• No se han encontrado resultados

Para cerrar este trabajo pruebo una de las hipótesis centrales. Es decir, que la predisposición a votar con voto voluntario está determinada por el nivel de ingresos de las personas y que las disparidades económicas se transforman también en políticas.

He construido dos modelos de regresión logit. La variable dependiente es la predisposición a votar con voto voluntario. Se incluye el nivel so-cioeconómico como principal determinante. A esto se añade un fuerte control que corresponde a si la persona está inscrita en los registros electorales. Supuestamente, esta variable debiese ser un predictor cen-tral y que posiblemente anule el efecto de las otras variables incluidas en el modelo. De igual forma, se incluye sexo, edad, hábitat y posiciona-miento en la escala izquierda-derecha. La edad también debiese actuar como un fuerte predictor, dado que sistemáticamente los más jóvenes muestran menor predisposición a votar.

El problema del modelo 1 está en el porcentaje de casos perdidos que se reportan, dado que el 43,8% no se identifica en ningún peldaño de la escala ideológica izquierda-derecha. Por tanto, decidí implementar una transformación. Codifiqué con “1” a todos los encuestados que se autoposicionan en algún peldaño y con “0” a los que no se identifican. De esta forma, incremento sustantivamente el número de casos a estu-diar. En este modelo la exigencia también es fuerte, pues se incluye a los inscritos y a los identificados. Lo esperable es que ambas variables sean significativas y que, como consecuencia, anulen el efecto de las restantes, entre las que se incluye el nivel socioeconómico.

Los resultados van en la línea esperada de acuerdo al análisis descrip-tivo. El nivel socioeconómico de los encuestados tiene un efecto signi-ficativo sobre la predisposición a votar en ambos modelos. El funciona-miento es el esperado: a mayor ingreso mayor predisposición a votar. Presento los resultados mediante gráficos evacuados con el programa Stata, cuyos formatos fueron extraídos de la encuesta LAPOP para la ronda 2008. Cada variable lleva asociada una barra. El punto central de esa barra equivale al coeficiente beta estandarizado y las extensiones corresponden al intervalo de confianza de ese coeficiente. Si la barra atraviesa la línea vertical celeste, esa variable no será estadísticamente significativa a un 5%. Como se observa en el modelo 1, las variables estadísticamente significativas son las siguientes: en primer lugar, el hecho de estar inscrito aumenta las chances de que una persona efec-tivamente vote con sistema de voto voluntario. Lo mismo sucede con la edad. Los mayores tienen más chance de votar. Igual cosa sucede con nivel socioeconómico y con los ciudadanos de la Región Metropolitana. No hay diferencias según escala política. De acuerdo a estos datos, tanto personas de izquierda como de derecha declaran similares niveles de participación.

En el modelo 2 la situación es similar. Se anula el efecto de la edad producto de la transformación que se hizo de la escala política. Esto es, considerando toda la muestra y comparando a identificados y no identificados. Como en el grupo de los no identificados predominan los jóvenes, entonces puede ser que ambas variables estén capturando di-mensiones similares y que, por tanto, sobreviva sólo la identificación ideológica. Sin embargo, no sucede lo mismo con el nivel socioeconómi-co, que se mantiene como una variable estadísticamente significativa. Por tanto, nuevamente, a mayor ingreso, mayor predisposición a votar7.

De todos modos, la variable que más pesa dentro del modelo es, naturalmente, el hecho de estar ins-crito en los registros electorales, con un estadístico “wald” de 27,74. 7 70 encues ta n acion al udp 2010

Determinantes de la predisposición a participar con voto voluntario, Encuesta Nacio-nal UDP 2010

Gráfico 4 y 5

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta Nacional UDP 2010.

71 encues ta n acion al udp 2010

Conclusiones

Los propulsores de la reforma que conduce al voto voluntario debiesen tener en cuenta las precauciones que acabo de señalar. Es decir, que un sistema de esta naturaleza conviva con un sistema electoral que deses-timula la competencia, y que la participación pueda estar determinada por las condiciones socioeconómicas de la gente. Como sostuve más arriba, parece al menos osado combinar voto voluntario con un sistema de partidos escasamente competitivo. Si la gente no va a votar en este ambiente político incluso estando inscrita (la abstención ya está por sobre el 13%), menos lo hará si el voto es voluntario.

De igual forma, resulta contraproducente profundizar los males que ac-tualmente tiene nuestro régimen electoral. Es decir, que los ciudadanos con mayores recursos asistan a votar en mayor medida que los más po-bres. Como he señalado, esta desigualdad ya se produce con el régimen electoral actual. No veo razón para seguir agudizando un problema de esta naturaleza. Al final de cuentas, las decisiones políticas pasarán, al igual que las decisiones económicas, por los grupos con más recursos. Esto no le hace bien a nuestro sistema político y, peor aún, daña fuerte-mente la democracia. 72 encues ta n acion al udp 2010

Referencias

altman, David, y Aníbal Pérez-Liñán. 2002. “Assessing the Quality of Democracy: Freedom, Competitiveness, and

Participation in 18 Latin American Countries”, Democratization 9 (2):85-100.

altman, David. 2009. “The Unpredicted Impact of Political Competence on Electoral Participation: The Case of

Latin American Presidential Races”, manuscrito.

blais, André. 2006. “What Affects Voter Turnout?”, Annual Review of Political Science 9: 111-125.

blais, André y Agnieszka Dobrzynska. 1998. “Turnout in Electoral Democracies”, European Journal of Political

Research 33 (2): 239-262.

blais, André y Robert A. Young. 1999. “Why Do People Vote? An Experiment in Rationality”, Public Choice 99 (1-2):

39-55.

carlin, Ryan. 2006. “The Decline of Citizen Participation in Electoral Politics in Post-Authoritarian Chile”,

Demo-cratization 13 (4): 632-651.

chonG, Alberto y Mauricio Olivera. 2005. “On Compulsory Voting and Income Inequality in a Cross-Section of

Countries”, working paper 533, BID, departamento de investigación.

chuaqui, Tomás. 2007. “Participación electoral obligatoria: una defensa”, en Modernización del régimen electoral

chileno, editado por Arturo Fontaine, Cristián Larroulet, José Antonio Viera-Gallo e Ignacio Walker.

PNUD-CEP-Libertad y Desarrollo-Proyectamérica-Cieplan: Santiago, pp. 183-204.

corvalán, Alejandro y Paulo Cox. 2010. “When Generational Replacement is Class. Biased: Chilean Turnout

(1989-2008)”, manuscrito.

dahl, Robert. 1971. Polyarchy. Participation and Opposition. New Haven: Yale University Press.

fornos, Carolina A., Timothy J. Power y James C. Garand. 2004. “Explaning Voter Turnout in Latin America, 1980

to 2000”, Comparative Political Studies 37 (8): 909-940.

Geys, Benny. 2006. “Explaining Voter Turnout: A Review of Aggregate-Level Research”, Electoral Studies 25 (4):

637-663.

Goerres, Achim. 2006. “Why are Older People More Likely to Vote? The Impact of Ageing on Electoral Turnout in

Europe”, British Journal of Politics and International Relations 9: 90-121.

huneeus, Carlos. 2004. “No al voto voluntario”. Santiago. Asuntos Públicos. Informe número 397 de Política

Na-cional.

huneeus, Carlos. 2005. “Sí al voto obligatorio”, en Voto ciudadano: Debate sobre la inscripción electoral, editado

por Claudio Fuentes y Andrés Villar. Santiago: FLACSO, pp. 103-108.

jacKman, Robert. W. 1987. “Political Institutions and Voter Turnout in the Industrial Democracies”, American

Political Science Review 81: 405-423.

levine, Daniel y José Molina. 2007. “La calidad de la democracia en América Latina: Una visión comparada”,

Amé-rica Latina Hoy 45: 17-46.

lijphart, Arend. 1997. “Unequal Participation: Democracy’s Unresolved Dilemma”, American Political Science

Re-view 9 (1): 1-14.

luna, Juan Pablo. 2010. “Segmented Party Voter Linkages in Latin America: The Case of the UDI”, Journal of Latin

American Studies 42: 325-356.

madrid, Sebastián. 2005. “¿Políticos de ayer, apáticos de hoy? Generaciones, juventud y política en Chile", en Voto

ciudadano: Debate sobre la inscripción electoral, editado por Claudio Fuentes y Andrés Villar. Santiago: FLACSO,

pp. 45-84.

massoud, Nicole. 2010. “Financiamiento político: la influencia del gasto sobre el éxito electoral en las campañas

de diputados 2005-2009”, tesis para optar al grado de licenciado en Ciencia Política, Universidad Diego Portales.

morales, Mauricio y Rafael Piñeiro. 2010. “Gasto en campaña y éxito electoral de los candidatos a diputados en

Chile 2005”, Revista de Ciencia Política, por aparecer.

morales, Mauricio; Carlos Cantillana y Julián González. 2010. “Participando con voto voluntario: efecto de la

edad, del nivel socioeconómico y de la identificación política”, en informe de Encuesta Nacional UDP 2009, Chile

2009: actitudes y percepciones sociales, pp. 39-48.

morGan, Jana. 2007. “Partisanship During the Collapse of Venezuela’s Party System”, Latin American Research

73 encues ta n acion al udp 2010

Review 42 (1): 78-98.

mueller, Dennis C. y Thomas Stratman. 2003. “The Economic Effects of Democratic Participation”, Journal of

Public Economics 89 (7): 2129-2155.

power, Timothy y James Garand. 2007. “Determinants of Invalid Voting in Latin America”, Electoral Studies 26

(2): 432-444.

prZeworsKi, Adam. 1991. Democracy and the Market. Political and Economic Reforms in Eastern Europe and Latin

America. New York: Cambridge University Press.

sierra, Lucas. 2007. “El voto como un derecho: una cuestión de principios”, en Modernización del régimen

electo-ral chileno, editado por Arturo Fontaine, Cristián Larroulet, José Antonio Viera-Gallo e Ignacio Walker.

PNUD-CEP-Libertad y Desarrollo-Proyectamérica-Cieplan: Santiago, pp. 157-182.

valenZuela, Samuel. 2004. “¿El voto voluntario fortalece o debilita la democracia?”. Asuntos Públicos. Informe

número 399. 74 encues ta n acion al udp 2010