-Se llevó a cabo un estudio de los auto-efectos inducidos por luz láser y su relación con los cambios permanentes en el índice de refracción del material vítreo[r]
Los alumnos que ingresan al primer año de Iniciación Universitaria, están pasando de la niñez a la adolescencia, generalmente están empezando a sufrir cambios morfológicos, funcionales y psicológicos de enorme trascendencia en di o s : estos cambios son muy notorios, manifestándose en un desajuste en la coordinación motriz, en el equilibrio funcional y en la estabilidad emocional. Esta transformación primero se manifiesta en las mujeres y después en los hombres; el funcionamiento endocrino hace su arribo al aparecer los caracteres sexuales secundarios; se muestra un incremento rápido de talla y peso, notándose una gran diferencia entre ambos sexos; psicológicamente, se distinguen los siguientes síntomas: dificultad para adaptarse, inseguridad, irritación y falta de identificación. Por todo lo anterior, se requiere de una atención especial del educador físico.
El método de muestreo fue el de conteo por puntos. En estos censos se toma nota de todas las aves vistas y oídas en un área limitada de 20 m de radio durante un periodo de tiempo determinado (10 minutos). Este tipo de conteo es el principal método de monitoreo de aves terrestres, es muy utilizado por su eficacia en todo tipo de terrenos y hábitat y a que los datos obtenidos resultan ser muy útiles. Otra ventaja es que permite, más que otros métodos, identificar cambios temporales en las poblaciones de aves, así como las diferentes composiciones específicas según el tipo de hábitat y si la identificación de variables del hábitat de las comunidades de aves es un objetivo porque los datos del hábitat pueden ser más fácilmente asociados con la ocurrencia individual de aves. En lugares de difícil acceso este tipo de censos son muy favorables ya que permiten concentrarse en las aves sin la distracción de evitar obstáculos mientras se camina (Bibby et al., 1993; Ralph et al., 1996).
le puede reconstruir en tres pasos (Thompson, John B., 1998,. La reproducción ,de las relaciones sociales existentes requiere. no sólo la reproducción de las condicio[r]
3. Camberos López, Alberto, Dibujo lineal geométrico. Femández Calvo, Silvestre, La geometría descriptiva aplicada al dibujo arquitectónico. Prenzel, Rudolf, Diseño y técnica de la repre[r]
El dibujo ha sido y es un medio de comunicación, de expresión de emociones, sentimientos e ideas; el ser humano sigue aún manifestándose a través del dibujo, es decir, mensajes gráficos [r]
Esta metodología parte del planteamiento de problemas simples que irán aumentando su complejidad en el tratamiento de un mism o tema; para cada problema el profesor establecerá mecanismos de análisis de los componentes conceptuales y operativos del problema en cuestión, a fin de que el alumno, en lo posible, lo racionalice, identifique sus elementos y las relaciones entre ellos, y finalmente encuentre sus posibilidades de representación, de solución, y de interpretación, por lo que la tendencia metodológica de este programa es constituirse en una etapa intermedia del desarrollocurricular de la enseñanza de las Matemáticas en el bachillerato y de tránsito progresivo de una enseñanza lineal y algorítmica a una enseñanza de construcción. Para evaluar los alcances de este método de trabajo se hace necesario que el profesor luego de plantear y analizar problemas y procedimientos de solución con el grupo, supervise, en clase, la parte operativa de la ejecución y proporcione retroalimentación al alumno, sobre las operaciones correspondientes. Para desarrollar este programa de estudio se requiere de la formación permanente de los profesores; de una revisión periódica de los programas y de la producción de materiales de apoyo en s o f t w a r e o cuadernos de trabajo que ejerciten, en el aula, la parte operaliva de los problemas de cada tema y los programas de asesoría.
S a l ud o sc o rdi a l e s , M a y r a G o n z a b a y A s e nci o , e studi a nt e d e l a Univ e rsid a d E st a t a l P e n í nsu l a d e S a nt a E l e n a , e st a m o sc o nv e rs a nd o c o n p e rs o n a sc o m o ust e ds o b r e im p o rt a nt e st e m a s e n b e n e f ici o d e l a a s o ci a ción . D e a nt e m a n o a g r a d e z c o suc o l a b o r a ción .
EJECUCI?N DE ACUERDOS m e n t o r e s e i i u v a e s P r o g r a m a d e A t e n c i ? n T u t o r i a l E s c u e l a d e I n g e n i e r ? a s I n d u s t r i a l e s U n i v e r s i d a d d e V a[.]
T E SIS P R E S E NT A D A P A R A O B T E N E R E L G R A D O D E : M A E STR O E NCI E NCI A SD E L A E DUC A CIÓNC O NM E NCIÓN E ND O C E NCI A Y G E STIÓNUNIV E RSIT A RI A
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A A M A Z O N I A P E R U A N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S I N F L U E N C I A D E L A P R O F U N D I D A D D E A N I D A C I[.]
EJECUCI?N DE ACUERDOS m e n t o r e s e i i u v a e s P r o g r a m a d e A c c i ? n T u t o r i a l E s c u e l a d e I n g e n i e r ? a s I n d u s t r i a l e s U n i v e r s i d a d d e V a l l[.]
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A A M A Z O N I A P E R U A N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Maestría en Ciencias con Mención en Desarrollo Agrario Sostenible " I N V E R S I Ó N Y[.]
EJECUCI?N DE ACUERDOS m e n t o r e s e i i u v a e s P r o g r a m a d e A c c i ? n T u t o r i a l E s c u e l a d e I n g e n i e r ? a s I n d u s t r i a l e s U n i v e r s i d a d d e V a l l[.]
E l m é t o d o cu a ntit a tiv o e s o b j e tiv o , q u e e x p l ic a l a sr e l a ci o n e sc a us a l e sd e un h e c h o o f e nóm e n o . S e p r e t e nd e f o rmu l a r l e y e s g e n e r a l e s y a q u e e l c o n o cimi e nt o o b t e nid o h a sid o a f irm a d o e n l a o b s e rv a ción , e x p e rim e nt a ción y l a v e ri f ic a ción , l o q u e h a c e a l c o n o cimi e nt o l o m á s o b j e tiv o p o si b l e , suc a r a ct e r í stic a p rinci p a l e s l a o b j e tivid a d . ( p á g . 6 1 )
Su e l d o s y B e n e f ici o sS o ci a l e s 3 , 0 3 4 . 9 0 3 6 , 4 1 8 . 8 2 D e p r e ci a ción 1 , 8 3 3 . 3 7 2 2 , 0 0 0 . 4 2 A m o rti z a ción 1 6 . 6 7 2 0 0 . 0 0 O tr o s G G P 1 7 , 2 2 0 . 7 8 2 0 6 , 6 4 9 . 3 5 T o t a l d e C o st o d e P r o ducción 9 3 7 0 5 . 4 0 9 6 7 1 , 1 2 4 , 4 6 4 . 9 2
E l o b j e tiv o p rinci p a l d e e st a inv e sti g a ción e s a n a l i z a r l a in f l u e nci a d e l a s b ri g a d a sc o munit a ri a s e n l a s e g urid a dciud a d a n a d e l a c o mun a O l ón , p a rr o q ui a M a n g l a r a l t o , p r o vinci a S a nt a E l e n a . E l a p o rt e d e l a sdi f e r e nt e st e o r í a s h a nsid o e x a min a d a s y a m p l i a m e nt e r e c o g id a s , t o m a d o crit e ri o s y d e f inici o n e s q u e a p o rt e n a l a p r e s e nt e inv e sti g a ción , a s í t a m b i é n f und a m e nt a d o d e m a n e r a s o ci a l , p sic o l ó g ic a y a tr a v é sd e l a sn o rm a tiv a s l e g a l e s . E st e e studi o s e d e s a rr o l l óc o nunti p o d e inv e sti g a ciónd e scri p tiv a y c o rr e l a ci o n a l q u e p e rmitió o b s e rv a r l a sr e a l id a d e sd e h e c h o , d a t o sr e c a b a d o s , e s p e ci a l m e nt e d e l o sr e su l t a d o s o b t e nid o s e n l a a p l ic a ciónd e di f e r e nt e st é cnic a s e instrum e nt o sd e inv e sti g a ción , a s í c o m o t a m b i é n h a c e run a n á l isisd e l a r e l a ción e x ist e nt e e n l a sd o sv a ri a b l e s . D e sd e l a p e rs p e ctiv a cu a l it a tiv a s e o b tuv o undi a g nóstic o d e l c a m p o s o b r e l a s b ri g a d a sc o munit a ri a s y suin f l u e nci a e n l a s e g urid a dciud a d a n a d e l a c o mun a O l ón p a rr o q ui a M a n g l a r a l t o , o b t e nid a e n l a a p l ic a ciónd e l a e ntr e vis
Un a v e z cum p l id o c o n l a sr e s p e ctiv a ss e si o n e sd e tr a b a j o y n o rm a tiv a s e st a b l e cid a s p o r l a U E E S p a r a e l d e s a rr o l l o d e l tr a b a j o d e titu l a ción , in f o rm o a ust e d q u e e l e studi a nt e E du a rd o A u g ust o F a r í a s G óm e z p u e d e p a s a r a l a si g ui e nt e f a s e q u e s e r í a l a sust e nt a ciónd e sutr a b a j o .
“ Un a c o nv e rs a ción e ntr e d o s o m á s p e rs o n a s , e n l a cu a l un o e s e l q u e p r e g unt a ( e ntr e vist a d o r ) . E st a s p e rs o n a sdi a l o g a nc o n a rr e g l o a ci e rt o s e s q u e m a s o p a ut a sd e un p r o b l e m a o cu e stiónd e t e rmin a d a , t e ni e nd o un p r o p ósit o p r o f e si o n a l ” . ( p á g . 5 2 )
21 e x p r e s a e n l itr o s p o rminut o , un a unid a dd e m e did a mu y g l o b a l ( l - 1 x min - 1 ) . E l c o nsum o d e o x í g e n o r e l a tiv o e sm á s p r e cis o y e x a ct o , ya q u e a l s a b e r l a m a s a c o r p o r a l d e un a p e rs o n a s e o b ti e n e l a c a ntid a dd e o x í g e n o t o t a l q u e g a st a e n e j e rcici o , p o r e j e m p l o , n o v a a t e n e r e l mism o c o nsum o d e o x í g e n o un a p e rs o n a q u e p e s a 8 5 k g q u e unsu j e t o q u e p e s a 6 0 k g , p o r l o t a nt o , v a r í a s e g ú n e l p e s o . S e dic e q u e e nr e p o s o e l c o nsum o d e o x í g e n o e sd e 3 , 5 m l - 1 x k g - 1 x min - 1 . ( B ruc k , n . d . ; H e g e d ü s , 1 9 8 8 ; K isn e r & C o l b y, 2 0 0 5 ) .