El sector agrario y agroalimentario andaluz se ha transformado profundamente en estos 27 años de su incorporación a la PAC, dejando de ser una región de tierra de grandes fincas mal aprovechadas y de pequeños agricultores condenados al éxodo rural, convirtiéndose en una potencia agroalimentaria de primer orden, con un medio rural vivo y lleno de oportunidades, dentro y fuera del sector agrario. Por consiguiente, es bueno volver la vista atrás para observar el camino recorrido para así afrontar con optimismo y voluntad de superación los nuevos retos que se plantean en una economía cada vez más globalizada y en una Política Agraria Europea en constante evolución y transformación: cambios en el comercio internacional, en las demandas de los consumidores, en la forma de vender, de comprar y de alimentarse y finalmente, en la transformación que experimentará la PAC a partir de 2013. Por tanto, el futuro de las agriculturas andaluzas dependerá de la capacidad de adaptación a estos retos por parte de los agricultores y de su tejido productivo.
universo.- Cartografía: longitud, latitud.- Lectura de los mapas, cartas y planos: la escala y su aplicación.- Las cuencas Hidrográficas del Perú:; del Pacífico, del Amazonas, del Titicaca.- Meteorología y Climatología.- Estructura de la Atmósfera.- Geografía: su relación con otras ciencias.- Geopolítica: conceptos, elementos, partes del Estado desde la geopolítica, relaciones y diferencias entre la Geografía Política y la Geopolítica.
75. En la política del Perú, los gobiernos lo- cales son entidades básicas de la organiza- ción territorial del Estado, cuyo nivel de Gobierno, según las leyes vigentes, son las provincias y los distritos. Las gestiones de dichos gobiernos locales están a cargo de las municipalidades, avaladas por la “ley orgánica de municipalidades” y en con- cordancia con la Constitución Política del Perú.
75. En el marco de la Guerra Fría, el imperia- lismo norteamericano planteó la doctrina Truman para evitar el avance del socialis- mo soviético en el mundo y a su vez im- pedir el llamado “efecto dominó” por el cual un estado satélite de la Unión Sovié- tica podía amenazar con extender la lucha comunista por toda una región o continen- te. Esto fue lo que sucedió en la península de Indochina, donde Vietnam del Norte, dirigida por el comunista Ho Chi Minh, buscaba la unificación con Vietnam del Sur que era apoyada política y militarmente por los Estados Unidos.
Por último, en lo relativo a la regulación europea en materia de inmi- gración ilegal (a medio camino entre la política de protección de fronteras y la de admisión de inmigrantes) cabe destacar: la Directiva 2002/90 de 28 de noviembre de 2002 destinada a definir la ayuda a la entrada, circulación y estancias irregulares; la Directiva 2001/51/Ce de 28 de junio de 2001 por la que se completan las disposiciones del artículo 26 del Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen de 14 de junio de 1985, con el objetivo de establecer sanciones a los transportistas que no posean los documentos de viaje exigidos y transporten a nacionales de terceros estados; la Directiva 2004/82/Ce del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre la obligación de los transportistas de comunicar los datos de las personas transportadas; la Directiva 2001/40/Ce del Consejo, de 28 de mayo de 2001, relativa al reconocimiento mutuo de las decisiones en materia de expulsión de nacionales de terceros países; la Deci- sión 2004/573/Ce del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa a la organi- zación de vuelos conjuntos para la expulsión, desde el territorio de dos o más estados miembros, de nacionales de terceros países sobre los que hayan recaí- do resoluciones de expulsión y la Directiva 2003/110/Ce de 25 de noviembre de 2003 sobre la asistencia en casos de tránsito a efectos de repatriación o alejamiento por vía aérea. Todas ellas dirigidas a la repatriación o a sancionar conductas que colaboren con la inmigración ilegal. La última normativa en esta materia es la Directiva 2008/115/Ce de 16 de Diciembre de 2008, estu- diada a continuación.
En relación al ciclo de vida del desarrollo de software para el Departamento de Admisión y Registro el modelo en cascada representa un problema ya que los proyectos a desarrollar son de gran cantidad de requerimientos donde es necesario contar con la totalidad de los mismos antes de iniciar el proyecto, algo difícil de realizar. Además, las necesidades de los clientes (estudiantes, profesores y funcionarios) obligan a ofrecer aplicaciones en tiempos más cortos. La recomendación es la implantación del modelo Iterativo e Incremental ya que permite entregar valor a los clientes de manera más fluida y en menor tiempo siempre y cuando se tenga el compromiso de los funcionarios involucrados en el proceso, debido a que este modelo requiere una mayor disponibilidad de tiempo del usuario.
Para todos los efectos las personas que califiquen como candidatas, que acepten participar en el Programa de Admisión Restringida y que se matriculen en la Institución deberán cumplir de manera obligatoria con las actividades que establezca el programa de acompañamiento que ofrece la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos y la Vicerrectoría de Docencia. Este Programa se ofrecerá durante los dos primeros periodos lectivos de esta población, e iniciará con un proceso de nivelación académica previo al inicio del primer semestre y en las fechas que definan estas Vicerrectorías.
El Programa de Admisión Cerrada responde a la preocupación institucional por dar oportunidad de ingreso a estudiantes de zonas alejadas al Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y con escasos recursos económicos. Para ello el Consejo Institucional aprueba en sesión 2441, artículo 18, del 3 de noviembre del 2005 “... la apertura del Proyecto de Atracción, Selección, Admisión y Permanencia con Equidad en el ITCR 2006-2007, a partir del 2006, en el entendido de que se debe asumir la parte operativa con los recursos actuales del Centro de Cómputo, Departamento de Trabajo Social y Salud, Departamento Financiero Contable y otros que surjan en el proceso”.
La Fundación Piccolino desde sus inicios en el año 2002 es liderada por el señor José Antonio Torres, quien, junto a los voluntarios, se centraron en el objetivo de educar a la comunidad y lo han cumplido de manera satisfactoria. Pero en el transcurso de los años han presentado muchas dificultades en razón a que no se contaban con los recursos necesarios tales como: voluntarios que contaran con conocimientos en el ámbito académico, instalaciones que permitieran dar clases a las personas, llegada de niños o adultos que presentaban dificultades en el aprendizaje, o personas con alguna discapacidad física o mental, que requerían de un modelo pedagógico diferente al de los demás, con lo cual la fundación no contaba con los conocimientos adecuados. Además, no hay una sistematización de los procesos de admisión, tanto de voluntarios como de estudiantes y adecuada gestión de la información general de la fundación que permita llevar una apropiada administración.
nj No existe diferencia entre los sistemas de unidades absolutos y técnicos'". C) Los sistemas absolutos utilizan como magnitud fundamental la masa y los sistemas. [r]
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION y PSICOLOGIA OFICINA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL INFORME GENERAL SOBRE EL EXAMEN DE ADMISION INSTITUTO TECNOlOGICO DE COSTA RICA Participantes Lic Gilberto Salas L Br Jo[.]
Los datos obtenidos muestran que para el gru- po que utilizó el proceso de admisión con ges- tor, o sea, el propuesto, la estancia media fue de 1.8 días. El costo unitario por paciente tra- tado fue de ¢484.430; cifra que es una cuarta parte del costo unitario por paciente tratado y egresado en el grupo que utilizó el proceso de admisión actual, es decir, sin gestor, cuya es- tancia media es de 6.7 días y cuyo costo uni- tario por paciente tratado fue de ¢1.803.157. Al analizar el tiempo que tarda un paciente, del grupo implementado, en contar con todos los requisitos necesarios para abandonar el ser- vicio hospitalario, se determinó que desde el momento en que los médicos tratantes firman la salida, hasta que el paciente abandona la unidad de Admisión, transcurren en promedio 3 horas 55 minutos. Éste tiempo transcurrido es equivalente a 16% de uso diario de una cama hospitalaria, un 16% de un día; en términos de costo diario representa ¢43.060 por cada pa- ciente, al momento del estudio. Si calculamos esta pérdida de recursos económicos para el total anual de egresos superior a 23.000 por año, resulta en: 990 millones de colones, cifra que es suficiente para el pago de 3678 días hospital. Este monto es tiempo y dinero pérdi- do que se utiliza como consecuencia de una gestión administrativa inadecuada y representa costo de oportunidad para la institución.
Artículo 4. La Comisión de Admisión de Pregrado debe ser nombrada por el Consejo Universitario. Es la responsable de organizar y conducir el Proceso de Admisión de Pregrado. Para el cumplimiento de su funcionamiento, contará oportunamente con los recursos humanos, económicos y todas las facilidades que el proceso requiera, así como con el apoyo académico – administrativo de los demás órganos de la Universidad.
, MISION Ser una universidad que ofrece, a quienes aspiran a progresar, una experiencia educacional integradora y de excelencia para un mundo global, apoyada en el cultivo crítico del saber yen la gen[.]
Los sistemas de inyección multipunto tienen la característica de que se tiene un inyector para cada cilindro, de tal manera que permiten una mejor dosificación de la mezcla aire combustible. Estos inyectores se colocan generalmente en el puerto de admisión, que es la zona en la cual
La opción a) es la respuesta correcta, se asignan los números de oxidación al oxígeno e hidrógeno, -2 y +1 respectivamente, se multiplican por el subíndice correspondiente al[r]
La opción a) es la respuesta correcta, se asignan los números de oxidación al oxígeno e hidrógeno, -2 y +1 respectivamente, se multiplican por el subíndice correspondiente al[r]
Las válvulas huecas se emplean sobre todo para reducir la temperatura en una zona particularmente vulnerable, como es el sector de la moldura hueca, y por ello están llenas de sodio (punto de fusión 97,5° C), puede transportar calor desde la cabeza de la válvula hasta el vástago, a través del efecto agitador del sodio líquido, y lograr una disminución de la temperatura entre 80° hasta 150°C.. El efecto secundario positivo que se aspira alcanzar es la reducción del peso. Las válvulas de admisión huecas y vacías se emplean sólo con el objetivo de reducir las masa
Con base al marco conceptual y a los planteamientos de Frutos (1997), Cronbach (1965), Gardner (1995), Maclure y Davies (1994), Covington y Omelich (1979), Hartup (1992), Katz y McClellan (1991), Capafóns y Silva (1995), entre otros, los cuales se citan más adelante, así como, a los objetivos de la presente investigación, al análisis de los resultados obtenidos y a su interpretación, se concluye lo siguiente: Al analizar los resultados de la investigación se concluye que los alumnos muestran un desarrollo satisfactorio de sus habilidades verbales y matemáticas al ingreso a la preparatoria, lo anterior producto de su formación académica previa y en relación con los estadísticos descriptivos obtenidos, los cuales denotan un promedio alto como resultado del examen de admisión, es decir, una media de 1231 puntos de los 980 puntos requeridos para el ingreso al ITESM .