• No se han encontrado resultados

PUNTOS DE MONITOREO LUGAR

PARAMETRO UNIDADES RESULTADO LÍMITE PERMISIBLE

3.2. COMPONENTE BIÓTICO

3.2.1. Antecedentes

El levantamiento de la cordillera de los Andes en el Ecuador permitió que éste se divida en regiones biogeográficas que fueron influenciadas por factores climáticos y ambientales, y que permitieron el origen de ecosistemas particulares; cada uno con una fauna y flora propia. La provincia de Chimborazo se encuentra definida dentro del piso zoo geográfico Alto Andino, el cual se encuentra en los Altos Andes desde los 3 000 msnm en adelante y se caracteriza por un clima frío (Albuja, 2011). Además, alberga un alto porcentaje de especies endémicas, es decir propias de la región, debido a su aislamiento como resultado de la geografía montañosa. Así, por ejemplo en el caso de los mamíferos, presenta los porcentajes más alto de especies endémicas en el Ecuador.

Según el sistema de clasificación de vegetación propuesto por Sierra (1999) el área correspondiente al sitio de estudio corresponde al de Bosque siempre verde montano alto. Éste se extiende desde los 3 000 a los 3 400 msnm e incluye vegetación de transición entre los bosques montano altos y el páramo. El suelo tiende a estar cubierto por una densa capa de musgo y los árboles tienden a crecer irregularmente con troncos orientados de forma horizontal.

El estado de los valles interandinos del Chimborazo se caracteriza por ser hábitats seriamente intervenidos desde los últimos siglos principalmente por el crecimiento demográfico, y con ello la expansión agrícola y deforestación. La vegetación remanente permanece confinada a cierto tipo de hábitats como quebradas y bordes de campos agrícolas.

3.2.2. Objetivos

 Identificar la diversidad de fauna y flora presente en el área Gatazio III, ubicada en la

 Establecer las condiciones ecológicas del área de estudio a través de indicadores biológicos.

 Establecer una base de satos actualizada de la Flora y Fauna del área del proyecto propuesto.

3.2.3. Metodología

3.2.3.1. Fauna

3.2.3.1.1. Aves

Para el registro de las aves presentes en el área de estudio se procedió a utilizar la metodología propuesta por Jahn (2011) la cual consiste en realizar caminatas a lo largo de toda el área de muestreo, haciendo un barrido de observación y tomando registro de las especies observadas. Como herramienta visual se utilizaron unos binoculares BUSHNELL LEGEND (8x42). Los recorridos se realizaron durante dos días consecutivos entre las 16h00-18h30 y las 7h00-13h00 que corresponde a los picos de actividad de este grupo taxonómico.

Los registros directos fueron complementados con la toma de fotos mediante la utilización de una cámara de largo alcance (zoom óptico de 36x), lo cual facilita la identificación de las imágenes capturadas.

Además, también se realizaron registros auditivos por medio de grabaciones de vocalizaciones. Una vez obtenidos los datos de campo se procedió a la comprobación de la identificación de las aves registradas (Ridgely y Greenfield, 2001); posteriormente se procedió al análisis, tabulación, ordenamiento e interpretación de los datos, referente a los diferentes grupos de aves. Se recurrió a la Lista de aves de Freile (2009) del Chimborazo para hacer las comparaciones respectivas y al del Libro Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo, et al., 2002) para la identificación de especies en peligro de extinción o endémicas. Además se usó una lista de las aves del Ecuador continental para determinar la Abundancia relativa de cada especie. Asimismo para determinar el nivel de sensibilidad de las especies registradas y la preferencia en el uso de estrato, se utilizó la publicación de Stotz et al. (1996).

3.2.3.1.2. Mamíferos

Previamente a la fase de campo se hizo una revisión bibliografía actualizada sobre algunos aspectos relacionados con la distribución, ecología y estado de conservación de las especies potencialmente presentes en el área.

La fase de campo se basó en la metodología Evaluación Ecológica Rápida (Suárez y Mena 1994; Tirira, 1999), por medio de la realización de muestreos a lo largo de recorridos mediante observación directa, registro auditivo, identificación de rastros (como huellas, madrigueras, heces, huesos, pelos, etc.). Además se colocaron 2 redes de neblina de 8 metros de largo en espacios apropiados para el registro de murciélagos entre las 18h00-21h00 –horario que corresponde al período de actividad de este orden- en dos puntos de muestreo (Tabla 19). Estos puntos de muestreo correspondieron a áreas abiertas de distinta caracterización vegetal: 1. Área de matorral y 2. Áreas de árboles dispersos (para mayor información ver sección Flora).

Tabla 18. Puntos de muestreo para el registro de mamíferos voladores con redes de neblina en el área de Gatazio III, Chimborazo

PUNTO NORTE ESTE

1 9816388 0749400

2 9816484 0749292

Elaborado: Biotierra Cía. Ltda., 2017.

Como método de apoyo para confirmar la presencia de ciertas especies potencialmente presentes en el área se realizó una encuesta a distintos pobladores del área.

Posteriormente se procedió a la tabulación a interpretación de los datos obtenidos en las observaciones de campo. El estado de conservación de las especies de mamíferos del presente estudio fue determinado de acuerdo a las categorías de amenaza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN (2013) y de acuerdo al Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

3.2.3.1.3.

Herpetofauna

Previo a la fase de campo se realizó una consulta a un experto herpetólogo (Msc. Pablo Menéndez, Museo QCAZ) sobre la potencial presencia de algunas especies de este grupo taxonómico en el área de estudio.

El trabajo de campo se realizó en base a lo recomendado en Vonesh et. al (2009) para

muestreos rápidos a través de la técnica de muestreo visual y auditivo. Ésta consistió en una búsqueda rigurosa visual a lo largo de toda el área de estudio con la ayuda de linternas de

cabeza de 18h00 a las 21h00. Asimismo se tomaron en cuenta los registros auditivos durante el recorrido los cuales fueron grabados.

Posteriormente se procedió a verificar, en este caso, los registros auditivos realizados durante el muestreo a través de la pág. AmphibiaWeb (Ron, S. R., Guayasamín, J. M. y Yánez-Muñoz, M. H. 2013. AmphibiaWeb Ecuador. Versión 2013.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. <http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/anfibios/AnfibiosEcuador>, acceso 13 de abril, 2013.). Además, aquí mismo se verificó la validez de los nombres científicos de los anfibios. Mientras que para determinar la diversidad y el estado de conservación de los anfibios del Ecuador se revisó la publicación Biodiversity and Conservation Status of Ecuadorian Amphibians (Ron et al, 2011).

3.2.3.1.4. Invertebrados

Se realizaron recorridos generales de muestreo en toda el área de muestreo que incluyó todos los tipos de formaciones vegetales registrados previamente en el área de estudio. La metodología se basó en la metodología propuesta por Borror et al (1992) pero se modificó debido a las características del terreno del área de influencia. Al registrar a los individuos, se procedió a fotografiarlos y hacer un registro in situ de los mismos, posteriormente se usó guías y claves de invertebrados (Álvarez y Amat-García, 2010) así como también con la consulta a expertos del Museo, usando el registro fotográfico obtenido.

Un estudio de macroinvertebrados acuáticos no fue desarrollado debido a que los cuerpos de agua se encontraron fuera del área de influencia del área de estudio.

Debido a la información bibliográfica escasa no se pudieron hacer más análisis ecológicos ni de conservación, sin embargo con el conocimiento profesional del equipo se analizaron algunos factores relevantes para el estudio.

3.2.3.2. Flora

3.2.3.2.1. Caracterización vegetal

Con el fin de determinar los tipos de formaciones vegetales que se encuentran en el área de estudio se realizaron recorridos por observación directa a lo largo y ancho de todo el terreno.

3.2.3.2.2. Inventario cuantitativo/cualitativo

Debido a las características del terreno, en mayor parte intervenido y cultivado, se debió planificar una metodología adecuada que permita hacer una observación in situ que sea significativa de especies presentes en toda el área de influencia. Para ello, se utilizó la metodología de puntos establecidos para observación (Tabla 20). Cada punto correspondió a un

área con diferente tipo de formación vegetal, en donde se tomó registro de todas las especies observadas y mayormente representadas por estratos dentro de cada punto de observación establecido.

Se realizó un registro de las especies identificadas, y de las que no se pudo identificar in situ se realizó un registro fotográfico para su posterior identificación.

Una vez registrados todos los individuos se procedió a realizar una identificación de las especies no identificadas con la ayuda de registro fotográfico y guías, claves taxonómicas y literatura especializada (Jorgensen & León, 1999; León-Yánez y Ayala, 2007). Además los nombres científicos fueron revisados en el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (Jorgensen & León, 1999).

Tabla 19. Puntos de observación para el registro de flora en el área de Gatazio III, Chimborazo

PUNTO DE MUESTREO NORTE ESTE ÁREA

CORRESPONDIENTE