La instalación de sedimentación es muy importante en el proceso del filtro percolador, pues es necesaria para eliminar los sólidos suspendidos que se desprenden durante los períodos de descarga en los filtros, si se utiliza recirculación una parte de estos sólidos sedimentados podría ser reciclado y el resto debe desecharse, pero la recirculación de los sólidos sedimentados no es tan importante en este proceso, la mayoría de los microorganismos se adhieren al medio filtrante, la recirculación podría ayudar a la inoculación del filtro, sin embargo, los objetivos principales de ésta son disminuir las aguasresiduales ya hacer que el efluente del filtro se ponga en contacto de nuevo con la población para el tratamiento adicional, la recirculación casi siempre forma parte de los sistemas de filtrospercoladores de alta carga.
avanzado” es una serie de procesos erie de procesos destinados a cons destinados a conseguir una calidad de eguir una calidad de efluente superior a la del
efluente superior a la del tratamiento secundario convencional. tratamiento secundario convencional.
Muchos de estos procesos actualmente no se emplean demasiado en el Muchos de estos procesos actualmente no se emplean demasiado en el tratamiento de las aguasresiduales, pero su em
Nosotros vamos a centrarnos en el tratamiento secundario de las aguasresiduales, que puede ser tanto físico como biológico, el tratamiento químico corresponde al tratamiento terciario.
La tesis fundamental para el control de la polución por aguasresiduales ha sido tratar las aguasresiduales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse. 1 Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguasresiduales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguasresiduales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
Tel. / Fax: 954 55 28 48 / 954 28 27 77. E-mail: lebrato@cica.es El tratamiento biológico conven-
cional de aguasresiduales está dirigi- do habitualmente a la biodegradación de la materia orgánica. Sin embargo, en algunos casos se requiere que la concentración de nitrógeno y fósforo en el efluente de la estación de trata- miento sea baja. En este trabajo se describe la eliminación biológica de nitrógeno y fósforo, destacando la biodiversidad, específica y metabóli- ca, y las interacciones entre microor- ganismos.
San José de Los Llanos cuenta con 22.015 habitantes, de los que el 83,55% residen en comunidades campesinas. El servicio de agua potable presenta numerosos problemas tanto de dotación como de calidad del agua y de frecuencia en el servicio. Los problemas de saneamiento son graves en el municipio. En las zonas rurales y de bateyes (antiguos poblados esclavistas) el 95% de las viviendas no disponen de ningún tipo de saneamiento con la consiguiente contaminación de las aguas y problemas de transmisión de enfermedades gastrointestinales. En muchos casos, las aguasresiduales de los hogares, industrias y establecimientos van a parar a los arroyos, ríos y lagunas del municipio. Dada la imposibilidad actual de recoger las aguasresiduales provenientes de las diferentes cuencas de vertido en un solo colector que permita su tratamiento conjunto, se realizan filtros diferentes para cada una de las cuencas. En este proyecto se están construyendo tres filtros con jacinto de agua, también llamada lila de agua, (Eichornia crassipes).
CAPITULO E.6
E.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
E.6.1 GENERALIDADES
Una planta de tratamiento de aguasresiduales solo puede cumplir su objetivo, si se opera en forma apropiada y se efectúa un mantenimiento periódico, por medio de personal calificado. La frecuencia y la magnitud de este mantenimiento se rigen por el tipo y el tamaño de la planta. La operación y el mantenimiento, incluida la disposición de los lodos, deben seguir las instrucciones entregadas por parte del diseñador o del fabricante. Estas deben ser detalladas, de fácil proceso y corresponder al sitio específico. Deben describirse la frecuencia y el alcance de los trabajos de rutina, así como las medidas necesarias para el mantenimiento de todos los componentes de la planta, incluido el control de su grado de rendimiento. El operador de la planta debe llevar un diario de la operación, en el cual deben anotarse por separado los trabajos rutinarios efectuados, las medidas de mantenimiento, los resultados obtenidos del tratamiento, y los sucesos específicos. Deben existir los equipos necesarios para efectuar el mantenimiento. El objetivo del mantenimiento es garantizar la operación y la seguridad. Deben eliminarse de inmediato las obstrucciones, la formación de nudos, sedimentaciones, fugas, y repararse los daños en las construcciones o la maquinaria. La operación y el mantenimiento deben efectuarse de modo tal, que no presenten ningún peligro o molestias para los seres humanos, ni el ambiente. Esto se aplica en especial a la extracción y la disposición final del lodo, de las natas y del material acumulado en las rejillas. Deben mantenerse repuestos para piezas de desgaste. Es preferible contratar el mantenimiento de varias plantas pequeñas de tratamiento de aguasresiduales a través de una empresa calificada, que el mantenimiento individual de cada una de ellas. Si el operador no cuenta con personal calificado en trabajos de limpieza, debe establecer un contrato de mantenimiento con el constructor de la planta o con una entidad apropiada. Únicamente los trabajos de rutina que se efectúan diaria y semanalmente pueden ser ejecutados por el personal entrenado. Por ende, un contrato de mantenimiento debe abarcar todos los trabajos necesarios.
TRATAMIENTO COMPLETO DE LAS AGUASRESIDUALES MÉTODOS DE TRATAMIENTOS DE AGUA
El tratamiento de aguasresiduales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o rehúso. Es muy común llamarlo depuración de aguasresiduales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables. Las aguasresiduales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguasresiduales domésticas de la descarga están típicamente sujetos a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguasresiduales requieren procesos de tratamiento especializado. En la figura 1.5 se muestra el proceso de tratamiento de las aguas servidas.
Las lagunas de estabilización
Las lagunas de estabilización método mas simple método mas simple de tratamiento de de tratamiento de
aguasresiduales, que están constituidos por excavaciones poco aguasresiduales, que están constituidos por excavaciones poco
Productos Martin usados:
Poleas, Bujes y Coples.
¢ ¢ ¢ Proceso de Cribado: Cuando las aguasresiduales entran a la planta de tratamiento pasan a través de cribas de barras, de banda o de espiral para quitar de la corriente materiales gruesos como botellas, ramas, trapos, etc. que de otra manera podrían dañar el equipo de proceso subsiguiente y detener la operación de la planta.
La cantidad y calidad del agua disponible en el mundo día a día se viene reduciendo como consecuencia del aumento de la población, los altos niveles de vida, el calentamiento global, el desarrollo industrial y comportamiento irresponsable antrópico; han generado como consecuencia incremento del vertimiento de grandes volúmenes de aguasresiduales e industriales y lixiviados, vertidos al medio ambiente, con fuerte impacto y gran deterioro de las aguas receptoras y de los suelos; razón por la cual es importante buscar alternativas eficientes para el tratamiento de aguasresiduales altamente contaminadas y mejorar procesos de tratamiento.
Los reactores discontinuos secuen- ciales (SBRs) utilizan una sección de tratamiento primario para retener mecánicamente los sólidos, así como un depósito de aireación biológica y sedimentación. Las pequeñas depura- doras SBR depuran las aguasresiduales mediante de una serie de ciclos. Los productos GRAF alcanzan una capaci- dad de depuración de hasta el 98 %. En este sentido GRAF Klaro E Professional supera ampliamente los requisitos legales mínimos.
Aunque varios autores clasifican los tamices como unidades de pretratamiento, los pequeños tamaños de poro que manejan estas unidades permiten la eliminación de una parte considerable de materia orgánica suspendida; por esta razón, se considera que los tamices pueden ser clasificados, también, como una unidad de tratamiento primario, útil en la depuración de aguasresiduales de tipo industrial.
Análisis de productos intermedios y efluentes de la Planta Piloto NCD instalada en el Túnel Kingsmill (julio 2007)
III.9.2. PROCESOS DE FITORREMEDIACIÓN
El término “humedales construidos” se refiere a un área diseñada y construida para contener la planta de humedales a través de la cual, las aguasresiduales pasan para ser tratadas. El propósito de los humedales construidos para tratamiento es permitir que ocurra la reacción química y biológica natural en el sistema de tratamiento, y no en el cuerpo de recepción de agua. Las plantas y los microorganismos desempeñan un papel importante. Las plantas proporcionan un área superficial para microbios y para transportar el oxígeno produciendo una zona de oxidación en la rhizosphere donde adicionalmente existen poblaciones microbianas. Este complejo de vegetación y microbios tiene una alta eficiencia en modificar nutrientes, metales y otros compuestos.
Se pretende que el estudiante logre unos conocimientos básicos sobre los principales procesos de tratamiento físicos, químicos y biológicos, que le permitan comprender el funcionamiento de la mayor parte de las instalaciones de depuración de aguasresiduales. Así mismo, el seguimiento de la asignatura lo tiene que hacer capaz de proponer pequeñas instalaciones de depuración de aguasresiduales, así como poder llevar a cabo su explotación.
Poli
Tratamiento por oxidación total
Fabricada en polietileno de alta densidad consiguiendo un producto final sin soldaduras, lo que garantiza una contención del líquido sin riesgo de filtraciones. La estación de depuración Poli es la solución más completa a los problemas de tratamiento de aguasresiduales domésticas negras cuando éstas no puedan conectarse directamente a la red de saneamiento municipal y se precise de una alta depuración de los vertidos. El tratamiento por oxidación total es un proceso bacteriano aeróbico. Compuesto por una rejilla de desbaste y dos módulos que realizan las dos fases de depuración (oxidación y sedimentación). La estación de depuración Poli dispone de un sistema de recirculación de fangos y de un sistema de oxigenación integrado con varios difusores inobstruibles fabricados en EPDM que aceleran el proceso de oxidación de la materia orgánica, a partir de microorganismos aeróbicos, consiguiendo un alto rendimiento, siempre superior a cualquier sistema anaeróbico.
Los sistemas que transportan tanto agua de lluvia como aguasresiduales domésticas se llaman combinados. Generalmente funcionan en las zonas viejas de las áreas urbanas. Al ir creciendo las ciudades e imponerse el tratamiento de las aguasresiduales, las de origen doméstico fueron separadas de las de los desagües de lluvia por medio de una red separada de tuberías. Esto resulta más eficaz porque excluye el gran volumen de líquido que representa el agua de escorrentía. Permite mayor flexibilidad en el trabajo de la planta depuradora y evita la contaminación originada por escape o desbordamiento que se produce cuando el conducto no es lo bastante grande para transportar el flujo combinado. Para reducir costes, algunas ciudades, por ejemplo Chicago, han hallado otra solución al problema del desbordamiento: en lugar de construir una red separada, se han construido, sobre todo bajo tierra, grandes depósitos para almacenar el exceso de flujo, después se bombea el agua al sistema cuando deja de estar saturado.
Está especialmente indicada en los casos en que no se requiere una alta calidad de los vertidos, aunque por los resultados obtenidos se presenta como la solución más completa dentro del sistema de depuración anaeróbico (Biológica Imhoff y Fosa Séptica), con ren- dimientos muy superiores a los de la fosa séptica tradicional (ver pág. 10). Este mayor rendimiento se consigue porque en un único contenedor se separan, mediante dos cámaras distintas, las diferentes fases del proceso de depuración (sedimentación y digestión). Las aguasresiduales domésticas tratadas con una Biológica Imhoff cumplen con los valores límites establecidos en la Tabla I, la más permisiva del Reglamento Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril (BOE n.º 103). Si a continuación se realiza un tratamiento secundario con el Filtro Percolador, la calidad del vertido aumenta hasta cumplir los valores límites establecidos en la Tabla III (2) del Reglamento Dominio Público Hidráulico (consulta pág. 13). Recomendamos
2
El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la naturaleza, en estado limpio, y la devolvemos nuevamente al medio después de utilizarla, aunque en un estado muy deteriorado y mezclada con grasas, detergentes y otros residuos. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida, defender y restaurar el medio ambiente, tenemos el deber de limpiarla antes de devolverla de nuevo a la naturaleza para que continúe siendo útil y reutilizable y para que, tras su paso, no se detenga el ciclo biológico natural. Nuestros equipos de depuración se fabrican con la tecnología más avanzada por un proceso de “rotomoldeo” que consigue un producto final sin soldaduras, lo que garantiza una contención del líquido sin riesgo de filtraciones. Están fabricados en polietileno de alta densidad (materia prima virgen), material inocuo, reciclable, muy resistente y ligero a la vez, que facilita tanto la manipulación como la colocación, para la que no se precisa el uso de grúas. Nuestros equipos contribuyen a la protección del medio ambiente y se caracterizan por su reducido tamaño y poco peso. Por supuesto, cumplen con las exigencias de la normativa vigente (Reglamento del Dominio Público Hidráulico del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, aprobado por el R.D. 849/1986, de 11 de abril, y publicado en el BOE n.º 103, de 30 de abril de 1986) y solucionan cualquier problema de tratamiento y depuración de aguasresiduales domésticas cuando no existe la posibilidad de conectar directamente a la red de saneamiento municipal.
Por lo mencionado se plantea la presente investigación con el propósito de evaluar, ¿Cuál será el efecto del uso de materiales orgánicos como filtros en el tratamiento de aguasresiduales provenientes de la unidad porcícola del Centro de Investigación y Capacitación de la Granja Zootecnia ?, planteándose la hipótesis de que el uso de materiales orgánicos como filtros mejora la calidad físicoquímicos: Ph, potencial oxido reducción, temperatura, conductividad eléctrica, salinidad, salinidad solidos totales DQO, DBO, materia organica, ceniza, materia seca, nitrógeno.Biológicos: E. Coli, Coliformes totales, Cryptosporidium parvum, Naegleria floweri; de las aguasresiduales provenientes de granja porcícola del Centro de Investigación y Capacitación de la Granja Zootecnia.
El presente artículo muestra los niveles de remoción de nitritos, nitratos, fosfatos y amonio que se pueden lograr mediante el uso de algas clorofitas (Microsistis Sp, Chlorella Sp, Closteriopsis y Sphaerocystis) cuando los niveles de nutrientes iniciales se encuentran en condiciones críticas (valores máximos y mínimos), en agua residual proveniente de la salida del filtro percolador de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En la fase experimental se realizaron alteraciones a máximos y mínimos de nutrientes producidos por la planta para luego monitorear la eficiencia de remoción de los mismos a los 12 días de crecimiento natural de las algas en las muestras al ser estas expuestas a la radiación solar. La remoción de amonio se dio en un 25.55%, es decir de 17.50 mg/l a 13.03 mg/l al estar en su máximo nivel. En el caso del fosfato la disminución fue de 19.00 mg/l a 8.53 mg/l o sea un 55.10% en niveles mínimos mientras que las muestras con niveles máximos la reducción fue de 204.00 mg/l a 155.89 mg/l, es decir una reducción del 23.58%. De igual forma se logra una reducción en ambos límites para el caso del Nitrato, los valores se reducen de 116.00 mg/l a 53.64 mg/l equivalente a un 53.76% de remoción cuando la concentración es máxima mientras que cuando presenta el límite inferior de concentración solo remueve el 44.78% por disminuir de 76.00% a 41.97%. Los Nitritos presentan una reducción de un 56.78% es decir de 1.55 mg/l a 0.67 mg/l cuando este nutriente presenta niveles de concentración máximo. Este artículo es una investigación realizada con fines demostrativos de un sistema de tratamiento de aguasresiduales usando algas clorofitas con crecimiento de forma natural es una opción muy viable para evitar la eutrofización de los cuerpos de agua receptores.