El temario de esta asignatura se organiza en seis unidades las cuales parten del estudio y conocimiento de las propiedades, leyes y normas que rigen todo sistema para conducir fluido; los temas centrales nos dan un enfoque así como el trato y aplicación de ventiladores, bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo y transmisiones hidráulicas. En la unidad final se estudian las turbinas hidráulicas y las fuerzas internas que producen el movimiento de las mismas.
motor eléctrico), el cual regula el grado de apertura de la válvula desde el punto.. completamente cerrado hasta la apertura completa. • Motor: Se trata de un motor trifás[r]
Aplicando los conocimientos de mecánica de fluidos y mecánica de elementos de maquinas es posible mejorar las condiciones actuales para lograr un mejor desempeño del mezclador reduc[r]
This lab comprises 3 primary steps: You will create a project using the base system builder, analyze the hardware, generate memory testApp in SDK and, finally, test in hardware.. Note: [r]
Elemento de pared dS y elemento de volumen en el recinto dV con densidad de energía w , elijamos una configuración favorable para integrar la contribución al flujo de energía acústica [r]
• Se debe a como el oído humano percibe las diferencias de amplitud de las vibraciones (percepción de sonoridad) y de diferencias de frecuencia. (percepción de altura del sonido)[r]
• Al incidir en el resonador un campo acústico, generalmente de pequeña potencia, ocasiona una absorción importante a su frecuencia de. resonancia y vecinas[r]
El cálculo de la energía acústica transmitida a través de una pared es muy sencillo, si conocemos el nivel de presión acústica del sonido incidente, así como el aislamiento acústico brut[r]
El ingeniero Electro-Mecánico debe poseer habilidades y destrezas que se aplican de manera efectiva en las actividades que se llevan a cabo en la Mecánica Industrial las cuales no se limitan al proceso de transformación sino que además están correlacionadas con el conocimiento profundo de las máquinas, sus sistemas, su funcionamiento y
Un recipiente para agua circunda a la taza y sirve para calentar el agua (baño maría) que mantendrá al aceite a una temperatura uniforme en toda la taza utilizando el agitador incorpo[r]
Las formaciones lutíticas tienen una alta tendencia a absorver agua del fluido. Esto pasaría por un rápido hinchamiento o un mecanismo de defloculación de lutitas el cual daría problemas como el embolamiento, ensanchamiento de hoyo, alto torque y arrastre, etc. Para disminuir tales problemas muchos productos químicos han sido usados en décadas pasadas. Estos productos químicos actúan con mecanismos diferentes. El método más usado se basó en la adición de altas concentraciones de sales como el cloruro de sodio (NaCl) y el cloruro de potasio (KCl) en los fluidos de perforación, los cuales actúan como estabilizadores temporales de arcillas. Estas sales retardan el hinchamiento de las arcillas mediante diferentes mecanismos como es el intercambio catiónico, el cual reduce la cantidad de agua que puede ser absorbida por los cationes hidratables de la superficie de la arcilla. Estos funcionaban como estabilizadores temporales de arcillas puesto que se iban consumiendo cuando entraban en contacto con la lutita/arcilla disminuyendo así la cantidad de sal en el fluido, lo que ocasionaría de nuevo la hidratación e hinchamiento, y la desestabilización de las arcillas. Por otro lado, el uso de estas sales en altas concentraciones causan problemas ambientales y resultan en altos costos de disposición.
Sin embargo, el rozamiento de los álabes del compresor con el aire hace que aparezcan degradaciones de la energía mecánica del fluido (presión y velocidad) en calor interno, por interm[r]
• En el proceso de análisis de la demanda de los ítems clase A, fue muy común encontrar patrones de comportamiento errático, lo cual condicionó todos los sistemas de pronósticos planteados, puesto que los datos históricos debían de empezar y terminar en demandas con consumo mayor que cero. Además se puede concluir que no en todas las ocasiones en los que el coeficiente de variación es mayor que 1, el sistema de pronóstico Croston no es el más efectivo, en este orden de ideas no siempre el sistema de pronóstico más complejo resulta ser el más eficiente. Por último, vale la pena apreciar que el mejor estimador para establecer un sistema de pronóstico es el ECM, puesto que se acomoda a cualquier tipo de distribución de probabilidad de los errores del pronóstico.
Y viceversa (canal convergente). • El flujo en ejes ligados al rotor se puede considerar estacionario, luego es aplicable Bernoulli con velocidades relativas W en vez de absolutas V. En[r]
Como hay que compatibilizar la potencia entregada en el eje con la carga (generador eléctrico u otros), no siempre es posible operar la TG en las mejores condiciones desde el punto de [r]
( 5.12 ) , que los álabes pueden admitir una incidencia 𝑖 de la corriente media, pequeña para evitar el desprendimiento de la corriente (positivo 𝑖 > 0 o negativo 𝑖 < 0 ) y[r]
Estos sistemas son semejantes a los de vapor, dado que también son distribuidos desde un punto de generación, que es la caldera, en estos casos llamado calentador, hasta los diferentes equipos que requieran la utilización de dicha energía, transportándolos por tuberías cubiertas con aislamiento para evitar las pérdidas de calor en el transporte del fluido. Para distribuir el aceite térmico es necesaria la utilización de bombas de recirculación que se encargan de llevar el aceite caliente hasta los equipos que lo necesitan.
E n este tema se estudian los sistemas de ecuaciones li- neales. Se empieza definiendo que es un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas, se estudia la resolu- ción gráfica y, a partir de la representación gráfica, se clasi- fica: es compatible indeterminado si tiene infinitas solucio- nes, es decir, las dos rectas son las mismas; es incompatible si no tiene solución, es decir, las dos rectas son paralelas y no se cortan; es compatible determinado si tiene solución, las rectas se cortan en un punto.
La asignatura aporta al perfil del egresado, los conocimientos y habilidades necesarios para el uso y administración de sistemas operativos, así como para diseñar, configurar y administrar redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.