Estuario con gran importancia de los hábitats 1110 y 1140, bancos arenosos y/o fangosos intermareales y submareales someros, además del ambiente 1210, vegetación anual sobre desechos marinos acumulados y pequeños sectores de marismas al fondo del mismo (grupo 13). La flecha, la Praia de Esteiro, tiene dunas muy degradadas integrables en los hábitats del grupo 21, dunas marítimas atlánticas. Importantes bosques de ribera) en el curso del Río Maior y parte baja de su afluente Arestiño. También aparecen masas de este tipo en las proximidades del estuario, especialmente entre Solleiros y A Ribeira de Creo. No faltan los rodales de frondosas de recolonización en las zonas de tradición agrícola próximas al estuario. Una masa mixta en la ladera de la parroquia de Santa María de Esteiro podría derivar de antiguas carballeiras y soutos En las laderas y partes altas, fuera de los eucaliptales, aparece el grupo de hábitats 82, pendientes rocosas con vegetación casmofítica, acompañado por los Brezales secos europeos (4030).
Montaje y desmontaje de sistema de encofrado para formación de dintel superior de pilas, de hormigón armado, con acabado visto con textura lisa en planta de hasta 3 m de altura libre, fo[r]
CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES PRELIMINARES 1.1 OBJETO DEL PLIEGO El presente Pliego de Prescripciones Técnicas particulares constituye el conjunto de especificaciones, prescripciones, criteri[r]
Los estribos constituyen el apoyo extremo de la estructura permitiendo a través de placas anclaje sostener la estructura con seguridad. Los estribos este y oeste son cuadrados, los cuales disponen hormigón HA-25/B/20/IIa sobre una capa de hormigón de limpieza de 10cm, con acero B400SD. El estribo este tiene una altura de 1.25m y un ancho y largo de 3,1 lo cual posibilita la entrada en la pasarela debido al desnivel que existe. El estribo oeste posee una altura de 1.15 detrás del cual tendremos una rampa que nos lleva a cota de terreno formada por unos muros, que encierran un relleno interior de material sobrante de la excavación. Se colocará sobre ella una capa de hormigón impreso de 15 cm para permitirá la circulación sobre ella.
En una pasarela peatonal las deformaciones deben estudiarse en detalle, dada la sensibilidad de los usuarios, así como la posible aparición de vibraciones, pues aunque las deformaciones alcanzadas y las vibraciones que se produzcan, no sean peligrosas, pueden transmitir sensación de inseguridad. Es recomendable que el pavimento de la pasarela tenga una rugosidad tal, que el coeficiente de rozamiento longitudinal tenga al menos, un valor f = 0,32, lo cual se dará mediante un tratamiento antideslizante a base de arena de sílice que se adherirá sobre la capa de imprimación y quedara solapada mediante el esmalte posterior. Este valor f será de obligado cumplimiento en el caso que exista un tráfico ciclista o vehículo de mantenimiento.
EXCAVACIÓN EN DESMONTE EN TIERRA CON MEDIOS MECÁNICOS SIN EXPLOSIVOS i/ AGOTAMIENTO Y DRENAJE DURANTE LA EJECUCIÓN, SANEO DE DESPRENDIMIENTOS, FORMACIÓN, Y PERFILADO DE CUNETAS, REFINO D[r]
El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares constituye el documento rector de este proyecto y está compuesto por el conjunto de especificaciones, prescripciones, criterios y normas que, juntamente con las establecidas en las disposiciones de carácter general en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales y lo señalado en los planos, definen todos los requisitos técnicos y condiciones generales que han de presidir en la ejecución de las obras, y fijan las condiciones técnicas y económicas de los materiales objeto del presente proyecto “Pasarela peatonal sobre el río Rons-Xunqueira de Alba”. El pliego contiene la descripción general de las obras, las condiciones que han de cumplir los materiales, las instrucciones para la ejecución, medición y abono de las unidades de obra y es la norma guía que han de seguir tanto el Contratista como el Director de Obra. El Pliego de Prescripciones Técnicas se aplicará a la construcción, control, dirección e inspección de las obras correspondientes al proyecto.
Encepado de hormigón armado, agrupando cabezas de pilotes descabezados, realizado con hormigón HA-30/B/20/IIa fabricado en central y vertido con cubilote, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, c[r]
PASARELA PEATONAL SOBRE RÍO RONS-XUNQUEIRA DE ALBA TRABAJO DE FIN DE GRADO ANTONIO RODRÍGUEZ RUIZ.. Además una vez terminadas las cimentaciones se extenderá la tierra vegetal sobre el de[r]
Excavación en zapatas y cimientos de muros en zonas de relleno antrópico, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo Mano de obra Maquinar[r]
Consiste esta unidad en la puesta en obra del hormigón HA-30/P/20/IIa en las zapatas que servirán de cimiento a las piezas metálicas, así como en los elementos de apoyo de los muros de los estribos. Estas cimentaciones tendrán las dimensiones definidas en el Documento no 2: Planos. El hormigón resultante contará con una resistencia característica a la compresión de treinta (30) Newtons por milímetro cuadrado, según UNE 83-303-84 y UNE 83-304-84, con una relación agua/cemento máxima de 0,60 y un contenido mínimo de cemento de 275 Kg/m3, según recomienda el artículo 37.3 de la EHE para clase de exposición IIa, siendo su consistencia plástica, según se define en el artículo 30.6 de la EHE. El tamaño máximo de árido permitido será de 20 mm. En el caso de las zapatas, la estructura superior se colocará sólo cuando el hormigón haya adquirido resistencia suficiente. En ese momento, el hormigón de limpieza también debe haber endurecido. Una vez colocada la estructura metálica se procederá a la protección de sus superficies enterradas con mortero a base de cemento, ligeramente expansivo, con retracción autocompensada según se define en este Pliego, acompañado de cordón de sellado de poliuretano.
Las rampas Este y Oeste arrancan desde los terrenos adyacentes, discurriendo su avance paralelamente a la circulación de los vehículos. La rampa Este, es una rampa recta, por tanto barata y fácil de construir, buena estructuralmente y esbelta. Este tipo presenta como inconveniente que su longitud es bastante elevada y ocupa mucho espacio aunque se adapta bien al entorno y favorece un recorrido peatonal directo. El terreno presenta una pendiente longitudinal del 5%, que permite que la longitud de la rampa de acceso sea menor para alcanzar el gálibo exigido de 5.5 m. La longitud será de 35.51 m con un muro inicial de 13.74 m.
Pasarela peatonal sobre la AC-552, AC 552, en el polígono industrial de la Grela a la altura del centro comercial Marineda City.. ANEJO 14: ACONDICIONAMIENTO URBANO Í NDICE 15.[r]
Pasarela peatonal sobre la AC-552, AC 552, en el polígono industrial de la Grela a la altura del centro comercial Marineda City.. 5.2.3 CONDICIONES GENERALES.[r]
Pasarela peatonal sobre la AC-552, AC 552, en el polígono industrial de la Grela a la altura del centro comercial Marineda City.. ANEJO 14: ACONDICIONAMIENTO URBANO Í NDICE 15.[r]
Pasarela peatonal sobre la AC-552, AC 552, en el polígono industrial de la Grela a la altura del centro comercial Marineda City.. ANEJO 14: ACONDICIONAMIENTO URBANO Í NDICE 15.[r]
El Contratista proporcionara al Ingeniero Director, al técnico correspondiente, o sus subalternos o delegados toda clase de facilidades para los replanteos, reconocimientos, mediciones y[r]