obtiene la frecuencia circular. Para pequeñas oscilaciones, ¿cuál será la frecuencia natural?. Aplicando las ecuaciones de equilibrio al bloque, se ti[r]
La segunda parte del curso trata acerca de las t´ ecnicas espec´ıficas empleadas en la resoluci´ on de problemas de mec´ anica de fluidos. B´ asicamente se tomar´ a en primera instancia el caso de flujo inv´ıscido compresible representado por el modelo de las ecuaciones de Euler y posteriormente se tratar´ a el caso viscoso tanto compresible como incompresible modelado por las ecuaciones de Navier-Stokes. En cada uno de estos cap´ıtulos se volcar´ an los conceptos aprendidos en la primera parte del curso para dise˜ nar y analizar esquemas num´ ericos que permitan resolver estos casos particulares. Dada la complejidad del problema surgen naturalmente restricciones muy severas en cuanto a la resoluci´ on num´ erica de las ecuaciones lo cual hace necesario explorar t´ ecnicas iterativas espec´ıficasa tal fin. Como las soluciones num´ ericas en los problemas de flujos de fluidos son altamente dependiente de la malla se hace necesario introducir nociones b´ asicas sobre generaci´ on de mallas en CFD . Este tema forma parte del grupo de t´ opicos especiales. Otro de los temas especiales a tratar es el modelado de la turbulencia. Es bien sabido que la mayor´ıa de los problemas de inter´ es son gobernados por condiciones de flujo turbulento. Se ver´ a a modo de introducci´ on algunos modelos algebraicos t´ıpicos en los casos de flujos internos y externos asi como algunos modelos basados en ecuaciones a derivadas parciales como el caso del bien popular m´ etodo κ − . Finalmente cierra esta secci´ on de t´ opicos especiales el tratamiento de problemas con dominios variables en el tiempo.
%n flujo se clasifica como de una, dos o tres dimensiones dependiendo del número de coordenadas espaciales necesarias para especificar el campo de velocidades.
En numerosos problemas que se encuentran en in!eniería el análisis unidimensional sirve para proporcionar soluciones apro*imadas adecuadas.
&alcule la rapide3 del
&alcule la rapide3 del flujo del volumen maxim flujo del volumen maxima de aceite combustible a 4#5& a la cual el a de aceite combustible a 4#5& a la cual el flujo seguira siendo laminar en un conducto de 1!!mm de diametro. ara el aceite utilice flujo seguira siendo laminar en un conducto de 1!!mm de diametro. ara el aceite utilice una gravedad especifica de !.$# y una viscosidad dinamica de 4x1!
Los problemas propuestos son aplicaciones del cálculo de fuerzas producidas por un fluido sobre un sólido o pieza especial, estudio de las hélices propulsoras mediante las hipótesis de Rankine, la propulsión a chorro y la mecánica del cohete. Una parte importante de los problemas está dedicada al estudio de los álabes y su aplicación a las turbinas de acción, especialmente a las turbinas Pelton. Los ejercicios sobre las turbinas de reacción están presentados en el capítulo de Turbomáquinas. Se añaden en la colección la aplicación del ensanchamiento o estrechamiento brusco y el funcionamiento de los aspersores.
18.10. El consumo medio de agua de la población de Bilbao y comarca es de 5 m 3 /s. Debido a una persistente sequía, se decide hacer un transvase de aguas desde el río Ebro hasta los embalses de Villarreal de Álava, desde donde se nutre la actual red de distribución de agua. La distancia a salvar es de 45 km de tubería con un desnivel de 50 m y una zona elevada cuyo punto más alto se encuentra 9 m por encima del nivel de aguas del Ebro y a 300 m de la toma (ver figura). Si el trasvase se realiza simplemente por gravedad y la presión absoluta en la tubería no puede descender por debajo de 3 m de columna de agua para evitar problemas de cavitación, además de entrada de aire y problemas de puesta en marcha, calcular:
λ es la longitud de onda en metros
UNI - Antenas de MW 52
• El efecto sobre la ganancia de antena cuando las antenas están en el campo cercano es mostrado en la figura siguiente. • En el primer 40% del campo cercano tiene un efecto que no es tan drástico, pero una vez esta distancia es excedida la respuesta es oscilatoria; por lo tanto, ello es extrema- damente dificultoso predecir cual es la ganancia de la antena.
Calcular el gasto en un vertedor rectangular de pared delgada en un canal del mismo ancho de la cresta b= 2.5 m, que trabaja con una carga h = 0.42 m, cuya cresta se encuentra a w= 1.0[r]
En esta sección de la tubería se descarga la turbina de 0.70 m de diámetro, situada 2 m por debajo del punto donde se midió la presión de entrada, se han determinado que existe un vacío [r]
9.14 Circula agua por gravedad a 15°C de un depósito a otro, cuyo nivel de agua está 20m más abajo que el primero, por una tubería lisa de 100m de longitud y 50mm de diámetro.. Calcular [r]
Los mensajes de la VERSIÓN y RELEASE COMPLETE incluyen la causa IE, que comunica varios pedazos de información importante durante el claro de la llamada. La causa IE y su contenido (ubicación incluyendo y los valores de causa) se especifican en el ITU-T Q.850 estándar y en los estándares del foro ATM UNI 3.x/UNI 4.0.
William Froude (1810-1879), se dedicó durante parte de su vida a construir barcos; sus investigaciones fueron continuadas por su hijo R.E. Froude (1846-1924), el cual definió el número adimensional que lleva su nombre y que relaciona las fuerzas de inercia con las fuerzas gravitacionales. G. Stokes (1819-1903), logró derivar la ecuación de Navier-Stokes. Kirchhoff (1824-1887), define el coeficiente de contracción, hallándolo para el caso de orificios bidimensionales. Ernst Mach (1838- 1916), que en uno de sus más conocidos estudios sobre los flujos a alta velocidad, deduce el número de Mach. Reynolds (1842-1912), clarifica el fenómeno de cavitación; define los regímenes laminar y turbulento, y el número adimensional que los identifica. Su teoría sobre la lubricación hidrodinámica es asimismo muy relevante. Ludwig Prandtl (1875-1953), que observa la aparición y define la teoría de la capa límite, se considera como uno de los creadores de la mecánica de fluidos moderna. Theodor Von Karman (1881-1963) estudia los vórtices detrás de un cilindro, define las fuerzas de arrastre y sustentación de cuerpos en el seno de un fluido en régimen turbulento.
Si después del impacto el ángulo que forma la dirección del coche de Teresa con su dirección inicial es de 30°, mientras que la que forma el de Pablo con su dirección inicial es de 4[r]
Problemas de Propiedades de los fluidos y Ley de Newton de Viscosidad
1.- Un eje de 8 cm de diámetro esta alojado en una carcasa de 8.02 cm de diámetro interior y 30 cm de longitud, la holgura que se supone uniforme esta llena con aceite de ν=0.005 y densidad relativa 0.9. Si el eje se mueve axialmente a 0.5 .Calcular la fuerza de resistencia producida por el aceite. F =173 kg.
Ingeniería civil ambiental Alumno: Aldair Zeña Samamé
PROBLEMAS RESUELTOS 04 FISICA II 2015-II
Los científicos han encontrado evidencia de que en Marte pudo haber existido alguna vez un océano de 0.500 km de profundidad. La aceleración debida a la gravedad en Marte es de 3.71 𝑚/𝑠 2 . a ) ¿Cuál habría sido la presión manométrica en el fondo de tal océano, suponiendo que era de agua dulce?