Una enseñanza aprendizaje en cualquier área requiere induda- blemente tener en cuenta los niveles del educando en cuanto a edad, estrato social y cultural, lugar donde vive, para [r]
En el capítulo de Química necesariamente debe tenerse en cuenta que en el primer año se introdujeron las ideas básicas de una teoría atómica daltoniana. En este curso, además de repa- sar las ideas elementales sobre la reacción química, se hace una introducción a la estructura corpuscular de la materia a través del estudio de los gases, sus propiedades y las leyes experi- mentales que relacionan a las variables de estado.
del curso, con las instrucciones sobre cómo participar. 5.-Después de que hayas recibido el mensaje de bienvenida, envia tus participaciones a la dirección del profesor del curso. 6.-Tu[r]
demuestren el dominio tanto del fenómeno observado como sus implicaciones. Aunque es muy común que para la enseñanza media se recurra a los experimentos de comprobación, considero que para mi propuesta, los experimentos más pertinentes a implementar son los experimentos de observación, dado su similitud en su meta y objetivo con la enseñanza de la física a través de experimentos, a demás de tener la posibilidad de evidenciar a través de ellos un desarrollo de habilidades científicas. Un ejemplo de la utilización de este tipo de experimentos en una clase de física se presenta en un curso introductorio de laboratorio, donde los estudiantes diseñan sus propios experimentos, los cuales les ayudan a desarrollar habilidades científicas. Esto incluye la habilidad de diseñar y construir un experimento para resolver problemas, recolectar y analizar datos y compartir los detalles del procedimiento utilizado (Murthy & Etkina, 2004). De la misma manera, se recalca la habilidad de trabajar en colaboración como una de las metas de los laboratorios de física (American Association of Physics Teachers, 1998).
Los resultados indicaron que el 78% de los pacien- tes tuvieron un incremento en la espiritualidad después de la terminación del programa. Los cam- bios encontrados en la espiritualidad estuvieron positivamente asociados con un aumento significa- tivo en la percepción del bienestar en la vida, la autoconfianza en el manejo de problemas y una tendencia en la disminución de enfado o enojo. Los autores concluyeron que muchos pacientes y sus familias consideran la espiritualidad como un ele- mento importante de la salud en sus vidas. En Canadá, Cunningham (2005) describió un es- tudio exploratorio sobre los efectos de un curso breve psicoeducativo cuyo objetivo fue enfatizar en los aspectos espirituales del afrontamiento y la salud. Participaron 97 pacientes con diferen- tes tipos y etapas de neoplasias en ocho sesiones. Se hizo un pre-test - pos-test y un seguimiento a los seis meses de la finalización del estudio. Los resultados indicaron mejoras significativas inme- diatamente después de la intervención (antes de los seis meses), sin embargo, estas mejoras se empezaron a percibir a partir de la mitad de la octava semana de tratamiento. En las tareas para la casa, diseñadas en el programa, los pacientes debían trabajar arduamente sobre asuntos rela- cionados con las “dudas sobre la existencia de un Dios, la justicia y el perdón, la culpabilidad, la proyección, el autoconocimiento, y el significado del amor”.
Contribuciones a la química: “Fundador de la química física, teoría del electrolito (disociación de sales en iones), identificación de ácidos y bases, energía de activación (cinética [r]
grupo femenino, 160 ± 59, 284 ± 104 y 345 ± 127 para el grupo masculino y 151 ± 36, 259 ± 63 y 311 ± 76, respectivamente. Después de administrar el bolo no se detectó ninguna diferencia significativa entre los géneros en los parámetros farmacodinámicos analizados. Conclusiones: Estos resultados sugieren que no existe influencia significativa del género de los pacientes sobre la potencia y curso de acción del atra- curio en concordancia con nuestros trabajos previos sobre vecuronio y mivacurio. Pero hallazgos de otras investigaciones similares realizadas en pacientes chinos arrojan conclusiones diferentes, que dan soporte al mismo tiempo a sus trabajos precedentes sobre rocuronio y vecuronio. Este hecho aparentemente deja al documentado factor étnico como la explicación posible de los distintos hallazgos.
La Metodología que se desarrollará en el curso es en general de carácter expositivo, pero se debe tener en cuenta que siendo este un espacio teórico práctico, se favorecen situaciones en las cuales el estudiante manifieste y discuta el resultado de sus reflexiones. La metodología del curso también favorece el abordaje de los conceptos desde marcos epistemológicos reconocidos y desde posturas críticas de la historia cuando se rastrea el génesis de algunos conceptos.
“Las personas mayores necesitamos: aprender a envejecer; preparación para la jubilación; superar esas asignaturas pendientes, que son muchas como: recibir la enseñanza básica o cultura general que no se pudo conseguir en su momento; lograr conocimientos complementarios a los que ya se posee, en particular música, baile, corte y confección, punto de cruz, historia, arte, ciencias idiomas; conseguir un mayor nivel académico, con la obtención de un primer titulo, o un segundo, en el sistema formal o reglado de la enseñanza; aprender cuestiones que faciliten la adaptación a los tiempos actuales etc.”.
¡Ésta no es sino la casa de Dios y la puerta del cielo!» (vv. Jacob, impresiona- do por la presencia de Dios, toma después la piedra sobre la que había reposado la cabeza, la erige com[r]
El alma de nuestra fe es una espiritualidad enraizada en la Palabra e inspirada en el modelo de Jesús y en la pasión por su Reino. Hagamos una pausa. Hemos mencionado el [r]
mayor detalle remito al lector a esas dos obras mías. Aquí me limito a resumir los aspectos más característicos de esa doc- trina. Schleiermacher se refiere, sin duda, a la facultad de [r]
“Nuestra civilización está en crisis, porque está muy difundida en ella la falta de orientaciones acerca de aquello por lo cual vale la pena vivir, o sea la c[r]
En la filosofía, en cambio, la pregunta “¿Qué es la filosofía?” juega un papel absolutamente central. (…) Las preguntas “¿Qué es la física?”, “¿Qué es la psicología?”, “¿Qué es la historia?”, no pertenecen realmente a la física, a la psicología o a la historia, respectivamente, sino que son en rigor preguntas filosóficas. En efecto, al enfocar la mirada sobre la propia especialidad, estas preguntas trascienden la especialidad misma, y lo hacen en un sentido que justamente cabe caracterizar como “filosófico”. En cambio es curioso que la pregunta “¿Qué es la filosofía?” no trascienda la especialidad misma, sino que la constituya desde un principio, es una pregunta declaradamente filosófica. (Moulines, 1991: 15-16).
• En esta interpretación se acentúa la dependencia del hombre con respecto a la divinidad, aun cuando el concepto de religación puede entenderse de varios modos: como vin[r]
Lo interesante es que la historia exhibe que la teología natural fue una condición de posibilidad para que la reflexión sobre Dios, se transformase en filosofía de la religión.. DE LA T[r]
D Desconocemos mucho sobre la gripe, su inmunidad y las vacunas. Se ha demostrado reiteradamente la interacción negativa entre los anticuerpos generados por la vacuna y la re infección por el virus gripal (el estar previamente vacunado complica el curso de la siguiente gripe), lo que ha llevado a pedir: "Universal Flu Vaccines: Primum non nocere"
Como consecuencia de la periódica aparición de ciertas listas de aditivos alimentarios, avalados por falsos profesionales, hospitales inexistentes tanto españoles como europeos , que [r]
La Química, como ciencia de las moléculas, es la base de la materia que nos rodea Bernardo Herradón II CURSO DE DIVULGACIÓN “LOS AVANCES DE LA QUÍMICA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD”... La [r]