b) Abrir el menú Formato y hacer clic sobre la opción Celdas. En el cuadro de diálogo seleccionar la pestaña Alineación . . c) En las opciones Aristas de referencia activar la de l[r]
5.- Seleccionamos el rango de datos que van a dar lugar a la gráfica, pulsando en el botón amarillo de la imagen siguiente y seleccionando con el ratón las celdas apropiadas. Se pueden tener los datos puestos en filas o en columnas y que se considere o no la primera fila o columna como etiqueta del gráfico.
Bajo este epígrafe OpenOffice.org Calc 2.0 agrupa una serie de funciones específicas para realizar búsquedas de datos en la hoja de cálculo activa. Son especialmente útiles en hojas grandes con mucha información que no se puede visualizar en su totalidad en la pantalla del sistema.
Ha llegado el momento de aprender y practicar como se introducen datos en las celdas de una hoja de cálculo y así convertirla en una herramienta totalmente operativa. A partir de este momento se debe tener abierto el libro cursocalc1, pues todo lo que se explique se debe ir aplicándolo directamente sobre este libro. También hay que recordar que en las celdas de las hojas de un libro, es posible introducir textos, números o fórmula s.
La preparación de los datos es un aspecto esencial tanto en la investigación cualitativa como en la cuantitativa. En concreto el investigador tiene que realizar un diseño previo de investigación en el que se incluya la pregunta o las preguntas de investigación, dichas cuestiones tienen que ser precisas e incluir claramente las variables que se pretende estudiar, tienen que ser medibles y se tiene que concretar cuál de ellas van a ser las dependientes y cuáles las independientes. En concreto, en la investigación cualitativa se tienen que utilizar elementos para la recogida de la información sistemáticos y que se apoyan en distintas fuentes como son audios, videos, etc…, se presenta a modo de orientación distintas técnicas que se pueden utilizar. Seguidamente se deberá de categorizar la información que se haya recopilados desde procesos de categorización que se relacionen directamente con las variables definidas previamente. La categorización, va a permitir análisis de frecuencias de los elementos objeto de estudio, en esta fase se deberá de realizar una depuración y concretización de los datos recopilados. Los instrumentos de evaluación cualitativa también están sujetos a hallar los indicadores de fiabilidad y de validez de dichos instrumentos. En el ámbito de la investigación cualitativa es esencial la utilización de la técnica de triangulación. El objetivo final es asegurar la generalización de los resultados de la investigación.
3. El cuadro de diálogo muestra las distintas categorías de funciones disponibles en Calc. Estas categorías clasifican el gran número de funciones disponibles en grupos más reducidos. Calc muestra también una lista de las funciones utilizadas más recientemente. Si la función deseada no aparece entre las más recientemente utilizadas y no se está seguro de la categoría a la que pertenece, se selecciona la categoría Todos y se busca en el conjunto de todas las funciones disponibles. A la derecha del cuadro de funciones aparece una breve descripción de la función seleccionada, y cuales son sus argumentos. Si se desea más información sobre esa función se puede hacer clic en el botón
Se muestran y explican con ejemplos prácticos las posibilidades de tratamiento de datos e información textual que tiene el lenguaje de formateo de WINISIS de UNESCO al manipular cadenas y subcadenas de caracteres alfanuméricas no estructuradas o semiestructuradas, línea por línea, o párrafo por párrafo, de longitud fija o variable, especialmente en archivos lógicos de software (log), o provenientes de cualquier formato (Excel, Word, PDF u otro), convertidos a formato de texto plano norma ascii, para ser importados a través de programas en ISIS Pascal a CDS/ISIS. Se aplican expresiones y funciones (de cadena, numéricas o booleanas), expresiones, comandos, selectores de campos, subcampos y cadenas, para estructurar los datos y/o el texto, y obtener resultados de diseño de bases de datos, estadísticos y métricos.
Esta "parte del medio" verifica las tesis de un cierto paradigma tecnológico; si el cine reúne un colectivo, un espectador plural, la televisión se constituye, ante todo, como un dispositivo individualizante por el lado de la recepción. La excepción –televisiva– que persiste es el género –"transgénero"– ficcional que deja siempre una puerta abierta para una subjetividad abstracta capaz de penetrar y de proponer todos los mundos posibles . Contrariamente a esto, la mayoría de las imágenes televisivas se esfuerzan en proponer un posicionamiento con respecto a lo mostrado apoyándose en un formateo permanente de la mirada, agregando a los estratos de lo percibido la inscripción de su espectador. Esta presencia vacía del telespectador –mediante imágenes dirigidas y trayectos visuales programados– ha hecho que yo hablara de punto de vista espectatorial (Jost 1989:28, Soulages 1999) para caracterizar el régimen escópico de las producciones televisivas. Porque este tipo de punto de vista constituye una de las características del dispositivo escópico de la imagen televisiva. Esta particularidad es resaltada por Daniel Dayan (1984: 137-149) cuando sitúa la televisión a medio camino entre lo que llama "los espectáculos de público", y los "espectáculos de espectador", entre los que se inscribe el cine.
Para formatear el color de fondo de una celda o un grupo de ellas, haga clic en la flecha próxima al icono Color de fondo en la barra de herramientas Formato. Se mostrará una paleta de colores. También se puede utilizar la pestaña Fondo del diálogo Apariencia de celdas. El panel Apariencia de celdas en la ventana Propiedades de la Barra lateral también contiene un control Color de fondo con su respectiva paleta. Vea el Capítulo 4, Usar estilos y plantillas, en la Guía de Calc para más información.
Hasta ahora hemos estudiado diversos tipos de EDOs de primer orden y en funci´on del tipo de ecuaci´on hemos procedido mediante un determinado m´etodo de resoluci´on. Lo que planteamos en este tema es un m´etodo de resoluci´on que podr´ıamos intentar llevar a cabo con cualquier ecuaci´on diferencial de primer orden, pero que, lamentablemente, solo da resultado en ciertos casos. De hecho funciona con ciertas ecuaciones que inicialmente no son reconocibles hasta que se realizan ciertas comprobaciones; estas son las ecuaciones diferenciales exactas.
5.22. Se ha tomado nota del número de hijos y de si las parejas se han divorciado o no. Resultados obtenidos en un estudio sobre la discriminación laboral percibida de tres grupos dis[r]
Entre el estímulo y la respuesta se daban dos sucesos mentales que servían para predecir y explicar la conducta: las cogniciones (procesos mentales que determinan la conducta y que le[r]
LEY DE AGUAS 1985 = Agua como bien público y Dominio público hidrológico del Estado. PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA LIBRO BLANCO DEL AGUA (1998)[r]
Las olas pueden pulir o fragmentar los materiales, debido a su efecto metralla (roce y golpeteo de los materiales arrastrados por las olas). Estos materiales pueden acumularse formando [r]
Obsérvese que la última porción de la nefrona, el túbulo colector, realiza este recorrido. El TC recibe una orina hipoosmótica. Por lo tanto, excretará una orina hipoosmótica, es deci[r]
Es el proceso integral que permite que se Es el proceso integral que permite que se realice el proceso de intercambio datos de realice el proceso de intercambio datos de información para una comunicación en información para una comunicación en
(2 pts.) Investiga quién es Bárbara Liskov e indica sus contribuciones al diseño de lenguajes de programación, principalmente relacionados con la abstracción de datos. Escribe un ensayo de mínimo una cuartilla donde describas quién es Barbara Liskov, qué es la abstracción, qué utilidad tiene la abstracción en las ciencias de la computación, qué utilidad tiene la abstrac- ción en los lenguajes de programación y ejemplifica con aplicaciones. Tu ensayo debe contener introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía y debe estar debidamente citado.
OpenOffice Impress es parte de la suite de ofimática OpenOffice de Sun Microsystems. Esta herramienta es un potente generador de diapositivas y presentaciones, totalmente compatible con Microsoft PowerPoint y además nos provee de nuevas funcionalidades que iremos descubriendo a lo largo de esta guía. Toda la suite Ofimática es multiplataforma, esto quiere decir que puede correr en cualquier sistema operativo actual (GNU/Linux, Mac OS X, FreeBSD, Microsoft Windows, etc.) y cuenta con traducciones para una gama muy variada de idiomas.
Dentro de este cuadro de diálogo, en la pestaña Posición y tamaño se pueden introducir los parámetros del alto y ancho deseado para la imagen. Si queremos evitar que esta se deforme (se estire o se ensanche perdiendo resolución) se debe activar la opción Proporcional, con lo que siempre se mantendrán las proporciones. Para hacer el ajuste de tamaño aún con más precisión dentro de una hoja de cálculo podemos indicar a OpenOfficeCalc desde dónde queremos que se agrande la imagen: desde el centro, desde uno de los vértices o desde el centro de uno de los lados.
También no hay que olvidar que diversas administraciones con competencias en educación (primero fue Extremadura, luego Andalucía, después Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Cataluña, Cantabria, etc.) han apostado por el software libre y están dotando a los centros con equipos informáticos que tienen una distribución GNU-Linux (Linex, Guadalinex, Max, Molinux, etc.), las cuales tienen OpenOffice como paquete ofimático.