El servicio de prevención se encarga de evaluar el material, equipos e instalaciones que debe de cumplir el mínimo exigible consignado en el RD 486/1997 y decidir cuál es el número de socorristas con que debe contar la empresa. También, es el encargado de establecer la formación necesaria y actualizada e informar a toda la plantilla sobre el plan de primeros auxilios y normas básicas de actuación si presencian un accidente. A su vez, se ha de encargar de disponer de los medios de comunicación tanto internos como externos para que la asistencia al accidentado no sufra ningún retraso. Por último, ha de comprobar periódicamente el funcionamiento correcto de las medidas de primeros auxilios.
Se usan normalmente para medir la cantidad de ruido a la que está expuesto un individuo durante su jornada de trabajo. La persona lleva el medidor con el micrófono sujeto cerca del oído. Durante el transcurso del día, el dosímetro mide constantemente el nivel de presión sonora y calcula la cantidad de ruido recibida por el individuo al día. La dosis de ruido está expresada como el nivel medio equivalente para un período de 8 horas (duración de referencia) y este nivel debe estar por debajo del límite (o Nivel de Criterio) especificado en las normas referentes a salud ocupacional (normalmente el límite es de 87 dB). La dosis de ruido también puede ser expresada como un porcentaje del máximo permitido. El nivel equivalente para un periodo de 8 horas puede calcularse con un tiempo de medida inferior a 8 horas, entendiendo que los niveles sonoros para el resto del tiempo son iguales. Al resultado lo llamaremos Dosis de Ruido Proyectada.
Por último dentro de las actividades más importantes que puede desempeñar dentro de la empresa ZENER PLUS un TécnicoSuperior en Prevención de RiesgosLaborales y Medio Ambiente estaría la de realizar periódicamente reuniones del departamento, es decir, poner al día todo el desarrollo que se ha conseguido en esta actividad y organizarse con las otras partes del departamento de las otras zonas de España para coordinar la actividad y saber en qué puntos hay que mejorar, dónde se necesita un refuerzo de trabajo, etc.
En cada AT sucedido, se analizaba con el trabajador, el técnico de prevención, el servicio médico, el responsable del departamento y un delegado de prevención las causas que habían confluido en su producción mediante la conocida técnica de los cinco por qué. A continuación se subsanaban las medidas preventivas que hubieran fallado en su caso, se restablecían condiciones de trabajo seguras y se organizaba una formación espe- cífica para el trabajador accidentado, a fin de corregir el factor humano del AT.
En el actual trabajo de indagación compre en el estudio de las variables de prevención de riesgoslaborales y gestión del equipo de seguridad y salud en el trabajo o para el resguardo de la seguridad y salud ocupacional la cual reside primariamente en la organización, colocación, realización e inspección de diferentes elementos, cuyo fin fundamental es excluir la ocurrencia de sucesos, peripecias y padecimientos ocupacionales en la Empresa CARDIO EQUIPOS E.I.R.L. con RUC 20307704049, es una empresa peruana constituida mediante escritura pública de fecha 27 de junio de 1997 extendida ante el notario de Lima e inscrita en registro de empresas individuales del Examen de individuos legales de Lima. Distribuidora autorizada de productos y dispositivos médicos de la marca Johnson & Johnson en la línea medica ETHICON. Inicia sus actividades el 16 de julio del año 1999 siendo si actual Gerente el Sr. José Roberto Estremadoyro Ramirez, en calidad de Gerente General, la actividad de la empresa está comprendida en el grupo N° 85193 en la Codificación Técnico Internacional Semejante (CIIU) determinada por las Naciones Unidas, la empresa se encuentra en Calle Armendáriz 535, en el distrito de Miraflores en el Departamento de Lima.
La evaluación de los riesgoslaborales es un proceso que tiene como objetivo la obtención de información necesaria para medir y prever la posibilidad de que pudieran presentarse incidentes en un puesto de trabajo o sector de la empresa, la información obtenida servirá de punto de referencia para que el empresario tome las medidas necesarias para adoptar acciones preventivas apropiadas que subsanen una circunstancia peligrosa durante el desarrollo de las actividades de la empresa, a esto llamaremos gestión de riesgo.
Los Comités estaban formados por un número de vocales fijados por la empresa y elegidos por la dirección de esta, aunque existía la posibilidad de que la Inspección de Trabajo rechazase estos nombramientos sino cumplían un mínimo de requisitos, como que la presidencia estuviese ocupada por el director de la obra o un alto cargo técnico que lo representase; la vicepresiden- cia, debía recaer en un ingeniero de seguridad; un médico del trabajo, de entre los que formaban parte de la plantilla; el secretario, debía ser un empleado de oficina de asuntos sociales o personal; dos vocales, representados por dos tra- bajadores con grado de contramaestre u oficial de la industria, designados entre los que aparecían en una terna propuesta por la organización Sindical; y por último, un coordinador, que era el representante de la casa sindical Educación y Descanso. En el caso de que la empresa considerase incluir más vocales, esta podía determinar la categoría y profesión de los mismos, pero los elegidos de- bían de formar parte de una terna presentada por la organización Sindical.
Desde el punto de vista del Técnico de Prevención de RiesgosLaborales es importante que cuando se hagan propuestas de modificación de máquinas o de cualquier otra medida preventiva, las mismas sean factibles de realizar. Para ello hay que comprobar que se disponen de los medios humanos y materiales necesarios, así como de los recursos económicos para la adopción de las medidas recomendadas. En el caso que nos ocupa, la empresa se dedica a la fabricación de equipos por lo que cuenta ya, dentro de su propia de actividad, de los medios técnicos para afrontar las modificaciones de las máquinas. Estos son:
Entre los riesgos que pueden sufrir los mecánicos encontramos algunos como caídas de materiales, cortes, contactos con productos peligrosos, explosiones, exposición a agentes físicos (vibraciones, ruido, estrés, cambios climatológicos…), sobreesfuerzos, lesiones etc. Para protegerse, los trabajadores deben llevar equipos individuales como casco, diferentes tipos de guantes, calzado de seguridad, mascarillas, diferentes prendas de vestir, arneses etc. Al igual que en el caso de Vigilante de fabricación, no será necesario llevar todos los equipos de protección durante toda la jornada, se intercalarán dependiendo de las tareas que tengan que realizar.
La experiencia muestra que en muchos casos, particularmente pequeñas y medianas empresas y del sector servicios (pequeños comercios y oficinas, por ejemplo), ante la escasa entidad de los riesgos existentes, las medidas necesarias a adoptar no requieren de grandes medios y dedicación y mucho menos de una organización expresa de unos Servicios de Prevención internos o del recurso a servicios externos especializados. Frente a tales riesgos puede no ser siquiera necesarios reconocimientos médicos preventivos en el sentido que la citada Ley establece ("El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo"). Finalmente hay que hacer una mención especial, como posible servicio de prevención externo de la empresa, a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, entidades de carácter privado y sin ánimo de lucro, colaboradoras del sistema de la Seguridad Social, que están habilitadas, si cumplen los requisitos establecidos por el Reglamento de los Servicios de Prevención, para poder desarrollar funciones de prevención para sus empresas asociadas en el caso de que lo soliciten.
en accidente de trabajo o enfermedad profesional se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50% cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad e higiene en el trabajo, o las elementales de salubridad o las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador. La responsabilidad del pago del recargo establecido en el apartado anterior, recaerá directamente sobre el empresario infractor y no podrá ser objeto de seguro alguno, siendo nulo de pleno derecho cualquier pacto o contrato que se realice para cubrirla, compensarla o transmitirla. La responsabilidad que regula este artículo es independiente y compatible con las de todo orden, incluso penal, que puedan derivarse de la infracción”.
se declara que “el empresario teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilio, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.” (3)
Para realizar la Evaluación de Riesgos en cada unidad de obra, debemos partir de la propia descripción de los trabajos, donde se ha clasificado y definido: las actividades, medios materiales, máquinas, herramientas, equipos de trabajo, materiales empleados, medidas preventivas existentes y demás condicionantes que lo definen o configuran. En base a esta información y a la experiencia adquirida tanto por los mandos intermedios como por los trabajadores, así como las evaluaciones de riesgos proporcionadas por las subcontratas, podemos ralizar la evaluación.
El manejo de técnicas que para nosotros son bien conocidas, y que bien pueden aplicarse a la prevención, y nuestro concepto más amplio de los efectos del ruido, no sólo como causante de hipoacusia, si no también como factor que influye en la inteligibilidad del habla, nos permitiría realizar audiometrías, logoaudiometrías, mediciones de ruido de las que somos capaces de sacar más información de la que obtienen los profesionales que actualmente se dedican a estas tareas en los servicios de prevención, generalmente enfermeras en el área de la Medicina del Trabajo y técnicos en el de la Higiene Industrial, no por mala praxis, si no por falta de cualificación.
noviembre sobre Prevención de RiesgosLaborales, que determina la base de garantías y responsabilidades que se necesitan para obtener un nivel de protección de seguridad y salud de los trabajadores adecuados; por otra parte, también destacamos, por su grado de importancia, el Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre maquinas y el Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el Real Decreto anterior; el Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por parte de los trabajadores de los equipos de trabajo, y por último, se hace referencia al Real Decreto 1495/1986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad de las maquinas.
Una de las principales debilidades que se encontraron en departamento de Tecnología es la falta de motivación a los trabajadores, como se mencionaba en algún momento el factor humano es el principal recurso de una empresa y es este mismo “el responsable del 100% de los accidentes, ya sea porque comete prácticas inseguras, o porque ocasiona condiciones inseguras. De ahí la necesidad de contar plenamente con el ser humano y conocer sus pautas de conducta de cara a plantear estrategias validas y efectivas en la prevención de los accidentes”9.
Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente angulares (los ángulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto de determinadas referencias en la postura estudiada). Para la Evaluación de Riesgos Ergonómicos de la planta de Palencia hemos grabado videos de los trabajadores en cada puesto para poder evaluar las operaciones que realizaban y clasificar las más significativas.
La causa de accidentes es difícil de determinar; pero la mayoría de estos ocurren por una combinación de factores técnicos y factores humanos en proporciones variables. Para conseguir la eficaz colaboración del personal, ésta tiene que ser voluntaria y para ello es necesario, primeramente el pleno conocimiento de cada persona de que la eliminación de los riesgos que provocan los accidentes, redundan en beneficio propio, y en defensa del patrimonio material de la misma empresa; tanto en el campo social, económico y administrativo.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Seguro de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en el 2011 a nivel nacional se reportaron 15.472 siniestros laborales de los cuales 15.223 (98,39%) corresponden a avisos de accidentes laborales y 249 (1,61%) a avisos de enfermedades profesionales. (Zuma, 2014). Los porcentajes más altos reportados por accidentes de trabajo calificados se encuentran en: Guayas 44,93% (4.181), Pichincha 21,55% (2.005), Azuay 4,70% (437) y Los Ríos 4,40% (409), dando como resultado el 75,58% (7.032) solo en estas cuatro provincias, quedando el 24,42% (2.273) distribuido en las 20 provincias restantes. (Guijarro, 2011). En el 2012 en el Guayas, la cifra aumentó a 6.800. El área más vulnerable es la industria manufactura, en la que en 2012 se registraron 1.693 accidentes de trabajo. (Diario El Universo, 2013).
Es necesario el empleo de calzado de seguridad de caña alta con puntera reforzada para evitar golpes, torceduras o aplastamientos de los pies, entre otros. Este material se adaptará a las carac- terísticas del trabajo que haya de realizarse, por ejemplo, las botas altas de goma cuando exista agua, barro, etc.