La Escuela de Posgrado, a través de la Sección de Posgrado de la Facultad de IngenieríaIndustrial y de Sistemas ofrece a los profesionales de las diversas especialidades la formación de un Diplomado en TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS), con el propósito de actualizar y fortalecer las habilidades y competencias profesionales a fin de contribuir a las necesidades de la sociedad peruana y al logro de una excelencia académica.
109 r 1'1j3t f/?2 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POST GRADO SECCI?N DE POST GRADO DE LA FACUL TAO DE CIENCIAS ECON?MICAS MAESTR?A EN INVESTIGACI?N Y DOCENCIA UNIVERSITARIA CALIDAD EDUCAT[.]
II RESUMEN Y ABSTRACT
II.1 Resumen
Cuando los estudiantes, egresan de la universidad, tienen distintas herramientas informáticas, dentro de ellos están los softwares de simulación, herramienta muy útil, pero solo es utilizado como herramienta teórica, y de aprobación del curso. La mayoría de estudiantes, no saben aplicar estos modelos de simulación en la realidad empresarial.
Enfoca al docente para determinar claramente los criterios que usará para medir el logro de una competencia. Muestra la estudiante los diferentes niveles de logro que puede alcanzar en[r]
La tarea docente no solo se restringe a la preparación y dictado de clase. La planificación y ejecución de la enseñanza es uno de los aspectos que se enmarcan [r]
La labor de Investigación y Desarrollo es una actividad natural en toda universidad y este está plasmada en la ley universitaria, y es uno de los tres propósitos que tiene la UniversidadNacional de Ingeniería (UNI), que en el Artículo 3º de su estatuto establece “El propósito permanente de la Universidad se expresa en: a. La formación integral de profesionales, científicos y humanistas en las diversas disciplinas. b. La realización de investigaciones
La naturaleza de la asignatura es experimental, complementada con la exposición teórica en el aula los trabajos de laboratorio, campo e investigación .Comprendiendo los tópicos gene[r]
La asignatura es teórico-práctica de carácter profesional y su finalidad es de analizar y evaluar las causas y efectos producidos por las interacciones de fuerzas o cargas externas sobre componentes estructurales, pruebas de resistencia de materiales, en nuevos diseños (prototipos) a tracción y compresión. Comprende; esfuerzos normal y cortante, Elasticidad, Torsión, Flexión, Deflexión de vigas y aplicaciones prácticas de la Soldadura Industrial
1.1. Departamento Académico Ingeniería de Transporte 1.2. Escuela Profesional Ingeniería de Transporte 1.3. Especialidad Ingeniería de Transporte 1.4. Nombre de la Carrera Ingeniería de Transporte 1.5. Ciclo de Estudios III
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE |NGENIERiA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIDN DE LA FACULTAD DE lNGENlERiA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS \?030\l4(?030 is !l gag ? ?030 3;?030 3[.]
También hace un escaneo de puertos para ver cuáles son los puertos abiertos para saber por cual puerto va entrar y usa herramientas automatizadas para escanear la red y lo[r]
b. Clientes
i. Participación en el proyecto.
En Waterfall, el rol de cliente representa a la empresa. Con el cliente se acuerda el contrato, la planificación, a la que se consulta el giro del negocio y los requerimientos, y con la que se aprueba el cumplimento de los objetivos en los hitos. Los usuarios participan en el levantamiento de información para definir requerimientos, en la evaluación de hitos, y en la ejecución de pruebas de usuario y distribución. DevOps requiere que los equipos de desarrollo y operaciones se comuniquen con frecuencia y aborden su trabajo con empatía hacia sus compañeros de equipo. Los desarrolladores trabajan en estrecha colaboración con los equipos de operaciones de TI para agilizar el diseño, las pruebas y el lanzamiento de los sistemas de software, sin comprometer la confiabilidad.
El curso contiene los siguientes temas: Sistemas de números reales, Desigualdades, Valor absoluto, Máximo entero. Sistema Cartesiano. La Recta, Traslación, Rotación de Ejes Coordenados. Cónicas, Circunferencia, Parábola, Elipse, Hipérbola. Introducción al sistema tridimensional, Álgebra vectorial, vectores en el plano y el espacio, operaciones con vectores y aplicaciones, Matrices, clases, operaciones y matriz inversa. Determinantes, propiedades.
? UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL ENFOQUE DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL PARA EVALUAR EL SERVICIO DE PSICOLOGI[.]
4.C. Entalpía. Entalpía propiedad termodinámica, entalpía del gas ideal y no ideal. Algunas propiedades de la entalpía. Comparación entre la energía interna y la entalpía.
4.D Transformaciones o Procesos. Transformaciones ideales de un gas ideal para Sistemas Cerrados y Abiertos en Régimen Estacionario: ecuaciones características de las isocóras, isóbaras, isotérmicas, adiabáticas y politrópicas. Representación gráfica en el plano dinámico. Calculo de los cambios energéticos en cada transformación considerando los calores específicos constantes y variables con la temperatura.
Las compañías deben tomar diversas decisiones acerca de: subcontratación, producción, distribución, costos de materiales, transporte, producción y almacenamiento.
El problema de decidir cómo transportar mejor los bienes de las plantas a los clientes es complejo y comprende el análisis de temas relacionados con el costo de transporte del producto, la velocidad de la entrega y la flexibilidad ante los cambios. Los sistemas de información colaboran con la coordinación de actividades e incluyen tareas como distribución de los recursos, manejo de los niveles de inventario, programación y rastreo de pedidos.
Recalentamiento
Muchos sistemas de aire tienen un dispositivo de aparatos en la que se ubican serpentines de calentamiento después del serpentín de enfriamiento, los cuales recalientan el aire frio antes de entregarlo a los recintos. Esto parece confuso y un desperdicio extravagante de energía. En verdad, en muchos casos es un desperdicio innecesario de energía. Sin embargo a veces se necesita el proceso de recalentamiento para dar aire de suministro con condiciones satisfactorias.
Conclusiones: En la hidrolisis enzimática con α amilasa fúngal al 3% (p/v) y 60 minutos se obtuvo un producto de mayor valor agregado, se definieron las condici[r]