“Proceso que comprende funciones y actividades laborales qué los administradores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa”.. “Proceso que comprende funciones y[r]
En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se intereso en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento., en esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad por Lucas Pacioli y se empezó hacer uso del diario y libro mayor.
Frederick Taylor renunció a la universidad y comenzó a trabajar como aprendiz de modelador y maquinista en 1875. Con esta ultima categoría ingreso, en 1878, a la Midvale Steel Company, de Filadelfia, y ascendió hasta el puesto de ingeniero en jefe después de obtener un grado en ingeniería asistiendo a clases nocturnas. Invento herramientas de alta velocidad para cortar acero y la mayor parte de su vida se desempeño como ingeniero consultor. Por lo general se reconoce a Taylor como el “padre de la administración científica”. Sus experiencias laborales, le dieron una amplia oportunidad para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las grandes posibilidades para mejorar la calidad de la administración.
Básicamente el Área de Administración de Personal o Talento Humano está compuesta por siete (7) Subsistemas, los cuales tienen una relación intrínseca y cuya acción es reportada a la Dirección, Gerencia o Departamento de Administración de Personal. Se debe tener en consideración que en la Estructura Organizativa de la organización o empresa, la dirección, gerencia o departamento cumple una responsabilidad de línea porque desde el presidente, director o gerente general, jefes de departamentos, secciones o a nivel de supervisores deben poseer conocimientos básicos de cómo manejar el personal que tienen a su cargo, es por ello que a nivel jerárquico, la Administración de Personal ejerce simultáneamente con las otras unidades una responsabilidad lineal compartida.
Las organizaciones con el apoyo del administrador, deben emprender el estudio de sus procesos, a través del análisis de las ventajas comparativas y la competitividad de sus similares, para crear, innovar, conocer, aplicar la legalidad y el adecuado manejo e implantación de la tecnología de punta; además de determinar y programar mejoras dentro de la estructura organizacional, a través de la capacitación y el desarrollo en la administración y en la operación, ampliando la comunicación y estableciendo registros y estándares, con el fin de lograr la eficiencia, la productividad y la competitividad en el mundo globalizado.
de manera radicalmente meritocrática. La articulación entre estos dos colectivos no va a ser pacífica pero será mucho más fluida que en la situación actual al combinar las lógicas de legitimidad política y de legitimidad meritocrática. Estos roles tendrán un mayor espacio de conciliación gracias a la elevada complicidad que les aportan las capacidades y el dominio técnico de los dos colectivos (reitero que la clave del nuevo rol político será su mayor legitimidad democrática pero también su mayor dominio técnico de la materias de interés público). Estos directivos políticos y funcionarios de los núcleos centrales de las administraciones serán los que aportarán inteligencia institucional si quieren lograr que todo el sistema público pivote sobre las mismas. Su rol será el de “directivos relacionales” en el sentido que muy pocos de estos efectivos que dirigirá personal interno (que es la función directiva clásica) sino que ejercerán funciones de dirección de redes de organizaciones ejecutoras de políticas y prestadoras de servicios (una gran mayoría privadas y una minoría públicas) y funciones de diálogo, negociación y conciliación con redes de actores sociales a la hora de definir las políticas públicas. Estos directivos relacionales van a ejercer las funciones públicas vinculadas al rol institucional de metagobernador. Si la Nueva Gestión Pública acuñó la imagen de la Administración pública (“mejor timonear que remar”) como un timonel que dirigía a un conjunto de remeros (actores privados) la imagen de futuro será una red de barcos autónomos, enormes, medianos y pequeños y a la Administración pública le va a corresponder la función de articular estos barcos y dirigirla como una flotilla. Una parte de estos barcos van a tener como objetivo la definición de las políticas públicas (movimientos sociales y económicos más o menos organizados) y la función de la Administración pública va a consistir a intentar organizarlos, de forma democrática y simétrica, para llevar al máximo de botes a la toma de decisiones. Otra parte de estas naves van a estar orientadas a la implementación de políticas y a la prestación de servicios públicos y la función de la Administración va ser parecida a la de los prácticos en los puertos (embarcaciones pequeñas pero muy potentes en su capacidad de arrastre) dirigiendo, de manera asimétrica y jerárquica, estos barcos al muelle que la institución considere más adecuada.
Cerrillo Martínez ja manifestava que, de la lectura de la normativa espanyola reguladora de l'administració electrònica, es desprèn que la mateixa regula “…nuevos mecanismos para ejercer derechos ya reconocidos previamente por otras normas...” (Cerrillo 2005:9). La nova generació de normes reguladores de l'administració electrònica hauria d'avançar en la senda de garantir la cooperació i la interoperabilitat, la reutilització d'aplicacions i la prestació conjunta de serveis (Cerrillo 2010:50). Per a aquest autor el “…punto de partida y como requisito sine qua non para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos es necesario el desarrollo de la Administración electrónica…-cuyo-…despliegue…está directamente vinculado a la cooperación entre las Administraciones públicas”. Continua afirmant que “…el derecho a no aportar datos y documentos que estén en poder de las Administraciones públicas, está condicionado por la interoperabilidad que exista entre las Administraciones públicas a través de medios electrónicos que les permita intercambiar datos y documentos…”. Així mateix, considerava “la reutilización de aplicaciones” com “instrumento a través del cual se canaliza la cooperación interadministrativa” (Cerrillo 2011:35, 36 i 37) i qualifica d'imprescindible aprofundir en les fórmules de cooperació entre les quals inclou la reutilització de sistemes i aplicacions regulada a l'article 157 de la Llei 40/2015 (Cerrillo 2016:11).
Cabe aclarar que, durante el tiempo que se ha enseñado la administración en las uni- versidades, han existido diversos "ataques" o cuestionamientos críticos serios, como en su momento algunos autores consideraron que la enseñanza de la administración era inútil por la cantidad de variables contingentes, y afirmaban que por esta razón el administrador sólo se forma en la práctica, menospreciando el valor de las teorías. Más adelante, la reingeniería de procesos (véase unidad 16 **•) señaló: "toda la teoría administrativa requiere un plan- teamiento nuevo, porque los marcos teóricos ya no responden a las necesidades actuales de las empresas que utilizan alta tecnología, sobre todo del campo de la informática" [sic]. Estamos de acuerdo en que la teoría administrativa requiere adaptarse a las nuevas épocas y tecnologías, sobre todo en el campo de la informática, como ya se vio, para rediseñar los sistemas de in- formación y las estructuras. Sin embargo, en lo particular, creo en las bondades del modelo de la reingeniería, pero no en las críticas que hizo a la teoría administrativa clásica, sólo para posicionar mercadológicamente sus publicaciones, pues sin fundamentos teóricos los autores no hubieran logrado sus aportaciones, muy criticadas por algunos sectores.
Sobre lo que no hay discusión, y por ello debe ser nuestro punto de partida a la hora de dar contenido al concepto de Administración electrónica, es que la misma no representa una fase más en el proceso de informatización de la Ad- ministración al que hemos hecho referencia anteriormente, sino que la Admi- nistración electrónica va más allá. Hay un salto entre la actual Administración electrónica y las formas anteriores de informatización de la Administración que se justifica en la importancia que, en este nuevo modelo, adquieren las TIC en el proceso de comunicación entre los diferentes agentes. No se trata, simple- mente, de una manera distinta de hacer las cosas que tradicionalmente hacía la Administración (a través de nuevos soportes, de internet o del uso intensivo de las TIC), sino que también se hacen cosas que no se hacían anteriormente, y que son el resultado de las nuevas capacidades de procesamiento de infor- mación que brindan estas herramientas; del establecimiento de nuevos canales de relación con los ciudadanos; y de la participación de otros agentes, como empresas privadas, en las actividades administrativas 28 .
description Este artículo tiene como propósito presentar una concepción de administración que va más allá de la noción moderna. en la que se considera como profesión justificada sólo en [r]
Es la primera función administrativa, y se encarga de definir los objetivos para el futuro desempeño organizacional y decide sobre los recursos y tareas necesario[r]
modelos alemán, italiano, suizo y español. EL SISTEMA POLÍTICO ALEMÁN Y SU ESTRUCTURA FEDERAL. Un claro ejemplo práctico del modelo de organización territorial federal es el propio. de [r]
La Teoría de las Organizaciones (TO) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. Por su tamaño y por la complejidad de sus operaciones, cuando alcanzan una cierta dimensión, las organizaciones necesitan que las administre un conjunto de personas estratificadas en diversos niveles jerárquicos que se ocupen de asuntos diferentes. La administración no es otra cosa que la dirección racional de las actividades de una organización, con o sin fines de lucro. Ella implica planeación, organización (estructura), dirección y control de las actividades realizadas en una organización, diferenciadas por la división del trabajo. Por lo tanto, la administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de las organizaciones. Sin la administración, las organizaciones jamás tendrían condiciones que les permitan existir y crecer. La Teoría General de la Administración (TGA) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la Administración en general, sin importar dónde se aplique, ya sea en organizaciones lucrativas (empresas) o no lucrativas. La TGA estudia la Administración de las organizaciones.
En este archivo podemos encontrar documentación diversa, vida cotidiana, comercio y de relevancia de la vida del Gobierno y la Administración Municipal, tales como actas de sesiones del Ayuntamiento, expedientes conformados por el cabildo o sus comisiones, trámites administrativos, escritos sobre inspección y vigilancia, relativas a las atribuciones en materia de comercio y oficio en la vía pública, es decir, cobros a impuestos sobre alcoholes, lugares de diversión, fondas, etc. También documentos generales emanados desde la Presidencia Municipal, como correspondencia, avisos policíacos (locales y foráneos), presupuestos internos (gastos de papelería, sueldos, mantenimiento, uniformes, etcétera.) y externos (pavimentación, drenaje, agua potable, luz eléctrica, remodelación de plazas entro otros). Asimismo existe documentación de tipo castrense referente al servicio militar obligatorio, así como compra y venta de terrenos del ayuntamiento.
administración, etc., se convierten, consciente o inconscientemente, en frenos del proceso de exportación. Llevan años haciendo su trabajo más o menos bien, pero, en cualquier caso, conociéndolo y dominándolo, y, de repente, aparecen problemas nuevos de documentación, formas de cobro, logística multimodal, con incoterms incomprensibles, adaptaciones de producto, etc. Sólo si se consigue alinear a toda la organización con el objetivo común, se podrá llevar a cabo el mismo con eficacia. Un problema añadido al del “enemigo interior” es la necesaria contratación de personal con idiomas y preparación en comercio exterior. En empresas que llevan muchos años en el mercado, con procesos y modos asentados, incluyendo vicios y parcelas de poder, llega, de repente, una persona nueva con ganas de hacer cosas, pero que es un extraño en el microcosmos laboral. Además, en la mayoría de los casos se trata de un junior, un joven con poca experiencia empresarial, pero con una formación en idiomas y, a veces, comercio exterior. Es necesario prudencia por parte de los nuevos contratados, pero también reglas claras por parte de la empresa.
El modelo empírico, en el cual la administración de recursos humanos predice a la administración de mercadotecnia, a la administración financiera y a la administración de se[r]
Alcances profesionales del Licenciado en Administración. Roles y funciones del Licenciado/a en Administración: Asesor, consultor, gestor de organizaciones. Administración del tiempo y reuniones productivas. Relaciones con los clientes. Sistemas remunerativos.
Descripción: Se establece la obligación de incorporar un sello de control (en forma de estampilla) en bebidas alcohólicas y tabaco manufacturado. Asimismo, los bienes de este tipo que sean importados deben efectuar el sellado antes de la importación, en el país de origen. Los sellos son producidos y distribuidos por la Administración Tributaria y son vendidos a importadores autorizados a ejercer esta actividad, debidamente registrado en la Dirección General de Aduanas. Los sellos se colocan en cada paquete, lata, botella o cualquier tipo de recipiente legalmente aceptado, de tal modo que queden necesaria e inequívocamente inutilizados cuando se abra el recipiente. Documentación: Diploma Ministerial N° 59/2016 del Ministerio de Economía y Finanzas
Administración de la Demanda y la Obtención de la Información Administración de la Demanda y pedidos diarios de clientes.. Técnicas de Administración de la Demanda Agregación y Desagreg[r]
Los dos últimos productos descritos son únicamente riesgos de firma, ya que en el primer caso la Entidad Financiera se ha comprometido con el Banco del proveedor extranjero a pagar en [r]