La Facultad de Ciencias Agrarias concibe el Proyecto de Desarrollo Empresarial y Tecnológico como una aplicación secuencial de la formación académica integral del estudiante, para benefi[r]
Otro efecto secundario de la investigación es la conciencia que los desarrolladores y los interesados pueden tener sobre las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo llevado a cabo, como ha señalado Jiménez (2008). En este caso, estamos de acuerdo en que durante la formación de los investigadores es importante para ellos ser conscientes de la responsabilidad de sus actos y que deben tener muy claro que no todo lo técnicamente posible es éticamente aceptable. Como señaló Vallor (2010), tenemos que ser muy prudentes en el desarrollo de nuevas tecnologías para ser capaces de ver el significado ético de los nuevos desarrollos, con toda su complejidad, novedad y mutabilidad, y responder adecuadamente a posibles desafíos. Como parte de los esfuerzos para entender la concienciación de los participantes en el proyecto sobre cuestiones éticas -sus percepciones, actitudes y conocimientos- durante el proceso de desarrollotecnológico, dos cuestionarios fueron desarrollados con el
Por otro lado, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tiene como misión: “la formación integral de profesionales de la ingeniería, competitivos e innovadores, así como la realización de investigación y el desarrollotecnológico de vanguardia en beneficio de la sociedad” (Facultad de Ingeniería, 2019a). Por lo que, la formación integral de ingenieros competentes requiere de los elementos anteriores y que esté claramente definida y sea pertinente con el sector económico, donde tendrá su desarrollo profesional. Esto sin perder de vista que, en el ajuste curricular aprobado en el año de 2013, se estableció la asignatura de Proyecto Integrador (PI), con la cual se buscaba apuntar a un enfoque cada vez más integrado, que permitiera fortalecer en los estudiantes el razonamiento analítico, las destrezas prácticas y el juicio profesional (Hernández y Peña, 2016).
5.4.1 Efectos externos como inversión. La implementación y puesta en marcha del proyecto elaboración y comercialización de Bebida Láctea a Base de Yogurt en la ciudad de Medellín, necesita $40.000.000, los cuales estarán destinados para la compra de equipo, muebles y enseres; además para cumplir con los gastos preoperativos en inventarios de materias primas e insumos y otros; aspecto que aumenta la circulación de la masa monetaria o dinero en efectivo, lo cual es benéfico, porque favorece y dinamiza el crecimiento de la economía regional y soluciona las necesidades básicas en la comunidad como salud, vivienda, empleo y programas de bienestar social a través de los ingresos percibidos por las entidades gubernamentales.
Como se puede apreciar son muchos los factores que determinan a cada una de estas empresas para la prestación del servicio del transporte, por lo tanto para transportadora [r]
Duitama es uno de los municipios privilegiados en el departamento y el país, pues su posición geográfica estratégica como cabeza de la provincia del Tundama y parte fundamental del corredor industrial de las cuatro provincias de mayor desarrollo del Departamento (Occidente, Centro, Tundama y Sugamuxi), así como sus fortalezas de proyección económica, tradiciones históricas, patrimonio cultural y natural, le han permitido proyectarse como un municipio con ventajas competitivas regionales a nivel nacional 1
El desarrollo de este proyecto se presenta como alternativa de mejoramiento, puntualizando en el servicio, entrega oportuna, inventario suficiente, visitas periódicas, apoyo y asesoría; también es importante destacar la reactivación de la Economía y la generación de empleo indirecto, esperando que con el Tratado de Libre Comercio entre las Américas (ALCA), se apoye al Sector primario de la Economía, siendo esta la principal fuente de empleo para los moradores de la Región.
Durante siglos se considero que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo en esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que si incluían todas aquellas practicas no dirigidas a la procreación. Hoy sin embargo, sabemos que también algunos mamíferos muy desarrollados presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye además de forma aparente de homosexualidad, variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida. Los tabúes sociales o religiosos aun que a veces han tenido su razón de ser en algunas culturas o periodos históricos, como es el caso del incesto pueden condicionar considerablemente el desarrollo de una sexualidad sana desde el punto de vista psicológico.
ILUMINACIÓN. En esta fase todas las partes interesadas y participantes en el proyecto, como resultado del proceso de reelaboración de las ideas iníciales, llegan a un consenso sobre las acciones que hay que seguir con el fin de intervenir sobre la oportunidad o situación problemática identificada. Una vez se tenga en claro cuál es la idea a desarrollar, los esfuerzos y aportes del grupo tendrán una dirección a seguir, facilitando toda actividad posterior. verificaciónn VERIFICACIÓN (EVALUACIÓN EX ANTE). A partir del momento de la identificación, una vez que las hipótesis de acción son repensadas y escogidas, estas deben pasar por el tamiz de la viabilidad. Reflexionar sobre la viabilidad es interrogarse sobre las posibilidades de realizar la acción sin problemas, y sobre la posibilidad de que se mantenga cuando la ayuda y apoyos exteriores se terminen. El estudio de viabilidad se basa en un buen conocimiento del medio y de los actores.
El método Lean Startup sobresale por la eficiencia con la que utiliza los recursos y su apoyo a la creatividad, mediante la puesta en marcha de diversas prácticas que acortan el ciclo de desarrollo del producto, y a su vez miden el progreso mediante métricas sencillas y relevantes que ayudan a entender qué es lo que realmente quieren los consumidores. Esta metodología permite a las Startup cambiar de dirección rápidamente y alterar los planes en cada fase de iteración.
Durante el proceso de investigación y elaboración de este proyecto se encontró que el desarrollo de aplicaciones móviles en Colombia es un mercado que hasta ahora empieza a ser explorado, en el país son pocas las aplicaciones móviles que se han desarrollado. Sin embargo, y como factor importante que ayuda a soportar la viabilidad de Shoppin House, existen varias entidades públicas y privadas que brindan capacitación y financiación para el desarrollo de este tipo de proyectos. Por otra parte, se encontró una posibilidad de negocio en un sector que cuenta con poca competencia y muchas oportunidades: los grandes y pequeños supermercados.
Para el proyecto, se considera que es más conveniente que los organigramas sean más "planos", es decir tengan menos filas y por lo tanto los trabajadores estarán más cerca de la administración y los niveles de decisión y que los grupos de trabajo se ubiquen a su alrededor y no debajo; con ello, se reconocería más el papel de todos los trabajadores en el crecimiento y desarrollo de la empresa, buscando con esto más participación y compromiso de todos los trabajadores, dentro de reglas de juego claras y aceptadas por todos los miembros de la organización, pero estando atentos para que esto no se traduzca en que todos hagan de todo y se pierda la autoridad y permitiendo cumplir su misión y sus objetivos.
documentodel proyecto es el ¡nstru' fi l-mento que le permite al ¡nvest¡gadol organizar sistemát¡camentela información y lasaccionespara administrarlos recursos de manera eficiente, orie[r]
Las deficiencias de Boro, Zinc y magnesio son los que más afectan la producción por lo cual se recomiendan aplicaciones foliares o al suelo. El boro es el que más deficiencia presenta y sus síntomas con reducción y clorosis del follaje, secreción de látex y protuberancias en el fruto, aplicaciones foliares de soluber choro el 22% 40 Gramos en 20 litros de agua, cada 15 a 30 días dependiendo del grado de deficiencia, son suficientes. El fósforo favorece el desarrollo radicular y en papaya se ha comprobado su gran importancia en la etapa de proliferación, desarrollando vigorosas plantas acondicionándolas para altos rendimientos. Estos aportes deben realizarse antes de la siembra.
En la actualidad, Santa Rosa de Cabal, como Municipio turístico , plantea grandes p osibilidade s para el desarrollo de pro yecto s de diversa índole. L a administra ción municipal, a tra vé s de los entes encargados para tal fin, a sí co mo e l Departamento, f acilitan a los in version ista s inte resados todos los elementos necesarios pa ra la implementación de pro yecto s produ ctivo s rentables, siempre y cuando éstos no afecten o alteren el ecosiste ma actual y no inte rfiera con los planes y p ro grama s del Municip io.
PRIMERA. Objeto y Alcance de la Autorización de Uso de Imagen. En virtud del presente Contrato y de la Ley 23 de 1982, Decisión 351 de 1993 y demás normas aplicables, el Titular y/o su Representante autoriza voluntariamente a SACCHA FILMS para que haga uso de sus derechos de imagen implícitos y derivados de la Obra (en adelante la “Imagen” y el “Material”) para su desarrollo, explotación y/o posterior modificación y/o adaptación, así como en las actividades que realice y promueva SACCHA FILMS para su explotación publicitaria, sonora, visual y audiovisual, a través de todo tipo de soportes o formatos (impreso, electrónico, magnético, digital) y/o cualquier otro procedimiento técnico o sistema, conocido o por conocerse, y a través de cualesquiera otros medios tales como pero no limitados a televisión, internet, mensajes de texto, canales de la Red Internet, incluyendo páginas Web cómo YouTube y redes sociales como Facebook y/o cualquier otro medio conocido o por conocerse.
En estas nuevas condiciones, en un segundo momento, las variables del modelo tendrán los valores de s = 1 y uc = 3,5 –lo que se obtiene como re- sultado de la resolución del sistema de ecuaciones simultáneas–. Nótese que las utilidades al capital han crecido, de manera que esta sería una implicación del cambio tecnológico repercutiendo en términos de ganadores y perdedores ante procesos de innovación y tomando en cuenta nexos comerciales. La tecnología tiene una característica muy importante y las retribuciones afec- tarían los procesos económicos y políticos respecto al establecimiento de líneas de producción y comercio entre naciones. En esto se generan perde- dores y ganadores en la transacción, y se tendería a fortalecer una dinámica recurrente. 34
La RSE debe tratar de explicarse a través del nuevo paradigma del desarrollo sustentable, donde el desarrollo económico está en función del equilibrio ecológico y social. Aunque este enfoque se ha desarrollado en un nivel macro más que a nivel corporativo, ha tenido una fuerte contribución en el entendimiento de la RSE. Para lograr el desarrollo sustentable es necesario integrar aspectos sociales, ambientales y económicos en el establecimiento de procesos y estrategias organizacionales. A ello se le llama sustentabilidad corporativa (SC), concepto que va más allá de las obligaciones o políticas ambientales, sino que integra aspectos sociales. Van Marrewijk (2003), afirma que la sustentabilidad corporativa es el objetivo final de las organizaciones y que la RS forma parte de ésta, al enmarcar la responsabilidad social como una contribución que hacen las empresas para lograr el desarrollo sustentable.
Entre el 23 de marzo y el 2 de abril de 1947, en una fecha en que la India aún no había sido reconocida como estado independiente, se celebro en Nueva Delhi una conferencia sobre las relaciones asiáticas en la que participaron representantes de veintisiete países, entre ellos Birmania, Ceilán, China ,Egipto, Indonesia, Irán, Malasia, Filipinas y las repúblicas asiáticas de la Unión Soviética. Allí se debatieron los problemas de la transición de una economía colonial a una economía nacional, de la reforma agraria y del desarrollo industrial, y se acordó dar vida a un organismo permanente, la Organización de las Relaciones Asiaticas. Pero el principal argumento de discusión fue la denuncia del colonialismo y del imperialismo. Procacci, Giuliano, Historia general del siglo XX. Editorial Crítica Barcelona 2001, pág. 338)
fundó con su hermano, Hares Neme, la organización Neme Hermanos, grupo empresarial reconocido por la calidad y. desarrollo tecnológico de sus empresas y productos y en especial, por el e[r]